
En un nuevo ataque contra la libertad de prensa en Cuba, el periodista cubano José Luis Tan Estrada fue detenido arbitrariamente este viernes por la dictadura de Miguel Díaz-Canel por cargos que no fueron especificados, pero que aparentemente tienen que ver con posteos realizados por el comunicador en las redes sociales. Tras la detención, organizaciones y activistas de derechos humanos pidieron sus liberación inmediata.
Estrada, periodista independiente, colaborador de portales como CubaNet, se encuentra detenido en el Cuartel General de la Seguridad del Estado, Villa Marista, en La Habana, según informó este viernes la activista Yamilka Lafita, conocida en redes sociales como Lara Crofts.
De acuerdo a su relato, el periodista le contó que fue detenido a las 2:00 pm, hora local, tras regresar a La Habana. Recién seis horas después pudo hacer una única llamada para comunicarse.
“Por favor hagamos esto viral, todos sabemos perfectamente lo que ocurre en esas celdas, las torturas y las presiones psicológicas a las que son sometidas las personas que son trasladadas allí, aún más siendo un activista y periodista independiente”, escribió la activista.
Además que por su trabajo como periodista, Tan Estrada también es conocido por la labor humanitaria que lleva adelante en la carenciada isla
Antes de ser detenido el viernes, Tan Estrada había sido citado en varias ocasiones en las últimas semanas. Hace unos días contó que fue multado con 3.000 pesos cubanos (unos 125 dólares) por violar el Decreto Ley 370, empleado por el régimen para acallar a activistas, periodistas y ciudadanos en general.
Una inspectora de Telecomunicaciones le enseñó una carpeta llena de publicaciones en las redes sociales Facebook y X que contenían “likes a memes, comentarios, likes a otras publicaciones, memes compartidos, incluso, algunas del año pasado”, dijo el periodista.
“Una vez más, las manos represivas y de acoso del régimen cubano para tratar de silenciar a todos los que alzamos la voz en contra de sus constantes violaciones a los derechos humanos Sepan ustedes que nos tiemblan las rodillas pero no tenemos miedo”, contó.
Al periodista también le fue entregada una carta de advertencia “que reflejaba estos supuestos delitos” con los que fue amenazado, argumentando los represores que algunas publicaciones eran contra los dirigentes de este país y que muchas personas a través de ellas se incentivaron también a hacerlo.

Tras la noticia de la detención, periodistas, activistas y organizaciones no gubernamentales exigieron la liberación inmediata de Tan Estrada.
PEN Internacional llamó “a las autoridades cubanas a que detengan el hostigamiento a las voces críticas en su país”.
Astrid Valencia, directora para las Américas de Amnistía Internacional, también condenó la detención.
“Las autoridades cubanas le temen tanto a la libertad de presa que detienen injustamente a periodistas. Sin libertad de prensa se reduce la auditoría y escrutinio de quienes ostenta el poder, por eso, la estrategia de los Estados que violan derechos humanos es silenciar al mensajero”, escribió.
“Informar no es un delito. Ayudar a los que necesitan medicinas, alimentos, abrigo no es un delito. Mostrar solidaridad, civismo y compromiso no es delito”, dijo, por su parte, la académica cubana Johanna Cilano, investigadora regional de Amnistía Internacional.
También el académico colombiano Sergio Ángel, director de Programa Cuba, condenó la detención y recordó que Tan Estrada fue expulsado de la Universidad de Camagüey.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos también condenó el sábado la detención.
La activista Irma Broek destacó que, ante el aumento de la represión es necesario alzar la voz en rechazo de estos actos que reiteran que en Cuba hay una tiranía.
“Frente a un contexto de ataques constantes contra el #PeriodismoIndependiente, es urgente la construcción de espacios de articulación entre colegas tanto a nivel nacional como regional, respetando la diversidad de opiniones e ideas, con un fin común: la defensa de la libertad de prensa y expresión”, dijo en las redes.
Últimas Noticias
Renunció la ministra de Trabajo del régimen de Cuba tras negar la existencia de mendigos en la isla
La dictadura de Miguel Díaz-Canel informó que Marta Elena Feitó dejó su cargo luego de declarar que en el país “no hay mendigos”, sino personas “disfrazadas”, y que quienes buscan alimentos en la basura no son indigentes, sino “recuperadores de materia prima”

Evo Morales dijo que las elecciones en Bolivia carecen de legitimidad: “Sin nuestro movimiento, no hay democracia”
El ex mandatario izquierdista denunció una fractura dentro del oficialismo y afirmó que desde 2022 se distanció de Luis Arce por observar “corrupción, protección al narcotráfico, mala gestión y corrupción familiar”

EEUU abrió una investigación comercial contra Brasil por prácticas desleales que afectan a sus empresas en la región
El proceso iniciado por la Administración Trump se enfoca en las regulaciones del gobierno de Lula sobre servicios digitales y pagos electrónicos que obstaculizan la operación de compañías tecnológicas estadounidenses en territorio brasileño

Costa Rica desmanteló una red de trata vinculada al Tren de Aragua
Más de 90 mujeres fueron rescatadas durante una serie de allanamientos en hoteles y casas. La operación revela la expansión transnacional de la banda criminal venezolana en Centroamérica

Fuertes críticas a la dictadura de Cuba por asegurar que no hay mendigos en la isla: “Están disfrazados”
Funcionarios atribuyen la marginalidad a la “vida fácil” o a delitos fiscales. La población, empobrecida por años de crisis, enfrenta ahora también el estigma desde el poder
