
(Desde Montevideo, Uruguay) - El senador uruguayo Adrián Peña, ex ministro de Ambiente del gobierno de Luis Lacalle Pou, murió en la noche de este jueves tras un choque frontal a sus 48 años. El dirigente del Partido Colorado se cruzó de senda al manejar por el kilómetro 29 de la Ruta 36 (en el departamento de Canelones) e impactó contra otro vehículo que circulaba hacia el norte del país.
Según el reporte de Bomberos, la otra persona logró escapar del vehículo pero Peña quedó atrapado.
Peña iba manejando solo. La otra camioneta era conducida por un hombre de 27 años, que no pudo hacer nada, según quedó capturado en una cámara ubicada en las inmediaciones del lugar y en el propio pavimento, en donde no quedaron señales de que el legislador haya intentado frenar, consignó El País.
La fiscal Bárbara Zapater, a cargo del caso, dijo ante los medios que el otro conductor fue internado y se quejaba de un dolor abdominal muy fuerte. Por protocolo, se le deben hacer exámenes de alcohol y drogas. La autopsia de Peña estaba prevista para la mañana de este viernes.

El joven no tenía libreta de conducir y además el resultado de su espirometría dio positivo (0,29 gramos de alcohol en sangre), según la información de la Policía Caminera consignada por Telemundo.
La muerte de Peña generó un fuerte impacto en el sistema político y provocó reacciones tanto en los partidos de la coalición de gobierno como en el opositor Frente Amplio.
El presidente Lacalle Pou lo despidió con un mensaje en la red social X a la hora 5 del viernes. “Con mucha tristeza recibí la noticia del fallecimiento de Adrián Peña. Siempre mantuvimos una relación de afecto y respeto. Su inteligencia y buen humor eran herramientas constantes en cualquier situación. Un fuerte abrazo a su familia, sus amigos y al Partido Colorado”, escribió el mandatario.
El Partido Colorado, en tanto, definió a Peña como “un hombre luchador que ponía todo de sí en defensa de las ideas”.

Peña era oriundo de la ciudad de San Bautista (Canelones), donde empezó con su militancia de cara a las elecciones de 1989 impulsando la candidatura de Jorge Batlle, como recuerda El País. En 1994 militó por Julio María Sanguinetti, quien ese año sería electo como presidente de la república por segunda vez.
Después comenzó a postularse a varios cargos electivos hasta que en las elecciones de 2014 fue electo diputado por la agrupación Vamos Uruguay, encabezada por Pedro Bordaberry.
Después de ese año, siguió una carrera ascendente en la política y fue elegido secretario general del Partido Colorado por unanimidad.

Tras la renuncia de Bordaberry de la actividad política, Peña impulsó la llegada del economista Ernesto Talvi, un outsider que terminó siendo candidato a la Presidencia por el Partido Colorado en 2019 y luego canciller, hasta que renunció en 2020.
Peña fue designado por Lacalle Pou como el primer ministro de Ambiente, una secretaría de Estado creada por esta administración. Estuvo en ese cargo hasta enero de 2023, cuando el semanario Búsqueda informó que se había presentado como licenciado o había dejado que otros le atribuyeran ese título cuando no lo tenía. El por entonces ministro mostró su escolaridad y dijo que efectivamente había terminado la carrera, pero luego se comprobó que le faltaban algunas formalidades para recibirse.

Su nombre fue uno de los que se manejó como posible candidato por el Partido Colorado, pero finalmente impulsó la candidatura de Robert Silva.
Peña nunca dejó, ni siquiera ejerciendo como ministro, su actividad privada como empresario avícola.
Últimas Noticias
María Corina Machado aseguró que Venezuela está ganando la lucha contra la tiranía de Maduro: “Sus cómplices quedarán al desnudo y se hará justicia”
En la cumbre ‘Europa Viva 25’ de Vox, la dirigente opositora venezolana afirmó que el régimen chavista evolucionó de “revolución socialista” a “trama criminal” con ramificaciones internacionales

La posición de China y Rusia en la ONU frente a la crisis en Haití beneficia a la bandas armadas que operan en la isla caribeña
Xi Jinping y Vladimir Putin vacilan en apoyar una iniciativa de Donald Trump destinada a crear una “Fuerza de Represión de Pandillas” en Haití. El proyecto está a consideración del Consejo de Seguridad, que sólo puede aprobarlo con la luz verde de Beijing y Moscú

Jair Bolsonaro volvió a salir de su prisión domiciliaria para someterse a un procedimiento médico ambulatorio
El ex mandatario brasileño fue trasladado bajo estricta vigilancia policial a un hospital privado en Brasilia, donde médicos le retirarán lesiones cutáneas
Polémica en Bolivia por la venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
Modificaciones normativas no consensuadas y un contrato de venta a futuro de 8,4 toneladas de oro ponen en debate la gestión de las reservas internacionales. Expertos cuestionan las operaciones y la falta de transparencia

Las últimas horas del hombre que raptó a sus hijos y los mató en Uruguay: “No me puedo ir del mundo sin ellos”
El asesino violó la restricción de acercamiento a su ex pareja para llevarse a los niños y hundirse junto a ellos en un arroyo. En un audio de WhatsApp contó que se intentó suicidar varias veces. Una jueza fue sumariada
