
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares de protección a la cubana encarcelada Aniette González García, defensora de los derechos humanos, tras considerar que está en una “situación de gravedad y urgencia”, con riesgo de “daño irreparable” para su vida e integridad.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos, con sede en Madrid, que solicitó las medidas cautelares, recordó este lunes que la activista fue condenada a tres años de prisión tras “publicar fotos envuelta en la bandera cubana” el 22 de marzo de 2023, como apoyo a la campaña “La bandera de todos”, con la que se reclama la libertad del artista Luis Manuel Otero Alcántara, condenado por “ultraje a los símbolos patrios”.
En una resolución, la CIDH explica que fue informada de que González García se encuentra privada de libertad en una celda “con alto índice de humedad, escasa luz, ínfima ventilación e insalubre”.
Además, se le “impedía” el descanso y se le suministra “poca alimentación”; también “habría sido sometida a violencia verbal por parte del Estado y a interrogatorios en oficinas climatizadas con bajas temperaturas y en cualquier horario para desajustarla emocionalmente”.
“En cuanto a su salud se informó de que (...) ha perdido peso y se encuentra débil, al parecer como resultado de un cuadro de salud deteriorado, sin acceso a servicio médico para el diagnóstico correspondiente. Por su parte, el Estado no proporcionó información que permita determinar que los factores de riesgo identificados se hayan mitigado debidamente”, según la comisión.

Tras analizar las alegaciones, advirtió que las condiciones de detención de González García en una cárcel de máxima seguridad “son monitoreadas por agentes de seguridad y de que la situación de vulnerabilidad (...) se agrava tanto por la falta de atención médica cómo por la insuficiencia de alimentos e insumos que atiendan su cuadro de salud”.
La CIDH ve especialmente grave que “carezca de acceso a servicio médico para el diagnóstico correspondiente a los sangrados vaginales padecidos”.
Así, solicita a las autoridades cubanas las medidas necesarias para “proteger los derechos a la vida, integridad personal y salud” de la activista “con perspectiva de género”, de conformidad con los estándares y obligaciones internacionales aplicables.
Y reclama que sus condiciones de detención se adecuen a los estándares internacionales, en particular, en lo referido a los diagnósticos médicos correspondientes y la definición del tratamiento médico.
“El otorgamiento de la medida cautelar y su adopción por el Estado no constituyen prejuzgamiento sobre una eventual petición ante el sistema interamericano en la que se aleguen violaciones a los derechos protegidos en la Convención Americana y otros instrumentos aplicables”, precisó la CIDH.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Hallaron muerta en Costa Rica a una destacada atleta centroamericana conocida como “La Nica de Hierro”
Es pionera del ultramaratonismo en Nicaragua y entre sus hazañas se cuentan el correr de manera consecutiva durante 24 horas y escalar 10 volcanes en diez días

La Fiscalía de Guatemala detuvo a un viceministro que dirigió protestas a favor del presidente Bernardo Arévalo
La cuestionada fiscal Consuelo Porras, sobre quien pesa decenas de sanciones de la comunidad internacional, ordenó la detención del líder indígena Luis Pacheco. El mandatario calificó el hecho de “criminal”

Bolivia despide al papa Francisco con una capilla ardiente y un duelo regional de cinco días
El primer papa latinoamericano visitó el país en 2015 y en su mensaje abordó temas significativos para los bolivianos. La Conferencia Episcopal organizó una capilla ardiente en su memoria
El FMI proyectó para Bolivia una inflación en 2025 de más del doble de lo esperado por el Gobierno
El Fondo Monetario Internacional presentó un informe en el que da a conocer sus previsiones

Subastan en Paraguay el Lamborghini del narco uruguayo Sebastián Marset con una base de 160 mil dólares
“La casa del horror”, donde apareció el cuerpo de Cecilia Cubas el 16 de febrero de 2005, también será rematada por el gobierno paraguayo
