
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, presentó este domingo al Congreso una reforma legal que permita destituir a la fiscal general, Consuelo Porras, quien puso en riesgo su llegada al poder con cuestionadas investigaciones.
“He decidido presentar al Congreso de la República una iniciativa para reformar la ley orgánica del Ministerio Público, la cual abrirá el camino para que la fiscal general rinda cuentas [...] y sea removida de su cargo en el marco de la ley”, dijo Arévalo en un mensaje por cadena de radio y televisión.
Se trata de la iniciativa más firme del mandatario socialdemócrata en sus casi 120 días de gobierno contra la fiscal, quien está sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea por ser considerada “corrupta”.
“El oscuro ciclo de Consuelo Porras debe terminar ya. Como presidente de la república, electo directamente por el pueblo con un mandato explícito para luchar por la transparencia y combatir la corrupción, no puedo tolerar que esta injusticia continúe”, afirmó Arévalo.

Hasta 2018, los presidentes guatemaltecos tenían atribuciones para remover a un fiscal general.
El mandatario guatemalteco, quien cuenta con un firme apoyo de Washington y del bloque europeo, acudirá este lunes a presentar la iniciativa al Congreso, de mayoría opositora, para aprobar esta reforma, informó su despacho.
El Congreso de 160 diputados es dominado por el partido derechista del ex presidente Alejandro Giammattei y de Sandra Torres, rival de Arévalo en el balotaje de 2023, quien es nominalmente socialdemócrata, pero ha asumido posturas conservadoras.
“La persistencia de esta minoría corrupta y la amenaza que representa para nuestra democracia es posible por la permanencia de la señora Consuelo Porras en el cargo de fiscal general”, afirmó Arévalo.
“Necesario pero insuficiente”
“Ya era justo y necesario que [Arévalo] haga algo en relación a la fiscal general. Creo que tardó mucho”, dijo a la AFP Manfredo Marroquín, fundador de Acción Ciudadana, capítulo local de la ONG Transparencia Internacional.
La salida de Porras “es un paso necesario para la democratización del país, pero no suficiente”, agregó.

La reforma busca “que el Ministerio Público no vuelva a ser utilizado como un arma política por ningún gobierno”, “preserve su autonomía” y “funcione eficazmente”, indicó el mandatario en su discurso.
Recurso de amparo
Pocas horas antes del discurso de Arévalo y sin que se supiera su contenido, la fiscal presentó un recurso de amparo ante la Corte de Constitucionalidad, la máxima instancia judicial del país.
El recurso afirmaba que Arévalo podía anunciar en su mensaje “acciones que pueden desembocar en atentados en contra de la integridad física y la vida” de Porras y de los demás funcionarios de la Fiscalía, según un comunicado de la entidad.
Porras dirige desde 2018 la Fiscalía y tiene mandato hasta 2026.
La funcionaria puso en jaque la transición presidencial al emprender en 2023 una persecución judicial contra Arévalo y el partido Semilla. Antes había perseguido a periodistas y a antiguos fiscales que investigaron sonados casos de corrupción, muchos de los cuales se exiliaron para evitar ir a prisión.
“En Guatemala el Ministerio Público persigue y encarcela a quienes denuncian la corrupción mientras perdona y exculpa a quienes roban y estafan al pueblo”, afirmó Arévalo en su mensaje.

“Amenaza a la democracia”
Arévalo ganó la presidencia con amplia mayoría con la promesa de combatir la corrupción, uno de los males del país.
Marroquín comentó que el presidente se demoró demasiado en dar este paso, y que “mucha gente está realmente decepcionada porque esperaban que este anuncio lo hubiera dado a los dos días de haber tomado posesión”.
Arévalo creó una Comisión Nacional contra la Corrupción y pidió a Porras dejar el cargo, sin éxito. En febrero la denunció ante la Corte Suprema por “incumplimiento de deberes”, pero el tribunal aún no se pronuncia al respecto.
“No descansaremos hasta lograr por la vía legal la destitución de esta amenaza a la democracia”, dijo Arévalo en referencia a Porras hace dos semanas.
En tanto, la fiscal mantiene ante la Corte Suprema un pedido para retirar la inmunidad a Arévalo con el fin de procesarlo por presunto lavado de dinero en su partido Semilla.
(AFP)
Últimas Noticias
La OEA instó a los candidatos presidenciales a respetar los resultados del balotaje en Bolivia
El jefe de la delegación pidió a los candidatos presidenciales mostrar “responsabilidad con la democracia boliviana” y a mantener la “calma” cuando se conozca el nombre del próximo mandatario del país

Bolivia inicia el período de “silencio electoral” y se prepara para el balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga
El Tribunal Supremo Electoral instruyó a los partidos políticos que participan en la segunda vuelta que el material de propaganda electoral difundido durante sus campañas sea retirado de manera inmediata o cubierto con material opaco que impida su visibilidad hasta la conclusión de la jornada electoral
Detuvieron al hijo del presidente boliviano Luis Arce por una denuncia de violencia familiar
El fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, solicitó la detención preventiva por 180 días para Luis Marcelo Arce Mosqueira y señaló que, en las próximas horas, será puesto a disposición de un juez, quien definirá su situación jurídica

Escalada de violencia narco en Ecuador: asesinaron a un juez después de dejar a su hijo en la escuela
El magistrado investigado por sus vínculos con casos de delincuencia organizada en la región costera de Manabí, mientras la ola de homicidios y amenazas a funcionarios públicos sigue en aumento en el país

“Restaurar la República o seguir bajo el sistema dictatorial vigente”: el dilema que plantea Carlos Sánchez Berzain para Bolivia
El director del Interamerican Institute for Democracy afirma que solo una decisión política del nuevo presidente permitirá restablecer la legalidad y la independencia de los poderes del Estado
