
(Desde Montevideo, Uruguay) - Paula Díaz, la mujer trans que denunció de forma falsa al candidato presidencial de Uruguay Yamandú Orsi, fue condenada este martes a 20 meses de libertad a prueba por los delitos de asociación para delinquir, calumnia y difamación. En marzo, la denunciante expresó ante la Policía que el postulante la había agredido 10 años atrás, después de contratar sus servicios sexuales. Este domingo, sin embargo, en una entrevista televisiva reconoció que todo era mentira.
Díaz fue detenida en la tarde del lunes en su casa del barrio Jardines del Hipódromo, en la periferia de Montevideo. La condenada alcanzó un acuerdo abreviado con la Fiscalía, que implica el reconocimiento del delito a cambio de una pena menor. Además de los 20 meses de libertad vigilada, la mujer estará sometida a arresto domiciliario nocturno y deberá cumplir tareas comunitarias.
Orsi había denunciado a Díaz por calumnias y simulación al delito. Después de la entrevista del domingo, en el programa Santo y Seña de Canal 4, el candidato a presidente aseguró que con la denuncia se “pretendió manchar” su imagen. “Desde el principio dijimos que la acusación era falsa. No nos sorprende el contenido de lo que ayer (por el programa del domingo) se dijo. Nosotros manejábamos toda esa información. Mis abogados tenían los elementos para ser contundentes”, reaccionó.

Además del testimonio, Díaz aportó un audio de WhatsApp en el que la militante trans del Partido Nacional Romina Celeste Papasso le sugiere a su amiga hacer el invento:
Cuando se conoció que Papasso estuvo detrás de la denuncia, el Partido Nacional decidió expulsar a la militante de sus filas. El nombre de esta mujer trans se hizo conocido mediáticamente luego de su denuncia contra el dirigente de su mismo partido Gustavo Penadés, que terminó procesado con prisión preventiva por abuso y explotación sexual de menores.
La Justicia también imputó a Papasso este martes. En este caso, la fiscal Sandra Fleitas entendió que no era conveniente cerrar un acuerdo abreviado porque considera que no hay elementos suficientes para cerrar el proceso, informó El País. Por lo tanto, el juez decidió formalizar la investigación por los mismos delitos y dispuso su arresto domiciliario por 90 días mientras avanza la investigación. Su caso es diferente al de Díaz porque tiene antecedentes penales.
Los relatos de Papasso tuvieron varias idas y vueltas. Además de mentir con la denuncia a Orsi, la ahora imputada declaró a Telemundo cuando llegaba a la Fiscalía que “hay gente detrás” de su denuncia, aunque no dijo nombre. “Me ofrecieron ser diputada”, dijo. Pero luego, cuando la consultaron sobre este comentario, dijo que lo había inventado para burlarse de los periodistas, según la información del medio uruguayo.

La defensora de Papasso, Elizabeth Fogge, declaró a El Observador que no hay terceras personas involucradas porque de las pericias que le hicieron a sus teléfonos surge que lo único que hay sobre la denuncia de Orsi es una charla entre ellas dos. Desde que se enemistaron, Papasso y Díaz no se hablaron más y sus versiones ante la Fiscalía fueron coincidentes. Según la versión de las dos, el motivo de su distanciamiento fue la relación con un hombre.
En la investigación todavía no hay indicios de que haya habido dinero de por medio y la fiscal aseguró que todavía no se puede asegurar ni descartar que haya terceras personas involucradas en este tema.
La fiscal Fleitas también confirmó que la denuncia contra Orsi se archivará. Este había sido uno de los pedidos de la defensa del postulante presidencial, encabezada por Jorge Díaz. El abogado había cuestionado la actuación de la Fiscalía porque, según él, sabía hace más de una semana que la denuncia contra Orsi era falsa y la causa seguía abierta.
Díaz también se refirió a dos viajes de Papasso a Buenos Aires y contó que cree que allí se originó la mentira. “Mi intuición y mi conocimiento de cómo se originan determinadas organizaciones y servicios es que fue de alguna forma aleccionada o preparada en la República Argentina, porque este tipo de operaciones allá son muy comunes”, comentó.
Últimas Noticias
“No me quiero ir de aquí: una más”, así fue el último show de Bad Bunny en Puerto Rico previo a su gira mundial
Un escenario convertido en hogar, viejas heridas transformadas en himnos y miles de voces unidas por un cantante. Los conciertos más esperado por los puertorriqueños llegaron a su fin

Heraldo Muñoz, ex canciller chileno: “América Latina es la región que más ha retrocedido en calidad democrática”
El diplomático advierte en Buenos Aires sobre el “secuestro de las democracias desde adentro”. En una entrevista con Infobae, analiza la crisis del multilateralismo y urge al progresismo a combinar justicia y eficiencia para frenar el avance de la ultraderecha

Montaje y teatralidad: la manipulación del régimen de Ortega al presentar pruebas de vida de presos desaparecidos en Nicaragua
“Engorde” previo, corte de pelo, afeitado, uniformes nuevos y salones donde los carceleros hacen de amables meseros, forma parte de las puestas en escenas que organiza la dictadura ocasionalmente como respuesta a la presión nacional e internacional

Cómo se articuló la red de inteligencia, crimen organizado y poder político detrás del asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador
De acuerdo a las pruebas de la Fiscalía, el crimen fue antecedido por seguimientos, amenazas y coordinación entre actores políticos del correísmo, empresarios investigados y estructuras criminales como Los Lobos

El Consejo Electoral de Ecuador envió a la Corte Constitucional el nuevo decreto de Noboa para un referéndum sobre la Asamblea Constituyente
Con cuatro votos a favor, los consejeros aprobaron una moción en la que solicitaron a los jueces pronunciarse en el menor tiempo posible sobre la constitucionalidad del decreto 153, en el que el mandatario convocó nuevamente a la consulta popular
