
(Desde Montevideo, Uruguay) La llegada de marzo significó en Uruguay el inicio definitivo de la campaña electoral. Aunque los postulantes a la Presidencia ya habían confirmado sus candidaturas, en los primeros días del mes hubo varios episodios que marcaron un inicio formal del ciclo: el lanzamiento de los principales dirigentes de la izquierda y la renuncia de los ministros del gabinete de Luis Lacalle Pou.
El ministro de Defensa Nacional, Javier García, y el titular de Desarrollo Social, Martín Lema, dejaron sus cargos ayer. El presidente Lacalle Pou anunció estas renuncias en su cuenta de X.
“Javier García ha sido un gran ministro. Cumpliendo con el rol propio de su cartera y apoyando a las Fuerzas Armadas en tareas extraordinarias en las crisis que afrontamos. Además ha aportado al Poder Ejecutivo con su inteligencia y espíritu de cuerpo. Gracias Javier!”, escribió el mandatario.
En su lugar asumió Armando Castaingdebat, un histórico dirigente del Partido Nacional, cercano a Lacalle Pou, quien durante los primeros meses de gobierno fue viceministro de Desarrollo Social. Luego renunció a su cargo y pasó a desempeñarse como diputado. Antes había sido intendente del departamento de Flores.

En su asunción, Castaingdebat aseguró que su antecesor dejó la “vara muy alta” en la conducción de la cartera y sostuvo que buscará imponer su “impronta en la familia militar”, que “necesita del acompañamiento del Estado”.
El nuevo ministro indicó que uno de los ejes de su gestión será la búsqueda de los desaparecidos durante la última dictadura militar (1973-1985). “Hay un compromiso ineludible del gobierno que es luchar hasta el último día para que aquellos ciudadanos que tengan algún familiar desaparecido puedan en algún momento encontrar la paz que hasta ahora no han encontrado”, dijo.
El ministro dijo que se “se podría trabajar un poco más rápido” en este asunto, porque hasta ahora el proceso se ha desarrollado “relativamente lento”. “Es uno de los temas en los que me quiero meter porque se ha encontrado en algún lugar más de un resto. Lo deseable es poder trabajar mucho más rápido porque hay familiares que se están muriendo sin saber el destino de los desaparecidos”, insistió.
Castaingdebat aclaró que no se puede hablar de derechos humanos “sesgados ideológicamente”, en referencia a que este asunto no se agota con el tema de los desaparecidos.

En Desarrollo Social, Martín Lema dejó su cargo al director de Gestión Territorial de la cartera, Alejandro Sciarra.
“Hace años que conozco a Martín Lema. Siempre vi algo especial en su vocación de servicio público. Hoy termina su gestión con ese mismo brillo en los ojos y con la misma sensibilidad que conocimos. Dedicación y afecto en la tarea. Gracias Martín!”, despidió el presidente Lacalle Pou en la red social.
Sciarra aseguró que en su gestión propondrá una “continuidad” de lo que ya venía haciendo el ministro Lema. “Seguimos con todo el equipo a full trabajando. Yo estaba en Gestión Territorial y formo parte de un equipo que ya está andando. Es simplemente venir, tomar posesión del cargo y seguir”, comentó.

El nuevo ministro detalló que hay algunos proyectos pendientes relacionados a la juventud, a centros de salud mental que está previsto que se abran y relacionados a las personas que viven en la calle.
En el último día de Lema, sin embargo, los funcionarios del Mides realizaron una movilización y un paro parcial en reclamo por las políticas que siguió esta gestión respecto a las personas en situación de calle, a los programas de alimentación y al sistema de cuidados.
A las renuncias de Lema y Castaingdebat se le sumará la del ministro de Trabajo, Pablo Mieres, y la del de Turismo, Tabaré Viera. Estos dos funcionarios –integrantes del Partido Independiente y Colorado, respectivamente– serán precandidatos a la Presidencia.
Solo la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, y el ministro de Educación, Pablo da Silveira, permanecen en sus cargos originales en el gabinete de Lacalle Pou.
Últimas Noticias
La Justicia de Brasil ordenó el ingreso a prisión del ex presidente Fernando Collor por corrupción vinculada a Petrobras
El juez Alexandre De Moraes ordenó el inicio inmediato de la ejecución de su condena a ocho años y diez meses de prisión por su implicación en un esquema de malversación de fondos. La Policía Federal será la encargada de llevar a cabo la detención este viernes

Estados Unidos celebró la decisión de Paraguay de designar a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista
El Departamento de Estado estadounidense expresó su apoyo a las decisiones del gobierno paraguayo, que ha dado un paso significativo en su política de seguridad internacional

El ente electoral de Ecuador cerró el escrutinio y descartó el reclamo de “fraude” del correísmo
La clausura tuvo lugar una vez que se certificó “que no existen reclamaciones pendientes por resolver”. Se aprobaron los resultados según los cuales Noboa logró el 55,63% de los votos, frente a los 44,37% González

Decapitaciones y ejecuciones en Haití: pandillas mataron a ocho personas en la capital
Videos difundidos en redes muestran a hombres mutilando cuerpos en barrios pacíficos que resisten al control criminal

Preocupación en la industria del litio chilena por el lanzamiento de una nueva batería de sodio china
La presentación esta semana de “Naxtra” causó el desplome del precio del mineral blanco. Expertos alertan sobre el futuro de la industria
