
El brutal crimen de Marielle Franco, del que este jueves se cumplieron seis años, llegó a la Corte Suprema de Brasil. La investigación de las causas del asesinato de la concejal de Río de Janeiro y activista era llevada adelante por el Tribunal Superior de Justicia, órgano que está un escalón por debajo de la Corte. Sin embargo, al no haber habido avances sustanciales, es el máximo tribunal del Poder Judicial del país el que se hará cargo de continuar las pesquisas.
La gubernamental Agência Brasil informó que, entre los motivos del cambio, está la seria sospecha de que alguno de los involucrados tenga ”foro privilegiado“ por ser legislador federal o miembro del Gobierno.
Familiares, amigos, allegados y activistas se concentraron este jueves en Río de Janeiro para pedir justicia por el crimen cometido el 14 de marzo de 2018.
Pese a que los supuestos responsables materiales están presos, entre ellos un policía jubilado, se desconoce aún quién ordenó el homicidio y cuáles fueron los motivos. Ella y su chofer Anderson Gomes fueron baleados dentro de un vehículo mientras se movían por el centro de Río de Janeiro.
La hermana de la víctima, la ministra de Igualdad Racial del Gobierno de Lula da Silva Anielle Franco, manifestó en sus redes sociales: “Por mucho que intenten silenciarnos, atacarnos o invisibilizarnos, el legado de Marielle Franco conmueve a toda la nación. Lo que le pasó a nuestra familia es una experiencia compartida con cada madre negra, cada residente de favela, cada mujer negra que enfrenta violencia racial, política y de género todos los días”.

Y siguió: “Este es también el dolor de Ana Paula, la madre de Jonatan Ribeiro (fue asesinado a sangre fría en plena calle). Su dolor también es el nuestro. ¡No estamos solos! Estamos juntos, luchando por la justicia y no descansaremos hasta saber quién ordenó matar a Marielle y por qué”.
Este jueves, Amnistía Internacional identificó seis errores en la investigación del crimen de Franco. “Hemos sido testigos, durante los últimos seis años, de numerosos fracasos e intentos de obstrucción de las investigaciones, muchos de ellos realizados por agentes públicos”, remarcó la ONG en un informe.

Los seis errores que identificó Amnistía Internacional:
- Demora en la solución del caso;
- Falta de control de armas de uso exclusivo de las fuerzas del orden, como la subametralladora HK MP5 que mató a la concejal;
- Obstrucción de las investigaciones por parte de funcionarios y policías;
- Constantes cambios de los responsables de las indagaciones;
- Falta de garantías para que los familiares tengan una participación efectiva en las investigaciones;
- Y las fallas del Estado para brindar protección a los defensores de derechos humanos.

Para la ONG, todos los responsables deben ser identificados y sancionados. Además, se deben tener en cuenta una serie de “recomendaciones urgentes” para evitar que se repitan crímenes como el de Marielle Franco y las fallas que se han visto durante el proceso. Entre ellas, está la de garantizar que todos los involucrados sean identificados y juzgados en “juicios justos”.
Amnistía propuso, además, que haya una fiscalización externa de la actividad policial para combatir la corrupción y que se dé lugar a la participación de observadores internacionales independientes que garanticen investigaciones imparciales.
Por último, resaltó la importancia de que las familias tengan acceso “al derecho de participar en las investigaciones” y le pidió al Gobierno de Lula da Silva que implemente un programa de protección a defensores de los derechos humanos, comunicadores y ambientalistas.
Últimas Noticias
El Tribunal Supremo de Brasil imputó a Eduardo Bolsonaro por presunta obstrucción en la investigación del intento de golpe de Estado de su padre
La decisión judicial responde a una acusación presentada por la Fiscalía, que vincula al diputado federal por San Pablo y al bloguero Paulo Figueiredo con acciones desde EEUU orientadas a desacreditar a las instituciones brasileñas y al juez Alexandre de Moraes con el objetivo de favorecer al ex presidente
Nasry Asfura agradeció el apoyo de Trump en la antesala de las elecciones en Honduras: “Firmes para defender nuestra democracia”
A través de un mensaje en redes sociales, el candidato presidencial destacó la importancia del apoyo del mandatario republicano y reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y las libertades en Honduras, señalando que la fecha electoral será clave para el país

Paz declaró que las medidas como el impuesto a las grandes fortunas generaron un aislamiento económico en Bolivia
En un acto con trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en Cochabamba, el mandatario defendió la reciente decisión de su administración de eliminar este impuesto, introducido durante el anterior mandato de Luis Arce
Bombarderos B-52H de Estados Unidos simularon un ataque aéreo en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela
La Fuerza Aérea de EEUU reveló que los aviones de largo alcance ejecutaron la misión el 24 de noviembre, mientras Washington despliega su mayor portaaviones en la zona



