Arrestaron en Costa Rica a una mujer que se hacía pasar por monja por torturar niños y desviar fondos en albergues

Cinco personas fueron detenidas por los delitos de trata con fines de explotación laboral, tortura, ejercicio ilegal de la profesión, malversación de fondos, peculado y enriquecimiento Ilícito

Guardar
Arrestan a supuesta monja por
Arrestan a supuesta monja por torturar niños y desviar fondos en albergues en Costa Rica

Las autoridades de Costa Rica arrestaron este martes a 5 personas, entre ellas a una mujer que se hacía pasar por monja, como sospechosas de integrar un grupo que torturaba niños y que desviaba fondos en albergues que recibían contribuciones del Estado.

Los agentes de la sección de anticorrupción del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detuvieron este martes a cuatro mujeres de 54 años, 52 años, 44 años y 39 años, además, de a un hombre de 52 años como sospechosos de los delitos de trata de personas con fines de explotación laboral, tortura, ejercicio ilegal de la profesión, malversación de fondos, peculado y enriquecimiento Ilícito.

El director del OIJ, Randall Zúñiga, explicó que en el sitio trabajaban, sin recibir paga alguna, novicias bajo el engaño de que en el sitio se estaban preparando para llegar a ser monjas al mando de una mujer que se hacía pasar por la madre superiora.

Zúñiga explicó que las novicias interpusieron denuncias y tras la investigación respectiva se determinó que los albergues y la madre superiora no tienen vínculo alguno con la Iglesia católica.

Cinco personas fueron detenidas por
Cinco personas fueron detenidas por los delitos de trata con fines de explotación laboral, tortura, ejercicio ilegal de la profesión, malversación de fondos, peculado y enriquecimiento Ilícito (REUTERS/ARCHIVO)

El director del OIJ agregó que las denuncias señalan que los detenidos maltrataban y torturaban a los niños que estaban ingresados en el albergue como pacientes de enfermedades terminales u otras como autismo.

El OIJ, en coordinación con la Fiscalía, la Policía y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), efectuó este martes dos allanamientos en los albergues de la Fundación Manos Abiertas, ubicados en la provincia de Alajuela y en la de Cartago, en el centro del país, con el fin de detener a los cinco sospechosos y de recoger pruebas.

En los albergues están ingresados 79 menores de edad y 65 personas adultas mayores, quienes a partir de este martes serán atendidos en el sitio por especialistas de diversas instituciones públicas para evaluar su estado.

Zúñiga explicó que la fundación recibió en los últimos 5 años 6.584 millones de colones (unos 12,5 millones de dólares) de fondos provenientes de instituciones públicas. De ese dinero una parte habría sido desviada por los sospechosos.

“Durante el proceso de investigación, se pudo constatar que en esta fundación, los encargados realizaban en apariencia varios delitos como Explotación Laboral debido a que sus colaboradores tenían un exceso de funciones y no recibían el dinero por concepto de salario”, detalló el OIJ en un comunicado.

“Hacían informes con datos erróneos; realizaban malversación de fondos en la compra de bienes y viajes al exterior; y causaban daño psicológicos a los trabajadores, así como a los pacientes”, agregó.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El Instituto de Derechos Humanos de Uruguay advierte por el aumento del antisemitismo en el país

El organismo publicó un comunicado en el que alerta por la naturalización de expresiones de odio y el riesgo que significa para la cohesión social del país

El Instituto de Derechos Humanos

El FMI destacó la “política fiscal prudente” del gobierno de Yamandú Orsi en Uruguay

El directorio del organismo internacional aprobó la revisión del país rioplatense y advirtió por “la necesidad de lograr una política de consolidación fiscal sostenida”

El FMI destacó la “política

Rodrigo Paz anunció un acuerdo financiero con el CAF por USD 3.100 millones para “reactivar la economía” de Bolivia

La Oficina del Presidente Electo informó que el 15% de los fondos serán desembolsados en 30 días, lo que “permitirá aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía nacional, además de beneficiar a 3 millones de bolivianos”

Rodrigo Paz anunció un acuerdo

Rubio respaldó la postergación de la Cumbre de las Américas y aseguró que EEUU continuará cooperando con República Dominicana

“Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y continuaremos trabajando junto con la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026, centrado en fortalecer las asociaciones y mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó el funcionario estadounidense

Rubio respaldó la postergación de

República Dominicana aplazó la Cumbre de las Américas para 2026

La decisión busca abrir espacios a nuevos gobiernos electos democráticamente, superar divisiones regionales y priorizar la recuperación tras el paso devastador del huracán Melissa

República Dominicana aplazó la Cumbre
MÁS NOTICIAS