Al menos una persona ha sido reportada como fallecida y varias atrapadas tras un alud ocurrido la tarde de este martes en el sector de La Gasca, en el centro-oeste de la capital ecuatoriana, Quito, un barrio que ya fue afectado por un potente aluvión a finales de enero de 2021 que dejó 29 muertos.
El Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 informó a través de redes sociales que, según reportes preliminares de las unidades de Policía desplazadas al lugar, por la corriente de lodo y piedras se ha reportado “una persona fallecida y personas atrapadas”.
Fuentes de entidades de rescate incluso han advertido de que otro transeúnte habría fallecido por el alud, aunque indicaron que aún no se ha podido confirmar debido a que aún continúan las labores de remoción del material depositado por la corriente.
El Municipio de Quito informó en un comunicado de que ante el desbordamiento registrado en la quebrada El Tejado, provocado por un fortísimo aguacero, se han desplazado al sector de La Gasca unidades de atención de emergencias, sobre todo equipos del Cuerpo de Bomberos, así como de evaluación de la afectación dejada por el fenómeno natural.
Además, la Alcaldía quiteña indicó que se ha instalado un “Puesto de Mando Unificado en el sector” para coordinar las acciones de atención de la emergencia.
Agregó que varias calles aledañas al sector han sido cerradas por efecto del alud, pero mencionó que el sistema de transporte público no se ha visto afectado.
El alcalde de Quito, Pavel Muñoz, en su cuenta de la red X indicó que los equipos de emergencia del Municipio se han desplegado en el barrio La Gasca, pero aclaró que el evento natural de este martes es de “menor dimensión” que el registrado en enero de 2022.
El 31 de enero de ese año un aluvión mayor sepultó la tranquilidad del barrio La Gasca y de la vecina zona de La Comuna, con cerca de una treintena de muertos.
En esa ocasión, una tormenta inesperada provocó el aluvión de gran magnitud que bajó por una quebrada e impactó con violencia contra varias casas y especialmente la cancha deportiva de La Comuna.
Esa corriente afectó a 32 viviendas, otras siete colapsaron así como cerramientos de otras casas, mientras que las autoridades informaron entonces de que habían retirado de la zona afectada más de 18.000 metros cúbicos de lodo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El exsubsecretario chileno acusado de violar a una subalterna: “Cometí un error, pero no un delito”
Manuel Monsalve contó por primera vez su versión de los hechos que terminaron con su carrera política

Ecuador y Panamá buscan un TLC tras consenso para combatir el lavado de activos
La salida de Panamá de la lista de paraísos fiscales abrió la puerta a un tratado de libre comercio y a un flujo inmediato de información financiera entre ambos países

La carrera presidencial chilena sigue en empate técnico
Jeannette Jara y José Antonio Kast disputan palmo a palmo el primer lugar en todas las encuestas

Director del Instituto Peruano de Economía: “Ecuador muestra un manejo económico responsable”
En entrevista con Infobae Diego Macera señaló que el orden fiscal y la apertura comercial posicionan al país en una ruta de estabilidad, con oportunidades de integración económica y cooperación en sectores estratégicos como la minería

Bolivia: la industria farmacéutica reduce en 30% la producción por falta de dólares
Representantes del sector manifestaron que requieren 45 millones de dólares trimestrales para importar insumos y pagar los costos de transporte.
