
(Desde Santiago, Chile) Palos desde la derecha y desde la izquierda está recibiendo por estos días el diputado Cristóbal Urruticoechea (Republicanos) tras publicarse una entrevista del sitio de investigación Ciper en la que su expareja, Tamara Küpfer, reveló que utilizó la tarjeta que entrega el Congreso Nacional para cargar combustible - de uso personal e intransferible -, por cinco años consecutivos.
Según su relato, el diputado le entregó la tarjeta “por comodidad” y acordaron un monto mensual entre 200 y 350 mil pesos (USD 208 a 365) que, supuestamente, Urruticoechea devolvería.
Sin embargo, cuando Ciper sacó su primer reportaje respecto al tema en 2022, Küpfer se enteró de que estos dineros nunca habían sido restituidos y que así no funcionaba el convenio.
Si bien existe una investigación con diligencias en curso, Küpfer declaró que no ha sido citada ni tampoco notificada.
A la luz de los hechos, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo (PC), señaló que “frente a estos casos de eventuales posibles delitos se tienen que investigar y recabar más antecedentes, porque lo que involucra si es que efectivamente se hizo mal uso de esta tarjeta para cargar combustible de los automóviles parlamentarios es que se está ocupando de mala manera recursos públicos”.
Debido a la lentitud en el avance de la indagatoria, la diputada Mónica Arce (Independiente) ingresó un requerimiento contra Urruticoechea en la Comisión de Ética de la Cámara, exigiendo la devolución del dinero y pidiendo una sanción acorde al caso.
Por su parte, el secretario general de la Cámara, Miguel Landeros, explicó que la mencionada tarjeta sólo puede ser utilizada por “funcionarios autorizados para ello o el parlamentario y que, por supuesto, el parlamentario estuviera en el lugar en ese minuto. El Consejo no nos ha señalado respecto de devolución, ni tampoco de lo que pasó en el período anterior a la regulación de la identidad”.
“Hoy la Cámara tiene facultades y nosotros lo hacemos cada vez que hay una omisión o un error, rechazar el gasto”, sostuvo Landeros, y agregó que habrá que esperar que Fiscalía resuelva si hay mala utilización del gasto.
Condena transversal
Las críticas no se hicieron esperar y tanto parlamentarios de oficialismo como de oposición manifestaron su condena ante tamaño desaguisado.
“Tiene que partir por devolver los recursos de inmediato y estar sujeto a todas las sanciones administrativas o incluso legales que pueda ocurrir”, afirmó el diputado Jorge Alessandri (UDI).
En tanto, el diputado Marcos Ilabaca (PS) señaló que “de ser cierto los dichos de la expareja (de Urruticoechea), estaríamos claramente ante un delito de malversación de caudales públicos”.
Desde la bancada de Republicanos, el diputado Stephan Schubert aseguró que el involucrado sigue formando parte del comité y sostuvo que “él señaló la vez pasada que tiene claridad respecto del uso de los recursos, que tiene cómo acreditar aquel uso y que está disponible para la investigación pertinente”.
En caso de que se acredite que hubo mal uso del beneficio, el diputado Urruticoechea se enfrentaría a sanciones como la censura y el recorte de la dieta parlamentaria.
La restitución del dinero debe determinarlo el Comité de Auditoría interna de la Cámara o la Comisión de Ética, una vez que haya resultados en la investigación.
Últimas Noticias
El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana
Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

Brecha salarial: los hombres cobran un 27% más que las mujeres en Uruguay
El estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadística muestra que el salario de los varones es superior incluso en las tareas donde la participación femenina es mayoritaria

Boric aseguró que Chile “no está en condiciones de recibir más migración”
El presidente chileno dio un portazo a la idea del gremio agrícola de regularizar a inmigrantes para elevar la fuerza laboral

Paro nacional en Ecuador: denuncian a líderes indígenas por instigación y terrorismo
Otros líderes sociales también confirmaron que enfrentan investigaciones

José Antonio Kast presentó su plan para acabar con la violencia en La Araucanía chilena
El programa del candidato presidencial busca “erradicar el terrorismo y recuperar el territorio”
