Bukele consolidó su poder absoluto en El Salvador con un Congreso a su medida que le permite aprobar reformas sin oposición

Con el control total del partido Nuevas Ideas este miércoles se instaló el nuevo Parlamento salvadoreño, donde el oficialismo ocupa 54 de los 60 escaños legislativos

Guardar
Bukele consolidó su poder absoluto
Bukele consolidó su poder absoluto en El Salvador con un Congreso a su medida que le permite aprobar reformas sin oposición (REUTERS/Jose Cabezas)

Con un control total del partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele se instaló este miércoles el nuevo Congreso salvadoreño, donde el oficialismo ocupa 54 de los 60 escaños legislativos.

El diputado Ernesto Castro, de Nuevas Ideas, presidirá tres años más el Congreso unicameral. También fueron reelegidos los diputados Suecy Callejas y Rodrigo Ayala como vicepresidentes, y la diputada Elisa Rosales como primera secretaria de la junta directiva, todos del partido oficialista.

Dos diputados de partidos aliados fueron elegidos para ocupar las dos secretarías de la junta directiva. No se tomó en cuenta a los diputados de la oposición.

En junio de 2023, en una medida solicitada por Bukele y cuestionada por la oposición, el Congreso aprobó reducir el número de legisladores. De 84 pasan a ser 60 a partir de este 1 de mayo de 2024, y de ellos el oficialismo controla 54 curules.

El Partido de Concertación Nacional —aliado de Bukele— obtuvo dos, y el Partido Democracia Cristiana, también aliado del mandatario, uno. La oposición sólo alcanzó tres curules, dos de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y otro del partido conservador VAMOS.

Con el control total del
Con el control total del partido Nuevas Ideas se instaló el nuevo Parlamento salvadoreño, donde el oficialismo ocupa 54 de los 60 escaños legislativos (EFE/Rodrigo Sura)

Con esta distribución de los curules legislativos, Nuevas Ideas no tendrá que negociar con nadie y puede aprobar el presupuesto general de la nación, préstamos internacionales, autorizar la emisión de deuda, aprobar regímenes de excepción, elegir al fiscal general, a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, la Corte de Cuentas, al procurador para la Defensa de los Derechos Humanos y los magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

Además, podrá acordar y ratificar sin obstáculos reformas a la Constitución.

En la Constitución vigente desde 1983 se incluyó como requisito para modificarla que la reforma deba ser ratificada en el Congreso posterior. Es decir, que la reforma constitucional debe enviarse y aprobarse en una legislatura, pero ratificarse en la siguiente, después de elecciones.

A solicitud de los diputados de Nuevas Ideas, el Congreso reformó ese artículo —el 248 de la Constitución de 1983— para que la Carta Magna también pueda ser reformada en una misma legislatura con el voto de las tres cuartas partes de los diputados electos.

Con el apoyo de 66 de los 84 diputados del Congreso unicameral de El Salvador, el 29 de abril —en la última plenaria de la legislatura— se amplió cómo la Constitución podrá ser reformada de dos formas: la tradicional, de esperar a la ratificación de la siguiente legislatura con dos tercios de los votos, o la nueva, de concretarla en el mismo periodo con una mayoría de tres cuartas partes de los diputados electos.

El diputado Ernesto Castro presidirá
El diputado Ernesto Castro presidirá tres años más el Congreso unicameral. También fueron reelegidos los diputados Suecy Callejas y Rodrigo Ayala como vicepresidentes, y la diputada Elisa Rosales como primera secretaria de la junta directiva, todos del partido oficialista (REUTERS/Jose Cabezas)

Políticos de oposición y más de 12 organizaciones de la sociedad civil rechazaron de inmediato la decisión del Congreso, asegurando que “el acuerdo de reforma no fue consultado, no cumplió con el procedimiento constitucional y vulnera la democracia”.

La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho dijo en un comunicado que “una sola legislatura apruebe y ratifique reformas constitucionales, es banalizar la ley máxima del Estado, es someterla a las veleidades del poder total, para fortalecerlo en detrimento de los derechos del pueblo”.

En su primera sesión, el nuevo Congreso decidió reformar su reglamento interior para sancionar a diputados que no asistan a las comisiones, reestructuró las comisiones de trabajo y además facultó al presidente de los legisladores para que, en casos de conmoción interna, las sesiones puedan ser convocadas de manera virtual en medios idóneos con máxima publicidad.

(AP)

Últimas Noticias

Jair Bolsonaro dijo que intentó quemar su tobillera electrónica por un episodio de “paranoia” vinculado a medicamentos

El ex presidente de Brasil negó ante la Justicia que buscara fugarse y atribuyó su comportamiento a efectos secundarios de ansiolíticos y antidepresivos que consume desde hace pocos días

Jair Bolsonaro dijo que intentó

El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles

Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”

El balance de la COP30

Crisis en Cuba: el país enfrentará nuevos apagones masivos que dejarán sin luz a más de la mitad de la isla

Los cortes están previstos para la tarde-noche de este domingo. El déficit energético responde a centrales termoeléctricas obsoletas y falta de combustible, en una crisis que ha causado cinco apagones nacionales en el último año

Crisis en Cuba: el país

Lula da Silva aseguró que el próximo 20 de diciembre firmará el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea en Brasil

“Después de la firma, aún habrá mucho trabajo por hacer para aprovechar los beneficios de este acuerdo, pero será firmado”, aseveró el presidente de Brasil, en el marco de la Cumbre del G20 en Sudáfrica

Lula da Silva aseguró que

Lula da Silva aseguró que Jair Bolsonaro “cumplirá la condena que la Justicia determinó”

“La Justicia tomó una decisión. Fue juzgado, tenía todo el derecho a la presunción de inocencia”, expresó el presidente de Brasil al cierre de la Cumbre del G20 en Johannesburgo

Lula da Silva aseguró que
MÁS NOTICIAS