Caso Purga en Ecuador: arrestaron a un exlegislador y a altos funcionarios judiciales en una operación anticorrupción

La investigación deriva del famoso “caso Metástasis”. Según la Fiscal General, la nueva investigación demuestra los vínculos de la política, la justicia y el narco

Guardar
Momento del allanamiento y detención
Momento del allanamiento y detención de Fabiola Gallardo, expresidenta de la Corte de Justicia del Guayas. (X/Fiscalía Ecuador)

(Desde Quito, Ecuador)– En un contundente operativo anticorrupción, las autoridades ecuatorianas llevaron a cabo en la madrugada del 4 de marzo de 2024 una serie de allanamientos en Guayaquil, como parte de la investigación conocida como Purga. Esta operación surge a raíz del emblemático caso Metástasis, descubriendo una red de crimen organizado infiltrada en el sistema judicial de Ecuador.

La Fiscalía General del Estado, liderada por Diana Salazar, en colaboración con la Policía Nacional, realizó un total de 12 registros, revelando una trama corrupta que involucraba a destacadas figuras políticas y judiciales. Hasta la mañana de este lunes, la Fiscalía indicó que se han realizado 12 arrestos.

Entre los detenidos está Fabiola Gallardo, ex presidenta de la Corte de Justicia de Guayas; Pablo Muentes, ex legislador socialcristiano; Mónica A,, esposa de Pablo Muentes; Johan Marfetan y Guillermo Valarezo; magistrados de Guayas; Fausto A.; Saúl Mero, administrativo del Consejo de la Judicatura; Reinaldo Cevallos, Henry Taylor, Alberto L. Y. y Nelson Mecías P. M., otros jueces y funcionarios judiciales; y Ruth S. P., funcionaria del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Dinero en efectivo encontrado en
Dinero en efectivo encontrado en la casa de Pablo Muentes. (X/ Fiscalía Ecuador)

Los registros policiales arrojaron resultados impactantes. En la casa de Fabiola Gallardo, situada en Samborondón, se encontró una gran cantidad de documentos, joyas y dispositivos electrónicos. Por otro lado, en la vivienda de Pablo Muentes, en Isla Mocolí, un área exclusiva de alto nivel, las autoridades descubrieron dos armas de fuego, teléfonos móviles, dispositivos de almacenamiento, bebidas alcohólicas, joyas y más de USD 7.000 en efectivo junto con relojes de lujo.

En una declaración difundida a través de redes sociales, la fiscal Diana Salazar resaltó la gravedad del caso Purga y expresó que este escándalo pone al descubierto cómo la corrupción ha llegado desde las altas esferas políticas hasta el sistema judicial cuestionando la integridad y transparencia de las instituciones. Salazar anunció que se presentarán cargos contra los detenidos en las próximas horas enfatizando en la necesidad de limpiar el sistema judicial para recuperar la confianza del pueblo ecuatoriano en sus instituciones.

(Los detenidos) han permitido que la política legislativa, la justicia y el narcotráfico trabajen de la mano, atentando directamente contra los intereses de todos los ecuatorianos”, dijo Salazar. La fiscal, que tiene un perfil de riesgo del 100%, indicó que el caso Purga “es una demostración de cómo la corrupción se generaba desde las más altas esferas de la política legislativa, que ponía a su servicio y, obviamente, al del narcotráfico la administración de justicia en una de las provincias más influyentes del país: Guayas, por medio de la cual, economías criminales habían encontrado un vehículo de operación muy rentable para que campee la impunidad”.

¿Quién es Pablo Muentes?

El exlegislador Pablo Muentes (en
El exlegislador Pablo Muentes (en el extremo derecho) participa en un acto oficial en diciembre de 2023.

Pablo Muentes es un político ecuatoriano que ha trabajado en el servicio público durante los últimos ocho años. Inició su trayectoria como coordinador ejecutivo de participación ciudadana en el Municipio de Guayaquil, posición que ocupó hasta el año 2020. Posteriormente, se desempeñó como asambleísta provincial hasta el año 2022. Fue durante su cargo de legislador cuando formaba parte de la Comisión de Fiscalización, presidida por Fernando Villavicencio, que fue asesinado en agosto de 2023.

Además de su actividad política, Muentes se ha destacado por emprender acciones legales contra individuos a quienes considera responsables de dañar su reputación. Específicamente, demandó al periodista Guillermo Lizarzaburo por supuestos perjuicios a su “reputación digital”, lo que resultó en una condena a dos años de prisión y una multa de USD 80.000 como compensación integral por los daños ocasionados. Muentes pedía constantemente rectificaciones y aclaraciones a los medios que lo mencionaban.

Vista de la residencia del
Vista de la residencia del exlegislador Pablo Muentes. (X/Policía Ecuador)

En el año 2023, Muentes fue acusado, junto con otros cuatro legisladores, por el fallecido político Fernando Villavicencio por supuestas amenazas contra su vida. Sin embargo, Muentes ha afirmado que esta denuncia fue un acto malicioso por parte de Villavicencio. Según reposa en la denuncia realizada por Villavicencio, dos legisladores le advirtieron que Muentes y otros cuatro asambleístas planeaban matarlo al estilo sicariato.

Muentes está vinculado al partido Socialcristiano y se ha mostrado su cercanía con el actual presidente de la Legislatura, Henry Kronfle. Incluso, en uno de los primeros actos públicos del gobierno de Daniel Noboa, un cambio de guardia en el Palacio Presidencial, en diciembre de 2023; Muentes aparece en el balcón de Carondelet junto a otras autoridades.

Últimas Noticias

Jorge “Tuto” Quiroga exigió frenar los contratos de litio de Bolivia con empresas de China y Rusia

El exmandatario boliviano, que busca regresar al poder en octubre, prometió anular los acuerdos firmados con corporaciones de Moscú y Beijing, y endureció su discurso regional al acusar a Nicolás Maduro de liderar un cartel criminal

Jorge “Tuto” Quiroga exigió frenar

María Corina Machado confía en la posible liberación de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari en Bolivia

La opositora venezolana celebró la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia de revisar los procesos judiciales contra las tres figuras detenidas por la crisis política de 2019, a quienes calificó de “amigos” y símbolos de resistencia democrática

María Corina Machado confía en

Estados Unidos condenó la muerte de un opositor nicaragüense bajo custodia: “Horrorizados por la inhumanidad de la dictadura Murillo-Ortega”

La muerte de Mauricio Alonso Petri desató la condena internacional y reaviva denuncias de desapariciones forzadas y represión política en Nicaragua bajo el régimen sandinista

Estados Unidos condenó la muerte

Persecución en Nicaragua: murió un opositor a la dictadura de Daniel Ortega que estaba desaparecido hace más de un mes

Mauricio Alonso Petri fue capturado por la Policía nicaragüense la madrugada del 18 de julio junto a su esposa y su hijo

Persecución en Nicaragua: murió un

Vandalizaron por cuarta vez la sinagoga más antigua de Santiago durante el Shabat

El ataque contra Bicur Jolim, ocurrido mientras los fieles rezaban en su interior, se suma a una serie de incidentes recientes en templos judíos de distintas ciudades de Chile y reaviva las alertas internacionales por el aumento del antisemitismo

Vandalizaron por cuarta vez la
MÁS NOTICIAS