(Desde Montevideo, Uruguay) - Los tres expresidentes vivos de Uruguay, Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y José Mujica (2010-2015), brindaron juntos este domingo una entrevista televisiva en Canal 4 en el inicio de la campaña electoral. Los mandatarios pertenecen a distintos partidos políticos y coincidieron en brindar un mensaje de unidad más allá de las diferencias de ideas que hay entre los tres.
Lacalle Herrera, padre del actual presidente Luis Lacalle Pou, opinó que los tres históricos dirigentes deben fomentar un “punto de articulación de la sociedad”. “Es una organización que tiene una bisagra que son los valores comunes y luego las distintas ramas. Lo que está faltando, me parece, es fomentar lo que es común, que es lo que hace a un país”, sostuvo en la entrevista en Santo y seña.
“Después vienen los matices, las ideas, las ideologías. Pero a veces nos olvidamos de lo nacional. Yo creo que tenemos el deber de decir que el 80% es de discrepancia, pero hay un 20% que tenemos que cuidar. Es la unidad nacional. Se debe cultivar un sentido nacional para luego legitimar la discrepancia”, aseguró.
Consultados sobre qué significa ese culto a lo nacional, Sanguinetti respondió que lo interpretaba con la presencia de ellos tres, pertenecientes a tres partidos distintos, en una misma entrevista televisiva. “Es lo que estamos cultivando nosotros”, lo complementó Mujica.
En el reportaje, los expresidentes también hablaron de algunos asuntos de actualidad. Mujica, histórico dirigente del Frente Amplio, fue consultado por un comentario de Carolina Cosse, precandidata a presidenta por su partido, quien no reconoció ningún logro del actual gobierno de Lacalle Pou.
Mujica le quitó trascendencia a esa crítica de Cosse. “A mí lo que me interesa es mañana. Carolina es una candidata y está en campaña electoral, ¿qué quiere que diga? ¿Que aplauda? ¡No! Las campañas electorales son eso”, afirmó el dirigente de izquierda, y agregó que su comentario responde a una “estrategia”.
Lacalle Herera, en tanto, consideró una “lástima” los comentarios de Cosse porque provocan que se legitime la “crítica dura”. “Le da más autoridad al golpe, a la crítica, que al hecho de decir que hay cosas buenas. Además, cumple con el ineludible papel de eslabón que tiene un gobierno. Un eslabón está enganchado en el anterior y le va a dar continuidad al otro. Si uno quiere ser gobernante de un país, tienen que tener (en cuenta) que uno es un eslabón que continúa y facilita la continuidad”, cuestionó.

Sanguinetti fue durante los primeros cuatro años del período de Lacalle Pou el secretario general del Partido Colorado, uno de los partidos que integran la coalición de gobierno. Por lo tanto, era uno de los interlocutores del presidente. El dos veces presidente fue consultado sobre las diferencias entre los partidos miembros del gobierno.
Sanguinetti reconoció que ha discrepado en los “procedimientos” del líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, otro de los miembros de la coalición gobernante. Recordó que hubo un acuerdo para la reforma de la seguridad social, pero cuando el proyecto de ley se envió al Parlamento se volvió a discutir porque los legisladores que responden a Manini se expresaron en contra de nuevo.
“Tengo muchas discrepancias con ese tipo de procedimientos. Se hacen los acuerdos y después se vuelve a discutir. Esas cosas han generado rispideces. Pero lo que importa es el rumbo, que no se ha torcido”, aseguró Sanguinetti. “La coalición ha sido un éxito en su funcionamiento. En una época muy difícil del país, ha logrado mantener esta democracia que nos permite estar aquí”, agregó.

Lacalle Herrera fue consultado sobre si se considera conservador y él aseguró que “depende de qué”, y definió a Uruguay de esa manera. “Si se me dice conservador en el sentido de conservar valores de patria, de familia, yo lo acepto”, aseguró. Sin embargo, destacó que las “transformaciones más grandes” del Uruguay las motivó “un gobierno herrerista”, en referencia a su gobierno de la década de los 90.
Sanguinetti, Mujica y Lacalle Herrera tuvieron varios encuentros durante el 2023. En junio, dieron una conferencia junto a Lacalle Pou a 50 años del Golpe de Estado. Luego, en agosto, participaron de un encuentro para debatir sobre la marginalidad en el país.
Últimas Noticias
Al menos un muerto y 12 militares heridos durante la última jornada de protestas por el alza del diésel en Ecuador
El movimiento indígena exigió justicia y una investigación inmediata por la muerte de un comunero en Imbabura y llamó a mantener el paro nacional indefinido hasta que se derogue el nuevo precio del combustible

María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela
La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. “Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó

Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”
El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae
Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo
Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia exponen las políticas ambientales obsoletas de Brasil
El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos
