
Cientos de personas se lanzaron a las calles en Santiago de Cuba este domingo, tras un difícil fin de semana por los largos apagones que afectan a todo el país y que en esa provincia duran hasta 13 horas al día.
“Varias personas han expresado su inconformidad con la situación del servicio eléctrico y la distribución de alimentos”, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel en su cuenta de la red social X y advirtió que “este contexto se intenta aprovechar por los enemigos de la Revolución, con fines desestabilizadores”.
Desde media tarde, las plataformas sociales se llenaron de imágenes de la protesta en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante del país, con 510.000 habitantes en este de la isla. También publicaron imágenes de protestas en la ciudad de Bayamo, en la vecina provincia de Granma, cuya autenticidad AFP no pudo confirmar hasta ahora.
La protesta “estaba sucediendo hasta hace un rato” en la avenida de Trocha, una populosa zona de Santiago de Cuba, dijo vía telefónica a la AFP un santiaguero de 65 años que vive a unas cuadras de ahí y que ha pedido no ser identificado.
“La gente gritaba ‘comida y corriente’”, narró el hombre, que dijo que llegó a la concentración la primera secretaria del Partido Comunista en la provincia, Beatriz Johnson Urrutia.
Mientras trataba de hablar, la población, que ha sufrido los últimos días apagones de 13 y 14 horas, gritaba “¡No queremos muela! (palabrerías)”.
Más tarde regresó la electricidad y llegaron “dos camiones con arroz para las bodegas porque no han vendido ni una libra este mes”, explicó el hombre sobre los alimentos que el gobierno cubano entrega mensualmente a cada habitante a precio subsidiado.

Elementos de la policía se presentaron en el lugar para controlar la situación y evitar hechos de violencia, dijo en Facebook una importante periodista de la televisión estatal cubana.
“Abstenerse de interferir”
Varias personas confirmaron a la AFP que el servicio de internet de datos para celulares fue suspendido en la ciudad.
“Se tiraron a la calle por la necesidad que tiene el santiaguero, la cantidad de horas que nos quitan la corriente, la comida, todo caro y el bajo salario que le pagan al cubano”, dijo a la AFP por teléfono una manicurista, de 28 años, que también pide guardar el anonimato y que vive en otro barrio de Santiago.
En su mensaje Díaz-Canel señaló que hay “terroristas radicados en EEUU, que hemos denunciado en reiteradas ocasiones, incentivan acciones contra el orden interior del país”, refiriéndose a la activa presencia que tienen en las redes sociales cubanos disidentes en el exterior.
Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Cuba pidió en su cuenta de X al gobierno cubano que “respete los derechos humanos de los manifestantes” y dijo tener conocimiento de lo que pasó en Santiago de Cuba y en Bayamo.
El canciller cubano Bruno Rodríguez instó poco más tarde a Washington a “abstenerse de interferir en los asuntos internos del país y de incitar al desorden social”, dijo en X.
Desde principios de marzo, Cuba enfrenta una nueva racha de cortes por los trabajos de mantenimiento que se realizan a la planta termoeléctrica Antonio Güiteras, la más importante de la isla y ubicada en la central provincia de Matanzas. Está previsto que el 18 de marzo entre en funcionamiento.
Este fin de semana, el problema se agudizó por la escasez de combustible que hay en el país, necesario para alimentar las demás termoeléctricas.
Las autoridades cubanas informaron el sábado que el país estaba “afectado completamente” por los apagones, incluida la capital, sin llegar a un corte de energía generalizado.
Soluciones
“Hay regiones que las madrugadas enteras están en apagón y prácticamente todo el día y prácticamente en todo el país”, dijo el sábado por la noche, a la televisión estatal, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy.
Dionisio García, arzobispo de Santiago de Cuba, expresó vía telefónica que “ojalá que las soluciones surjan”.
Confirmó que la situación por los apagones “está muy difícil” en esa ciudad e hizo votos porque “todo el mundo pueda vivir su vida con más serenidad y tranquilidad”.
En 2023, la isla se había recuperado de los cotidianos apagones que experimentó casi todo el año anterior y que provocaron brotes de protesta social en la isla. La de este domingo es la mayor ocurrida desde entonces.
El 11 de julio de 2021, miles de cubanos salieron en unas 50 localidad al grito de “Libertad” y “tenemos hambre”. Cientos de manifestantes fueron condenados hasta con 25 años de cárcel, y voces disidentes de artistas e intelectuales optaron por el exilio.
(AFP)
Últimas Noticias
Rosario Murillo asume el control militar y político en Nicaragua: crecen las purgas y la represión
Un aumento en las detenciones y muertes de opositores marca la política de Nicaragua, donde Rosario Murillo asume cada vez más poder ante el deterioro de la salud de Daniel Ortega

El Supremo Tribunal de Brasil sumó un día de sesiones en el juicio a Bolsonaro por intento de golpe de Estado
El STF dedicará cuatro jornadas a analizar las acusaciones contra el ex mandatario y siete de sus aliados, señalados de conspirar para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022
Un tribunal de Bolivia ordenó la liberación de Jeanine Áñez por el caso de la violencia en Sacaba en 2019
La ex mandataria interina boliviana obtuvo un fallo favorable pero permanecerá detenida en el penal de Miraflores debido a la sentencia firme de 10 años en el proceso “Golpe de Estado II”

Policía de Ecuador incauta 300 bloques de cocaína en el puerto de Guayaquil que serían enviados a México
La droga se encontraba empaquetada en sacos de yute y, a su vez, en un contenedor con sellos adulterados

Bolivia: cinco ex funcionarios enfrentan un juicio por favorecer a Sebastián Marset
Pertenecían al Servicio General de Identificación Personal de Santa Cruz. Ahora enfrentan cargos por la presunta entrega irregular de cédulas de identidad al narcotraficante uruguayo
