(Desde Quito, Ecuador) - Los miembros de una red de tráfico de drogas transnacional ítalo-albanesa fueron arrestados en Turín, al norte de Italia. Los agentes de la Unidad de Investigación del Departamento Operativo de la Comandancia Provincial ejecutaron las órdenes de prisión preventiva, tanto en Italia como en Albania, contra los sujetos que enviaban droga desde Ecuador hacia países europeos como Bélgica, Francia, España e Italia. Por ahora, el proceso penal se encuentra en fase de investigación preliminar con presunción de inocencia vigente para las personas señaladas.
Las autoridades han indicado que los traficantes suministraban grandes cantidades de cocaína, hachís y marihuana a los principales centros de tráfico de drogas italianos. La fuerza de seguridad nacional italiana explicó que la organización estaba dirigida por dos hermanos albaneses que, “valiéndose de importantes recursos financieros, reclutaron a los ‘trabajadores de la droga’ en Italia y Albania”. Esos miembros debían encargarse de la cadena logística para el tráfico: custodia, transporte y venta de drogas.
Además, las autoridades italianas indicaron que los detenidos diseñaron y probaron un pequeño submarino que podía pilotarse a distancia cuya finalidad sería el transporte de drogas. Durante las investigaciones, entre noviembre de 2021 y finales de 2022, los investigadores interceptaron varios cargamentos de drogas y se incautaron de más de 204 kilogramos, entre cocaína , hachís y marihuana. En un comunicado oficial, la fuerza de seguridad italiana indicó que “la cocaína llegó a Italia probablemente desde Sudamérica, pasando por Holanda, mientras que el resto transitó desde España y Francia, utilizando automóviles equipados con doble piso casero”.
Los cárteles albaneses operan desde Ecuador
El pasado 6 de febrero, la Policía del Ecuador en coordinación con sus homólogos en España realizaron 57 allanamientos en ambos países que permitieron la detención de 30 personas que formaban parte de una estructura narcocriminal para el tráfico de drogas entre Ecuador y Europa y para el blanqueo de capitales. Las autoridades policiales han determinado que el líder de esta organización delictiva es el albanés Dritan Gjika, vinculado al asesinado Rubén Chérres, amigo del cuñado del expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso.
Entre los resultados del operativo, según la Europol, se incautaron: 25 vehículos, 10 armas de fuego, equipos electrónicos estimados en unos 13 millones de euros y casi 3 millones de euros en efectivo en diversas monedas, incluidos euros. Además, hubo bienes congelados por un valor total de unos 48 millones de euros: 12 millones de euros en España y 36 millones de euros en Ecuador.
Según la Oficina Europea de Policía, la droga se enviaba a distintos países europeos a través de contenedores de fruta de exportación donde se camuflaban los estupefacientes. Esta, según un análisis de la Policía ecuatoriana, es una de las formas preferidas de los narcos para el envío de droga.

Pero la mafia albanesa y sus operadores en Ecuador no son un tema reciente. Los expertos y múltiples investigaciones periodísticas explican que los miembros de los cárteles de los Balcanes se instalaron en el país a finales de la década de los 2000.
Un ex funcionario del ministerio del Interior, que pidió la reserva, explicó a Infobae que los narcos albaneses mantienen un bajo perfil pues eso les permite operar sin temor a que la Policía inicie una investigación. Sin embargo, cuando las bandas locales que son subcontratadas por ellos para que gestionen la cadena logística de la droga entraron en disputas, algunos envíos de droga se frustraban y empezaron a existir asesinatos de albaneses en Guayaquil, principalmente.

Un caso reportado por Infobae fue el de Ergys Dashi, quien fue acribillado en el 2022 un restaurante de esa ciudad. De acuerdo con la prensa europea, en 2014, Dashi fue arrestado por la Policía italiana por cultivo de drogas, como parte de una operación que llevó tras las rejas a 32 personas. El tráfico de heroína estaba liderado por el albanés Ergys Dashi, que en ese momento tenía tan solo 25 años.
También este medio contó como el zar de la cocaína, como la policía italiana calificó a Dritan Rexhepi, burló a las autoridades ecuatorianas, evadió la prisión y la prelibertad para fugarse del país. Un año después de la publicación de Infobae que confirmaba que no estaba bajo el radar de la policía de Ecuador, Rexhepi fue detenido en Turquía.
Últimas Noticias
Se agrava la crisis eléctrica en Cuba: un apagón masivo dejó sin luz a cinco provincias en el este de la isla
La interrupción se originó por el disparo de una línea de alta tensión de 220 kilovoltios en la región oriental, lo que provocó la desconexión total del sistema

Miles de seguidores de Bolsonaro se movilizaron para respaldar al ex presidente en el tramo final del juicio en su contra por golpismo
En el marco del Día de la Independencia de Brasil, los bolsonaristas se manifestaron en varias ciudades del país como Río de Janeiro, Belo Horizonte, Brasilia y San Pablo. Lula, por su parte, encabezó un desfile cívico-militar en la capital
En medio de las tensiones con la dictadura de Maduro, Guyana prometió colaborar con sus socios para combatir el narcotráfico
En su discurso de este domingo tras lograr la reelección, el presidente Irfaan Ali reafirmó su compromiso de trabajar junto con Washington en la lucha contra la delincuencia transnacional

Crece la violencia en Santa Cruz de la Sierra: una ola de secuestros y sicariatos sugiere la presencia de mafias internacionales en Bolivia
En menos de un mes hubo al menos siete ejecuciones y se reportaron dos secuestros en la región más poblada y próspera del país. El Gobierno anunció un plan integral para reforzar la seguridad y evitar el asentamiento de organizaciones criminales

Cristóbal Ortega Maila, el artista indígena ecuatoriano que es conocido como “el pintor más rápido del mundo”
Tras una niñez marcada por las carencias y la violencia intrafamiliar, logró trascender con su arte y hoy es reconocido tanto a nivel nacional como internacional
