Más de 700 desplazados en Uruguay tras las severas inundaciones en cinco provincias del país

El Sistema Nacional de Emergencias informó que hasta el momento hay 199 evacuados y 564 autoevacuados en diferentes localidades del territorio nacional

Guardar
En el departamento de Salto
En el departamento de Salto advierten que están ante un escenario complejo por la crecida del Río Uruguay (Captura Subrayado/Canal 10)

Más de 700 personas han sido desplazadas de sus hogares en Uruguay por las inundaciones que afectan al país suramericano, así lo informó este martes el Sistema Nacional de Emergencias.

Según detalló en un informe, en este momento hay 199 evacuados y 564 autoevacuados en diferentes localidades de cinco departamentos del territorio nacional.

De ese total, 436 se encuentran en el departamento de Treinta y Tres, 184 en Paysandú, 70 en Cerro Largo, 54 en Salto y 19 en Tacuarembó.

Por otra parte, tres rutas nacionales se encuentran cortadas (una de estas en dos tramos), al tiempo que 3.200 personas se encuentran sin energía eléctrica.

El domingo, el Instituto Uruguayo de Meteorología emitió un comunicado en el que avisó a la población que entre ese día y el miércoles se registrarían “tormentas fuertes y muy fuertes, acompañadas de precipitaciones puntualmente copiosas”.

Asimismo, remarcó que los valores de lluvia más importantes estaban previstos para el centro, el norte y el este del país; y que los acumulados de lluvias totales durante los 3 días se iban a situar en el entorno de los 80 a 120 milímetros.

Este martes, el Sistema Nacional de Emergencias informó que una localidad del departamento de Durazno registró precipitaciones acumuladas por 125 milímetros. Mientras tanto, otras cuatro localidades superaron los 100 milímetros.

Salto, un departamento al litoral
Salto, un departamento al litoral de Uruguay, afectado por las inundaciones en Brasil (Captura Subrayado/Canal 10)

Por otro lado, el ministro uruguayo de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, dijo que las inundaciones del sur de Brasil suponen un “verdadero drama” de daños “inconmensurables” y despiertan “alerta” en su país.

Nos genera la alerta ver que a pocos kilómetros de distancia tenemos ese tremendo drama que está viviendo Rio Grande do Sul, las peores inundaciones de la historia”, aseveró.

En marzo, Uruguay también estuvo afectado por inundaciones que dejaron más de 5.500 personas desplazadas de sus hogares.

El director de Meteorología y Clima del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), Néstor Santayana, advirtió que “van a llover lo que son dos o tres meses en las próximas 48 o 72 horas” en varias zonas del territorio uruguayo, según declaró en una rueda de prensa.

“Si bien las zonas de las precipitaciones más severas van a ir oscilando más al norte o al sur, en rango general los acumulados más importantes van a ser en la franja centro y norte del territorio nacional”, detalló.

Situación en Brasil

Las inundaciones causadas por las fuertes lluvias en el sur de Brasil ya dejan 96 muertos y 1,5 millones de damnificados, en vísperas de nuevos temporales que van a afectar aún más a la región, informaron este martes las autoridades regionales.

El avance del agua del
El avance del agua del Río Uruguay (Foto: El Once)

Además, la Defensa Civil ha contabilizado, hasta el momento, 131 desaparecidos y 362 heridos por las lluvias e inundaciones sin precedentes que afectan principalmente al estado de Rio Grande do Sul.

Hasta el momento, 401 municipios se han visto afectados; “prácticamente todo el estado”, señaló en una rueda de prensa Eduardo Leite, gobernador de Rio Grande do Sul, la región más damnificada por las lluvias.

El anuncio de nuevos temporales a partir de este miércoles, y que serán más fuertes entre el viernes y el domingo, tiene en alerta a las autoridades que preparan desde ya las medidas de contingencia.

Según el Instituto Nacional de Metereología (INMET), en los próximos días se esperan “fuertes lluvias y tormentas” en el área más austral del estado de Rio Grande do Sul, en toda la zona fronteriza con Uruguay, debido a la llegada de un frente frío.

El gobernador hizo un llamado a los habitantes de municipios que ya fueron afectados y que posiblemente volverán a caer en la mira de las lluvias para que permanezcan en los albergues y solo regresen a ver lo ocurrido con sus hogares cuando las autoridades confirmen total seguridad para sus vidas.

“No es hora de volver a la casas ni de estar en los sitios que fueron afectados”, señaló el gobernador, quien además advirtió que las nuevas precipitaciones van a tener incidencia en varios municipios y en la zona metropolitana de la capital, Porto Alegre, donde se prevén deslizamientos.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Ecuador reducirá su aparato estatal con la eliminación de ministerios y miles de despidos en el sector público

La portavoz gubernamental, Carolina Jaramillo, explicó que las desvinculaciones se fundamentan en criterios de eficiencia administrativa

Ecuador reducirá su aparato estatal

Un general retirado admitió ante la Corte Suprema de Brasil haber redactado un plan que incluía el asesinato de Lula

Mario Fernandes reconoció haber escrito el documento conocido como “Puñal Verde y Amarillo”, que según la fiscalía formaba parte de una trama para impedir la transición presidencial tras las elecciones de 2022

Un general retirado admitió ante

Detuvieron a la aliada de Evo Morales que habló de “contar muertos” en vez de votos en las elecciones de agosto en Bolivia

Se presentó a declarar en la Fiscalía Departamental en Cochabamba y después de casi dos horas, su abogado confirmó que se dispuso su aprehensión y que fue trasladada “a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen”

Detuvieron a la aliada de

Protestas en Bolivia: miles de personas se movilizaron para apoyar las elecciones ante la amenaza de los seguidores de Evo Morales

Grupos universitarios y productivos respaldan la convocatoria electoral del 17 de agosto y rechazaron presiones para habilitar la candidatura del ex mandatario

Protestas en Bolivia: miles de

Brasil tuvo una conversación “productiva” con Estados Unidos sobre los aranceles de Trump

El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, habló con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y señaló que fue una charla “tan buena que duró casi 50 minutos”

Brasil tuvo una conversación “productiva”
MÁS NOTICIAS