
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, advirtió este martes que Washington sancionará a quienes faciliten la “migración irregular”, al deplorar los vuelos chárter que llegan a Nicaragua con migrantes asiáticos y africanos rumbo a Estados Unidos.
La “nueva política de restricción de visas está dirigida a personas que, a sabiendas, brindan transporte a quienes pretenden migrar irregularmente a Estados Unidos, incluidos los vuelos chárter que llegan a Nicaragua”, dijo Blinken en un discurso ante los ministros del continente que asisten en Guatemala a un cónclave que busca salidas a la crisis migratoria.
Las delegaciones de al menos 20 países se reunieron este martes en Guatemala para abordar asuntos relacionados a la migración y los refugiados en el continente, entre ellos el secretario de Estado de EEUU.
El funcionario estadounidense fue el invitado principal de la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, que se desarrolló este martes en el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno de Guatemala.
Blinken se reunió con los altos funcionarios latinoamericanos como parte del impulso de la administración Biden para lograr que los países de la región intensifiquen el control de sus fronteras y amplíen las formas legales de migrar.

El presidente de Estados Unidos ha enfrentado múltiples críticas por su manejo de la frontera sur y el tema es una preocupación clave para muchos votantes en las elecciones presidenciales de este año. En los últimos años, los funcionarios estadounidenses han recurrido cada vez más a asociaciones internacionales para intentar de evitar que un gran número de migrantes lleguen a la frontera sur.
El país norteamericano depende en parte de México, su socio cercano en materia de migración, para regular la cantidad de personas que tienen como destino la frontera sur.
A fines de diciembre, Blinken y Alejandro N. Mayorkas, el secretario de seguridad nacional, visitaron México para discutir una mayor aplicación de la ley durante un mes en el que los agentes fronterizos estadounidenses se encontraron con más de 250.000 migrantes. Algunos días de diciembre se realizaron 10.000 paradas, según recogió The New York Times.

Desde entonces, el número de inmigrantes que llegan a la frontera sur ha disminuido drásticamente. En febrero, los agentes realizaron alrededor de 140.000 detenciones, según informó The New York Times. En marzo, hubo más de 137.000 detenciones, y se espera que el recuento de abril sea aún menor, alrededor de 129.000, según una persona familiarizada con las estadísticas que habló bajo condición de anonimato para discutir cifras aún por finalizar.
El lunes, Estados Unidos impuso restricciones de visa a ejecutivos de empresas colombianas que transportan migrantes por mar, diciendo que los movimientos estaban “diseñados principalmente para facilitar la migración irregular a Estados Unidos”.
La cancillería guatemalteca informó el lunes que, a la reunión, de un solo día, asistirían delegaciones de Argentina, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Surinam.

La primera reunión de este tipo se dio en ocasión de la Novena Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, California, en junio de 2022, como una iniciativa del Gobierno de los Estados Unidos, y fue refrendada en octubre de ese mismo año en Lima, Perú.
A la fecha, se han adherido a la declaración un total de 22 países del continente americano, donde año con año miles de personas migran en busca de mejores condiciones de vida, en su mayoría con destino a Estados Unidos.
La declaración cuenta con un plan de implementación basado en cuatro pilares: estabilidad y asistencia para las comunidades; promover vías regulares de migración y protección; gestión humanitaria de fronteras y respuesta de emergencia coordinada.
Kristie Canegallo, alta funcionaria de seguridad nacional, dijo que el pacto era importante para “proporcionar un marco y objetivos compartidos”.
Durante su estancia en Guatemala, Blinken también se reunirá con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, investido en enero pasado, y también sostendrá encuentros con “otros líderes del hemisferio occidental”, como confirmó la embajada estadounidense.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Uruguay busca evitar un conflicto con Argentina por la instalación de una planta de hidrógeno verde en la frontera
La administración de Yamandú Orsi cree que todavía se debe evaluar el impacto ambiental de la megaobra en Paysandú, frente a la ciudad argentina de Colón. Esta semana habrá reuniones clave entre los gobiernos

Elecciones en Honduras: los candidatos cerraron sus campañas con acusaciones mutuas de fraude bajo la mirada de la UE, OEA y EEUU
El país enfrenta un ambiente político polarizado y una disputa abierta entre tres figuras con alto nivel de respaldo en las encuestas: Salvador Nasralla, Nasry Asfura y Rixi Moncada

Persecución en Venezuela: denuncian al menos 14 detenciones arbitrarias en noviembre tras una nueva ola represiva de Maduro
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela señaló que estas acciones “forman parte de un sistema criminal que opera en el narcotráfico y representa una amenaza real para la región”
Las primeras imágenes de Jair Bolsonaro detenido en la sede de la Policía Federal de Brasilia
El ex mandatario brasileño fue visto brevemente cuando se despedía de su esposa Michelle, quien lo visitó este domingo

Aumentan las cancelaciones de vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe
Turkish se sumó este domingo a Latam, Avianca, Iberia, Tap, Gol y Caribbean Airlines al anunciar la suspensión de sus rutas hacia Caracas mientras persistan las advertencias por riesgos operativos en la región



