A horas del referéndum en Ecuador, asesinaron al alcalde Jorge Maldonado: es el segundo crimen político en tres días

El funcionario se desempeñaba en el cantón Portovelo y fue atacado a tiros por dos sicarios aún no identificados. La Policía dispuso un cordón en la zona y pericia una motocicleta abandonada en las cercanías

Guardar
A horas del referéndum en
A horas del referéndum en Ecuador, asesinaron al alcalde Jorge Maldonado: es el segundo crimen en tres días (X: @rgarcia25S)

Jorge Maldonado, alcalde del cantón Portovelo, en Ecuador, fue asesinado este viernes en lo que ya es el segundo crimen de esta naturaleza en tres días en el país.

“Esta mañana, Jorge Maldonado, alcalde del cantón Portovelo, #ElOro, fue víctima de disparos que ocasionaron su deceso”, indicó la policía en un mensaje en X.

El suceso se produjo cerca de las 09:20 hora local en la ciudad minera mientras el funcionario realizaba tareas de índole personal. Allí, en plena calle, fue abordado por dos sujetos aún no identificados que lo atacaron a tiros y, posteriormente, se dieron a la fuga. De inmediato, la Policía desplegó un operativo en la zona que, si bien no logró dar con los responsables, sí permitió identificar una motocicleta abandonada en “el sector Y del Osorio, con similares características a la utilizada en este suceso”, que será sumada a las pericias.

El cuerpo de Maldonado tras
El cuerpo de Maldonado tras ser atacado a tiros, en las calles de El Oro (X: @rgarcia25S)

Imágenes difundidas en redes sociales muestran la zona acordonada por la Policía y captaron el momento en el que el cuerpo del alcalde es llevado en la parte trasera de una camioneta hasta un centro de salud donde se confirmó su deceso.

Así llevaban el cuerpo de Maldonado hasta un centro de salud (X: @rgarcia25S)

El asesinato de maldonado se produjo menos de 48 horas después de que, este miércoles, José Sánchez, jefe municipal de la población minera de Camilo Ponce Azuay, también fuera víctima de un acribillamiento. Entonces, las autoridades confirmaron “el asesinato a sangre fría del compañero alcalde”, en medio de la ola de violencia que el país atraviesa desde hace meses, cuando el presidente Daniel Noboa inició una guerra contra el crimen organizado y desplegó operativos de seguridad conforme este “conflicto armado interno”.

El pasado octubre, Sánchez ya había denunciado ante la prensa y la Fiscalía un presunto atentado contra su domicilio, en un momento en el que el municipio que lideraba enfrentaba problemas de minería ilegal y que, al igual que ocurre en El Oro, se sitúa en zonas de tránsito hacia la costa, donde se constituye el principal eje de narcotráfico.

Asimismo, estos crímenes tuvieron lugar en las vísperas del referéndum impulsado por Noboa. Este domingo, los ecuatorianos acudirán a las urnas para expresar su voluntad respecto al endurecimiento de las condenas a aplicar en casos de crimen organizado, así como sobre la extradición de connacionales y la eliminación de beneficios penitenciarios para quienes sean condenados en causas de esta índole. En total serán 11 preguntas que buscarán dar más herramientas a las autoridades para continuar con su lucha.

Este domingo, Ecuador votará en
Este domingo, Ecuador votará en un referéndum sobre seguridad y Justicia en medio de la lucha contra el crimen organizado (AP)

Desde principio de año, cuando se produjo la fuga de unos cabecillas narco de sus cárceles, en Ecuador se agudizó la ola de violencia e inseguridad, que obligó al Ejecutivo a disponer todos sus recursos para desbaratar estas bandas y restaurar la paz en el país. Inclusive, desde enero de 2023, al menos una docena de políticos murieron en manos de sicarios.

Entre ellos, además de los dos ya mencionados, destacan el caso del candidato a presidente Fernando Villavicencio, asesinado poco antes de las elecciones, al salir de un evento de campaña, y el de la alcaldesa de la costera provincia de San Vicente, Brigitte García, en marzo de este año.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro

Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

El movimiento sindical independiente de

La cruzada del régimen de Daniel Ortega para reescribir la historia y hacer olvidar la masacre de 2018 en Nicaragua

“El objetivo de la dictadura es suplantar el recuerdo de las masacres, presos políticos y exilio forzado con un relato oficial de victoria de la paz”, afirmó un opositor nicaragüense

La cruzada del régimen de

Un informe alerta sobre el incremento de las vulneraciones a la institucionalidad democrática en Bolivia

El documento de la organización Unitas presenta datos sobre violaciones a la libertad de expresión, la defensa de derechos y la institucionalidad democrática, entre otros. En 2024, se registraron entre dos y tres casos diarios

Un informe alerta sobre el

El presidente de Panamá descartó la existencia de algún acuerdo que permita el paso gratuito de embarcaciones por el Canal

Por medio de su cuenta de X, José Raúl Mulino indicó que “el Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica del Canal de Panamá regulan los tránsitos y costos de estos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario”

El presidente de Panamá descartó

La misión de la OEA reconoció la victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador y descartó fraude

Los observadores de la Organización de Estados Americanos advirtieron que los resultados del Consejo Nacional Electoral “coinciden con la muestra recabada en terreno”

La misión de la OEA
MÁS NOTICIAS