
(Desde Santiago, Chile) Un escándalo de proporciones desató el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien planteó reabrir el debate en torno a la pena de muerte, ante la crisis de seguridad que vive el país con el aumento de delitos de alta connotación pública y la llegada de bandas internacionales como el Tren de Aragua.
La autoridad regional, que en octubre irá la reelección, señaló en entrevista con Súbela Radio que “hay delitos que sobrepasan la comprensión humana, que no tienen perdón”, y que exigen “máximo rigor” a la hora del castigo.
“Hay discusiones que están pendientes y que nadie quiere instalar, por ejemplo, la discusión en torno a la pena de muerte. Yo creo que ahí hay un tema que está pendiente”, aseguró Mundaca, quien dijo estar “completamente abierto a discutir con respecto a aquello”.
Recalcó que la pena de muerte podría restablecerse en casos extremos, como “cuando un delincuente entra al hogar de una familia, viola a la madre, viola a los niños, mata al padre de familia, se apropia de los bienes materiales”; o también en caso de ocurriesen “situaciones de odio por orientación sexual”.
Críticas transversales
Cabe destacar que en Chile la pena de muerte fue abolida en 2001, bajo el gobierno del presidente Ricardo Lagos. Aunque todavía subsiste para algunos delitos de carácter militar, nunca se ha aplicado y su eventual reposición contravendría tratados internacionales como el Estatuto de Roma, que está suscrito por Chile, advirtieron expertos y parlamentarios.
“Éste es un debate que fue zanjado por la sociedad chilena hace un par de décadas atrás y, por lo tanto, creemos que (reabrirlo) es un retroceso desde el punto de vista de los tratados internacionales que ha firmado el Estado de Chile y los compromisos de la propia legislación en nuestro país. Creo que es un debate que no va en el sentido correcto y, sin duda, no estamos a favor”, señaló el diputado Daniel Melo, jefe de la bancada socialista.
La diputada PPD Carolina Marzán señaló que, más allá de “la enorme frustración que genera el sistema judicial, donde las sentencias y penas aplicadas muchas veces no satisfacen el hambre de justicia de las y los ciudadanos, como sociedad no podemos ser más bestiales que la bestia”.
Por otro lado, “los tratados internacionales suscritos por nuestro país impiden reincorporar tan ligeramente la pena de muerte”, apuntó.
Desde el Frente Amplio, la diputada independiente Mercedes Bulnes opinó: “Hay una discusión filosófica profunda, larga, y se ha considerado que la pena de muerte no tiene realmente la calidad de pena, porque es el término de la vida, sino que es una forma de venganza. Más allá de eso, yo comparto la proscripción de la pena de muerte en nuestro país y creo que la pena de muerte no puede ser restablecida de acuerdo a los convenios y tratados internacionales”, insistió Bulnes.
Desde la oposición, el diputado RN Andrés Longton, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, dijo que le “sorprende que el gobernador Mundaca, ad portas de una elección, recién venga a plantear medidas que castigan con más dureza a asesinos y delincuentes de alta peligrosidad”.
El también RN Andrés Celis apuntó, irónico, que “cuando hay elecciones se producen milagros: aquí pasamos de un gobernador que se inició como un personaje más bien parecido a un Che Guevara y terminamos con un gobernador más similar a un Bukele”.
El diputado de Evópoli Francisco Undurraga señaló que “el gobernador Mundaca francamente está haciendo populismo legislativo, tapando con una cortina de humo la ineficiencia, la ineptitud, la desidia que ha tenido durante estos años que ha estado a cargo de la Gobernación de Valparaíso”.
“Yo encuentro francamente ridículo que, por ambiciones políticas, un gobernador de izquierda -de la misma izquierda que durante años ha estado en contra de la pena de muerte-, hoy día venga a darse una vuelta de carnero”, remató el diputado del Partido Republicano, Luis Fernando Sánchez.
Últimas Noticias
Bolsonaro fue notificado en el hospital del proceso judicial en el que está acusado por el intento de golpe de Estado
Por los tiempos judiciales, debía haber sido notificado oficialmente la semana pasada, pero el trámite fue demorado debido a su estado de salud

Hallaron muerta en Costa Rica a una destacada atleta centroamericana conocida como “La Nica de Hierro”
Es pionera del ultramaratonismo en Nicaragua y entre sus hazañas se cuentan el correr de manera consecutiva durante 24 horas y escalar 10 volcanes en diez días

La Fiscalía de Guatemala detuvo a un viceministro que dirigió protestas a favor del presidente Bernardo Arévalo
La cuestionada fiscal Consuelo Porras, sobre quien pesa decenas de sanciones de la comunidad internacional, ordenó la detención del líder indígena Luis Pacheco. El mandatario calificó el hecho de “criminal”

Bolivia despide al papa Francisco con una capilla ardiente y un duelo regional de cinco días
El primer papa latinoamericano visitó el país en 2015 y en su mensaje abordó temas significativos para los bolivianos. La Conferencia Episcopal organizó una capilla ardiente en su memoria
El FMI proyectó para Bolivia una inflación en 2025 de más del doble de lo esperado por el Gobierno
El Fondo Monetario Internacional presentó un informe en el que da a conocer sus previsiones
