
El próximo 3 de junio comenzará el proceso de transición del gobierno de Panamá, según acordaron este martes en su primera cita oficial el jefe del Estado saliente, Laurentino Cortizo, y el presidente electo en los comicios del pasado 5 de mayo, José Raúl Mulino.
“Formalmente hemos decidido que el lunes 3 de junio inicia el proceso de transición”, declaró Cortizo en una comparecencia conjunta con Mulino ante la prensa tras el encuentro que celebraron en el Palacio Las Garzas, la sede del Ejecutivo.
El gobernante saliente, que dejará el cargo el próximo 30 de junio, afirmó que “el primer trabajo es hacer un cronograma de transición”, y comentó que en la cita habló “por encima” con Mulino sobre los temas de seguridad pública y economía y finanzas, entre otros.
Por su parte, el presidente electo dijo que la reunión con Cortizo de cara a la transición “simboliza un esfuerzo mancomunado para enrumbar y consolidar” la democracia, “como debe ser”, porque es fundamental para el Gobierno entrante “conocer la realidad de la Nación, de situaciones delicadas e importantes que hay que manejar sin interrupción alguna”.
“Lo agradezco, porque es la transparencia ideal e indicada como se deben manejar las cosas de Estado”, agregó Mulino, que destacó su confianza plena en que los equipos de cada parte “coordinarán lo que haya que coordinar”, y agradeció a Cortizo “la apertura de casa para poder trabajar, coordinar e intercambiar cualquier duda sin mayor protocolo”.
Mulino, un ex ministro de 64 años, ganó la Presidencia de Panamá el pasado domingo con el 34,2% de los votos, de acuerdo con los datos oficiales, y asumirá el cargo el próximo 1 de julio para el período 2024-2029.
De acuerdo con los datos oficiales preliminares, la coalición que respaldó la candidatura de Mulino, conformada por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, obtuvo 15 de los 71 curules de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), lo que le obligará a buscar consensos o alianzas.
En un hito histórico, tras los comicios generales del pasado domingo la primera minoría del Parlamento unicameral está conformada por diputados independientes, que lograron 21 escaños, 19 de ellos de la novel plataforma Vamos que dirigen los diputados salientes Juan Diego Vásquez y Gabriel Silva, quienes no optaron a la reelección.

Diálogo con EEUU
Por otra parte, Mulino y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, acordaron este martes trabajar conjuntamente en la gestión migratoria, el desarrollo económico y la lucha contra la delincuencia organizada, según un comunicado del Departamento de Estado de EEUU.
Blinken y Mulino conversaron este martes por teléfono y abordaron “la importancia de cooperar para gestionar la migración de manera segura y humana”, indicó el comunicado.
Además, Blinken subrayó el “firme” respaldo de EEUU a los esfuerzos panameños contra la corrupción y el crimen organizado y expresó el compromiso estadounidense de garantizar el continuo éxito del Canal de Panamá, incluidas mejoras frente al cambio climático.
Por último, Blinken y Mulino reafirmaron que la cooperación bilateral es esencial para asegurar el desarrollo económico y la futura prosperidad de la región.
Un día antes, Blinken ya felicitó a Mulino por su victoria electoral y manifestó su deseo de trabajar con el nuevo mandatario para intensificar los esfuerzos conjuntos contra la migración irregular a través de la selva del Darién.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Uruguay despidió entre lágrimas y canciones a “Pepe” Mujica
Miles de ciudadanos acudieron durante dos jornadas al Palacio Legislativo para dar el último adiós al ex presidente que transformó la política latinoamericana con su estilo austero y cercano

La OEA y la Fundación TAEDA firmaron un acuerdo de cooperación en la lucha contra el crimen organizado en las Américas
En el marco de la 10° Conferencia de Seguridad Hemisférica, ambas organizaciones sellaron una colaboración estratégica para el desarrollo de programas de investigación y capacitación que fortalezcan las capacidades en la región contra la delincuencia transnacional

Los presidentes Lula da Silva y Gabriel Boric despidieron a José “Pepe” Mujica en Montevideo
Los mandatarios de Brasil y Chile encabezaron la despedida del ex jefe de Estado a la que acudieron miles de uruguayos

Persecución en Nicaragua: el régimen de Ortega detuvo a un ex aliado, el general en retiro Álvaro Baltodano
El ex funcionario tuvo una trayectoria militar y política dentro de la dictadura nicaragüense, fue un comandante guerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) durante la insurrección de Matagalpa en 1979

Misterio en Chile por un cuerpo maniatado hallado flotando en el mar
Pericias preliminares no arrojaron participación de terceros
