
(Desde Santiago, Chile) Una buena noticia para la economía chilena en general y la región del BíoBío (500 kms al sur de Santiago), en particular. La Siderúrgica Huachipato anunció este domingo que reanudarán su producción, luego de la decisión de la Comisión Antidistorsiones de establecer derechos antidumping provisionales de 24,9% para las barras de acero chino, y 33,5% para las importaciones de bolas de acero de ese mismo país.
Dicha determinación se materializó mediante un hecho esencial que la Compañía de Acero del Pacífico (CAP) presentó a la Comisión para el Mercado Financiero.
La empresa CAP - dueña de Huachipato -, expuso que revertir la suspensión indefinida en la que se encontraba la empresa implicará “la continuidad de las operaciones siderúrgicas de CSH mientras se mantengan vigentes sobretasas que permitan a CSH operar en un entorno competitivo”, según reza una nota de BíoBío.
A través de un comunicado, desde la empresa apuntaron que la medida de la comisión “permitirá dar inicio al desarrollo de un equilibrio del mercado y una competencia justa”.
No obstante, “la Compañía se encuentra analizando los costos irreversibles incurridos a la fecha con ocasión de la implementación del proceso de suspensión indefinida en el último mes, los que serán oportunamente informados al mercado en la medida de que sean de una materialidad relevante”, cierra el documento.
El presidente del directorio de Siderúrgica Huachipato, Julio Bertrand, señaló que “es una buena noticia para una industria nacional estratégica para el desarrollo sostenible de Chile”.
“Valoramos la decisión de la Comisión Antidistorsiones, ya que permite eliminar distorsiones, equilibrar el mercado y que los actores nacionales puedan demostrar sus capacidades en proveer el mejor acero para Chile”, agregó Bertrand.
Tocante a lo provisorio de las sobretasas decretadas, dijo que esperan que la determinación de la comisión “se confirme con medidas definitivas que nos permitan competir en una cancha pareja”.
“Sólo de esta manera se hace posible la contribución de la Siderúrgica Huachipato al desarrollo del sector minero e industrial de la Región del Biobío y de todo el país”, sentenció el directivo.

Trabajadores siguen movilizados
Por su parte, los trabajadores de Huachipato valoraron la determinación de la comisión, aunque anunciaron que mantendrán en pie sus movilizaciones, por tratarse de aranceles provisorios.
El presidente del Sindicato N°1 de la empresa, Héctor Medina, recalcó en la víspera que “debemos tener una (medida) permanente, que es de mínimo tres a cuatro años, porque es la única forma de que se recupere la empresa. Vamos a partir trabajando bien, pero necesitamos más tiempo”.
Los dirigentes abogarán por mantener estos aranceles antidumping después del 9 de septiembre, fecha en la que expira lo resuelto por la Comisión Antidistorsiones.
En línea con los tratados de libre comercio
El MInistro de Economía, Nicolás Grau, señaló que “el gobierno hizo un compromiso muy claro y este era que una vez que Huachipato presentara los antecedentes respecto a la evidencia de dumping, nosotros como gobierno haríamos el mayor esfuerzo para que la Comisión Antidistorsiones reaccionara con la mayor celeridad posible, entendiendo la urgencia que están viviendo los trabajadores”.
La autoridad agregó que “eso ocurrió este sábado, al publicarse en el Diario Oficial los resultados de estas sobretasas tanto para las bolas como para las barras de acero, en que la Comisión ha recomendado los valores que están en línea con lo que la empresa Huachipato solicitaba”.
“Esta determinación está en línea con los tratados de libre comercio y la institucionalidad de la Organización Mundial de Comercio, que señala de forma clara que cuando existe evidencia de dumping, los Estados tienen el derecho a definir estas sobretasas, a fin de proteger los empleos locales”.
Últimas Noticias
Polémica en Chile por deuda tributaria del director de la oficina de impuestos
Diputados pidieron la renuncia de Javier Etcheberry por no pagar las contribuciones de una casa en nueve años

La Fiscalía de Bolivia citó a una aliada de Evo Morales por sus amenazas al proceso electoral
La dirigente Ruth Nina fue convocada a declarar este viernes en la Fiscalía de Cochabamba. La acusada dijo que acudirá solo si existen garantías

El Congreso de Brasil aprobó una polémica ley que flexibiliza las licencias ambientales para explotaciones productivas
El texto ya cuenta con el aval del Senado y solo resta la sanción del presidente, Luiz Inácio Lula da Silva
La encrucijada de Lula, entre los BRICS y el riesgo de recibir sanciones por su postura sobre Putin
Brasil está bajo presión para definir su posición geopolítica después de las duras advertencias del jefe de la OTAN

Cruces en el gobierno de Orsi por la decisión de suspender la exportación de ganado en pie: “Es inconveniente”
La decisión no solo fue cuestionada por la oposición y los productores rurales, sino también dentro del Poder Ejecutivo; Gabriel Oddone se vio sorprendido por la orden y aseguró que están en un “proceso de reordenamiento”
