Blinken advirtió desde Guatemala que EEUU sancionará a quienes faciliten la “migración irregular”

La “nueva política de restricción de visas está dirigida a personas que, a sabiendas, brindan transporte a quienes pretenden migrar irregularmente a Estados Unidos, incluidos los vuelos chárter que llegan a Nicaragua”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense

Guardar
Guatemala recibe la tercera reunión
Guatemala recibe la tercera reunión Ministerial sobre Migración y Protección (REUTERS/Josue Decavele)

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, advirtió este martes que Washington sancionará a quienes faciliten la “migración irregular”, al deplorar los vuelos chárter que llegan a Nicaragua con migrantes asiáticos y africanos rumbo a Estados Unidos.

La “nueva política de restricción de visas está dirigida a personas que, a sabiendas, brindan transporte a quienes pretenden migrar irregularmente a Estados Unidos, incluidos los vuelos chárter que llegan a Nicaragua”, dijo Blinken en un discurso ante los ministros del continente que asisten en Guatemala a un cónclave que busca salidas a la crisis migratoria.

Las delegaciones de al menos 20 países se reunieron este martes en Guatemala para abordar asuntos relacionados a la migración y los refugiados en el continente, entre ellos el secretario de Estado de EEUU.

El funcionario estadounidense fue el invitado principal de la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, que se desarrolló este martes en el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno de Guatemala.

Blinken se reunió con los altos funcionarios latinoamericanos como parte del impulso de la administración Biden para lograr que los países de la región intensifiquen el control de sus fronteras y amplíen las formas legales de migrar.

La primera reunión de este
La primera reunión de este tipo se dio en ocasión de la Novena Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, en 2022 (REUTERS/Josue Decavele/Pool)

El presidente de Estados Unidos ha enfrentado múltiples críticas por su manejo de la frontera sur y el tema es una preocupación clave para muchos votantes en las elecciones presidenciales de este año. En los últimos años, los funcionarios estadounidenses han recurrido cada vez más a asociaciones internacionales para intentar de evitar que un gran número de migrantes lleguen a la frontera sur.

El país norteamericano depende en parte de México, su socio cercano en materia de migración, para regular la cantidad de personas que tienen como destino la frontera sur.

A fines de diciembre, Blinken y Alejandro N. Mayorkas, el secretario de seguridad nacional, visitaron México para discutir una mayor aplicación de la ley durante un mes en el que los agentes fronterizos estadounidenses se encontraron con más de 250.000 migrantes. Algunos días de diciembre se realizaron 10.000 paradas, según recogió The New York Times.

La reunión se lleva a
La reunión se lleva a cabo para lograr que los países de la región intensifiquen el control de sus fronteras y amplíen las formas legales de migrar (REUTERS/Josue Decavele/Pool)

Desde entonces, el número de inmigrantes que llegan a la frontera sur ha disminuido drásticamente. En febrero, los agentes realizaron alrededor de 140.000 detenciones, según informó The New York Times. En marzo, hubo más de 137.000 detenciones, y se espera que el recuento de abril sea aún menor, alrededor de 129.000, según una persona familiarizada con las estadísticas que habló bajo condición de anonimato para discutir cifras aún por finalizar.

El lunes, Estados Unidos impuso restricciones de visa a ejecutivos de empresas colombianas que transportan migrantes por mar, diciendo que los movimientos estaban “diseñados principalmente para facilitar la migración irregular a Estados Unidos”.

La cancillería guatemalteca informó el lunes que, a la reunión, de un solo día, asistirían delegaciones de Argentina, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Surinam.

La tendencia a la baja
La tendencia a la baja de las cifras fronterizas podría ayudar a Biden a demostrar que se está tomando en serio la seguridad fronteriza (REUTERS/Evelyn Hockstein)

La primera reunión de este tipo se dio en ocasión de la Novena Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, California, en junio de 2022, como una iniciativa del Gobierno de los Estados Unidos, y fue refrendada en octubre de ese mismo año en Lima, Perú.

A la fecha, se han adherido a la declaración un total de 22 países del continente americano, donde año con año miles de personas migran en busca de mejores condiciones de vida, en su mayoría con destino a Estados Unidos.

La declaración cuenta con un plan de implementación basado en cuatro pilares: estabilidad y asistencia para las comunidades; promover vías regulares de migración y protección; gestión humanitaria de fronteras y respuesta de emergencia coordinada.

Kristie Canegallo, alta funcionaria de seguridad nacional, dijo que el pacto era importante para “proporcionar un marco y objetivos compartidos”.

Durante su estancia en Guatemala, Blinken también se reunirá con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, investido en enero pasado, y también sostendrá encuentros con “otros líderes del hemisferio occidental”, como confirmó la embajada estadounidense.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

La Fiscalía de Bolivia ordenó la captura de un hijo del presidente Luis Arce por violencia de género

Luis Marcelo Arce Mosqueira enfrenta una orden de aprehensión tras una denuncia presentada por su pareja en Santa Cruz. El caso se suma a otras investigaciones que involucran a miembros de la familia Arce por supuestas irregularidades económicas y presunto enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de Bolivia ordenó

El Consejo Electoral de Ecuador activó el proceso para el referéndum y dejó fuera la consulta sobre la Asamblea Constituyente

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, ordenó avanzar solo con los decretos 147 y 149, los cuales contienen dos preguntas: una relacionada con la posible presencia de bases militares extranjeras y otra sobre la financiación estatal a organizaciones políticas

El Consejo Electoral de Ecuador

La Corte de Ecuador suspendió el referéndum convocado por Daniel Noboa para instalar una Asamblea Constituyente

La decisión del máximo tribunal es temporal, mientras evalúa cinco demandas de inconstitucionalidad. El presidente busca redactar una nueva Carta Magna con leyes más severas contra el crimen organizado en el país

La Corte de Ecuador suspendió

Polémica en Brasil por el proyecto de ley que blindaría a los congresistas ante la justicia: “Extiende una alfombra roja al crimen organizado”

El fiscal de Justicia de San Pablo, Roberto Livianu, explicó a Infobae los riesgos de este proyecto que fue votado por los bolsonaristas, los parlamentarios del Centro, y por 12 diputados del Partido de los Trabajadores de Lula. “Esta propuesta viola gravemente la Constitución”, advirtió

Polémica en Brasil por el

Botrading: el caso que podría llevar a Luis Arce a un juicio de responsabilidades por presunta corrupción en Bolivia

El legislador oficialista Rolando Cuéllar presentó una denuncia por el caso que investiga el presunto sobreprecio e irregularidades en la importación de combustible a través de una empresa subsidiaria

Botrading: el caso que podría
MÁS NOTICIAS