
Los enfrentamientos con las bandas criminales en Haití siguen a la orden del día. Este sábado, Lionel Lazarre, coordinador del Sindicato Nacional de la Policía, informó que sus oficiales habían realizado una operación sobre uno de los bastiones del líder pandillero Jimmy ‘Barbecue’ Chérizier en Puerto Príncipe.
El operativo tuvo lugar la víspera por la tarde en el distrito de Bas Delmas y contó con la participación de múltiples unidades de la Policía. Gracias a su accionar, varios criminales resultaron abatidos y se logró desbloquear un eje vial que había sido tomado por los pandilleros, días atrás.
A la par, a primera hora de este sábado, las fuerzas de seguridad emprendieron una nueva ofensiva, esta vez sobre la principal terminal del puerto de la capital, también buscando expulsar a los delincuentes de allí y permitir que se retomen las actividades.

El pasado 7 de marzo, Caribbean Port Services S.A, anunció el cese de sus tareas en el sitio por “problemas de orden público”, es decir, “actos milicos de sabotaje y vandalismo” de los que había sido víctima desde el 1 de aquel mes. Desde entonces, los criminales mantenían el control del establecimiento y saquearon muchos de los contenedores allí varados.
Este clima de caos sigue latente en Puerto Príncipe, incluso tras conocerse la renuncia del primer ministro Ariel Henry. La crisis en Haití es una situación que va más allá del gobernante de turno; sin embargo, la gestión de Henry llevó a una agudización de estas malas condiciones de vida en la isla y a un deterioro del orden democrático.
Tras asumir al poco tiempo del magnicidio de Jovenel Moise, Henry había acordado dejar su cargo el 7 de febrero. El problema fue que, al llegar la fecha, se negó a hacerlo, alegando falta de condiciones para la celebración de comicios.
Esto desató una ola de violencia y protestas aún mayor, que a diario exigían su renuncia y hasta amenazaban con tomar el control del país. Varias cárceles fueron atacadas, cerca de 3.000 presos lograron fugarse, se registraron intentos de ofensivas contra el Palacio Nacional y de incendios en el Ministerio del Interior, y se perdió el control del aeropuerto internacional.

Con miras a restaurar la calma, el Primer Ministro emprendió una breve gira que lo llevó a alcanzar un acuerdo sobre el envío de tropas internacionales a su país. El problema fue que al intentar volver a Haití le fue imposible hacerlo, teniendo que buscar asilo en Puerto Rico y quedando bajo presión de la comunidad internacional para dimitir.
Este lunes, finalmente comunicó su decisión por lo que, ahora, resta la creación de un Consejo de Transición que deberá ponerse de acuerdo sobre la designación de un nuevo primer ministro y allanar el camino para la celebración de elecciones presidenciales. De momento, sin embargo, se han logrado escasos avances y aún se está a la espera del despliegue de la misión multinacional de apoyo encabezada por Kenia y aprobada por la ONU.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Intoxicaciones con alcohol en Brasil: se confirmaron cinco muertes y el Gobierno pide reducir los avisos de bebidas
La Secretaría Nacional del Consumidor dijo que la medida es de carácter voluntario, pero sugiere evitar la promoción del consumo

La inflación en Brasil subió al 5,17% en septiembre, impulsada por el costo de la energía
El dato representa un incremento de 0,04 puntos respecto al mes anterior, según informó el Gobierno
La Eurocámara pidió aumentar la inversión en América Latina para contrarrestar la presencia de China y Rusia
Aprobó un informe en el que solicita “una colaboración más estratégica” basada en valores compartidos para enfrentar “la creciente tensión global y las rivalidades entre potencias”

El Gobierno de Luis Arce justifica la recesión que proyecta el Banco Mundial: la atribuye a bloqueos y “ataques a la economía”
El Banco Mundial proyectó que el Producto Interno Bruto caerá -0,5%, un indicador que se aleja del 3,5% que proyectó el Gobierno el Presupuesto General del Estado

Los pesqueros chinos acusados de depredar moluscos multiplicaron sus recaladas en Chile: el gobierno aseguró que los fiscaliza
Pescadores artesanales acusaron que 166 naves asiáticas están saqueando la jibia, que casi ha desaparecido de las costas del país
