
Opositores nicaragüenses en el exilio calificaron este domingo de “caradura” y “cínico” a Daniel Ortega, por romper relaciones con Ecuador tras la irrupción policial en la Embajada de México en Quito, que culminó con la detención del ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, cuando la dictadura nicaragüense ha expropiado las oficinas de la OEA y las de Taiwán en Managua, y consentido ataques con piedras y morteros a la sede diplomática de EE.UU..
“Daniel Ortega, que asalta y confisca la sede de OEA y la Embajada de Taiwan (en Managua), rompe relaciones con Ecuador y jura que respeta el Derecho Internacional. Caradura y cínico”, escribió en su cuenta de la red social X el ex embajador nicaragüense ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) Arturo McFields.
Según McFields, que se rebeló contra el régimen de Ortega durante una sesión virtual de la OEA en marzo de 2022, existe una “hipocresía” de parte del dictador nicaragüense que tampoco se pronunció cuando “la dictadura de Cuba en 1981 asaltó con fuerza bruta la sede de la Embajada de Ecuador en La Habana”, y Ortega coordinaba una Junta de Gobierno.
“Ahora dicen que defienden el Derecho Internacional y condenan a Ecuador. Hipocresía”, reprochó el diplomático y periodista desnacionalizado, que formó parte del Gobierno sandinista desde 2011 a marzo 2022, y que también criticó a México por guardar silencio por esas violaciones de Nicaragua.
Critican silencio de México ante violaciones en Nicaragua
La dirigente opositora desnacionalizada Irlanda Jerez dijo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “se quedó en silencio ante el asalto de la sede de la OEA en Nicaragua por parte de sus amigos, la dictadura sandinista”, al igual “cuando sacaron a Taiwan y el régimen se robó todo”.
El también opositor desnacionalizado Enrique Sáenz criticó el silencio de López Obrador y de otros gobernantes cuando las fuerzas de seguridad de Ortega allanaron la sede de la OEA en Managua.
“Si López Obrador y otros Gobiernos hubieran reaccionado con energía en esa ocasión...”, comentó Sáenz en X.

Para el periodista nicaragüense desnacionalizado Carlos Fernando Chamorro, cuando “la dictadura de Ortega asaltó la sede de la OEA en Managua y confiscó el inmueble”, sentó un “precedente de impunidad”.
El 24 de abril de 2022, la Policía de Nicaragua ocupó a la fuerza las oficinas alquiladas por la OEA en Managua, y tres días después el régimen de Ortega formalizó la expropiación de edificio, donde anunció, en un primer momento, que crearía el “Museo de la Infamia”.
El 22 de agosto de ese año, la dictadura sandinista, a través de la Procuraduría General de la República, entregó ese edificio a la estatal Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), y el 23 de febrero de 2023 se inauguró allí el centro de estudios “Casa de la Soberanía Padre Miguel D’Escoto Brockmann”.
Taiwán, EEUU y Curia
Mientras el 27 de diciembre de 2021, el régimen de Nicaragua informó que todos los bienes que tenía Taiwán en el país quedaban “con absoluta e irrestricta propiedad de dominio” de China, como producto del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales.
Taiwán había donado su antigua sede diplomática y otros bienes a la Arquidiócesis de Managua antes de abandonar el país, pero la dictadura nicaragüense se opuso y los otorgó a China.
Los opositores también recordaron que la Embajada de EEUU en Managua fue atacada el 29 de octubre de 2009 por seguidores sandinista, que protestaban contra las críticas que el entonces embajador Robert Callahan hizo sobre un cuestionado fallo que habilitó a Ortega optar a la reelección en los comicios del 2011.
Destacaron además que la madrugada del 19 de agosto de 2022 fuerzas especiales de la Policía irrumpieron en el palacio episcopal de la diócesis del departamento de Matagalpa, en el norte de Nicaragua, para arrestar al obispo Rolando Álvarez, así como a siete de sus colaboradores.
Nicaragua anunció el sábado que rompía relaciones diplomáticas con Ecuador tras la irrupción policial en la Embajada de México en Quito, y ratificó su “apego al Derecho Internacional y a las Convenciones que rigen las relaciones civilizadas entre Estados y Gobiernos del mundo”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Gobierno brasileño afirmó que Von der Leyen quiere firmar el acuerdo con el Mercosur el 20 de diciembre
Lo dijo el canciller de Lula, Mauro Vieira, quien se mostró optimista con que ese pacto se rubrique a fin de año en Río de Janeiro
Denuncian que cientos de presos murieron por torturas o enfermedades en las cárceles de Cuba
Un informe de la ONG Prisoners Defenders puso el acento en la falta de atención médica, la desnutrición y la violencia institucional en los penales de la isla

Jeanine Añez, ex presidenta de Bolivia, salió de la cárcel tras casi cinco años presa: “Jamás voy a arrepentirme de haber servido a mi patria”
La Justicia anuló la sentencia de diez años contra la ex mandataria por el caso “Golpe II”, que la juzgó por la forma en la que asumió el Gobierno en 2019

El Interamerican Institute for Democracy presenta la conferencia “Medidas esenciales para la transición a la democracia” por Carlos Sánchez Berzaín
El evento cuenta con la participación de Iliana Lavastida, Luis Galeano, Beatrice Rangel y Guido Añez

El disidente cubano José Daniel Ferrer se reunió con Marco Rubio y le pidió fortalecer campañas a favor de la libertad de los presos políticos
Recién exiliado en Estados Unidos, visitó al secretario de Estado norteamericano y contó sus sensaciones en diálogo con Infobae: “El encuentro fue muy cordial, muy positivo, muy constructivo”


