
El presidente de Argentina, Javier Milei, convocó este viernes a la oposición a firmar el ‘Pacto de Mayo’, un nuevo documento fundacional con 10 políticas de Estado, al tiempo que ofreció su “convicción” frente a las críticas por los posibles problemas de gobernabilidad durante su gestión.
En el discurso inaugural de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, el mandatario llamó a las 23 provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la rúbrica de este documento el próximo 25 de mayo, Día de la Patria, en la ciudad de Córdoba (centro).
No obstante, explicó que convocará a los regidores locales a la Casa Rosada (sede del Gobierno) “para firmar un preacuerdo y sancionar tanto la Ley Bases (y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos) como un paquete de alivio fiscal para las provincias” para, después, trabajar “en un proyecto común” y “dar inicio a una nueva época de gloria” para Argentina.

En el trasfondo de esta doble propuesta se encuentra el reciente pulso mantenido entre el mandatario y los gobernadores provinciales a causa del ajuste fiscal y el recorte de fondos que el Estado debe enviar a los territorios, que derivó en una petición de “diálogo” y de “respeto” por parte de los regidores locales.
“Si lo que buscan es el conflicto, conflicto tendrán, porque a diferencia de alguno de ustedes, que piensan en su próxima elección, nosotros sólo pensamos en la libertad”, aseveró el mandatario argentino.
Milei pidió que, pese a las diferencias, los gobernantes puedan “anteponer los intereses de la nación a los electorales”.
Por ello, llamó a gobernadores y líderes de las fuerzas políticas a firmar el ‘Pacto de Mayo’ para “dejar atrás las antinomias del pasado”, con 10 políticas de Estado para que Argentina abandone “la senda del fracaso”.
Inviolabilidad de la propiedad privada; equilibro fiscal “innegociable”; reducción del gasto público en torno al 25 % del producto interior bruto (PIB); reforma tributaria que reduzca la presión impositiva; revisar el esquema de coparticipación (Estado-provincias) “y terminar con el modelo extorsivo actual” fueron los primeros puntos enunciados.

Además, el compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales; una reforma laboral “moderna”; una reforma previsional sustentable; reforma política estructural que modifique el sistema actual; y apertura del comercio internacional para que Argentina “sea protagonista del mercado global”.
Milei dijo que todos los partidos están invitados, porque, según afirmó, ni él ni su organización quieren “jugar el juego mediocre de la política”, sino que aparecieron en escena para “cambiar el país en serio”.
Frente a los posibles problemas de gobernabilidad de los que suele hablarse al referirse a la escasez de “fuerza parlamentaria” de La Libertad Avanza (LLA, ultraderecha), Milei opuso su “convicción”.
Así, afirmó que puede que su partido “no tenga la fuerza parlamentaria ni gobernadores ni intendentes, pero sabe lo que tiene que hacer, cómo hacerlo y tiene la convicción para hacerlo”.
La Libertad Avanza es la tercera minoría parlamentaria, con 38 diputados y 7 senadores, y no cuenta con ningún gobernador, lo que le obliga a acuerdos para avanzar en proyectos legislativos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Cancelaron una rueda de prensa del partido de la NBA por el tiroteo contra el Coliseo de Puerto Rico
Entre los artistas que jugarían, está Anuel AA, Félix ‘Tito’ Trinidad, Amanda Serrano, los ex peloteros Carlos Beltrán y Yadier Molina, así como artistas urbanos como Wisin, Zion, Tito El Bambino, Jowell, Jon Z, Lyanno, entre otros

El Senado de Bolivia aprueba una ley para cesar a magistrados judiciales “auto prorrogados”
La norma avala que los tribunales Constitucional y Supremo de Justicia funcionen solo con los magistrados electos en 2024. El proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados

La familia de José Daniel Ferrer denunció que el régimen cubano condiciona su exilio: “La dictadura está tratando de lograr beneficios”
En diálogo con Infobae, Ana Belkis Ferrer, hermana del opositor cubano, sostuvo que aún no sabe si el disidente saldrá del país, aunque ya ha aceptado hacerlo para proteger a su familia

Paraguay registró una inflación negativa en septiembre
La cifra de -0,1% se atribuye a la baja de precios en combustibles y en bienes durables de origen importado

El disidente cubano José Daniel Ferrer partirá al exilio: “Es la peor dictadura que ha conocido el continente americano”
Dijo que lo hará para proteger a su familia y porque al salir de la prisión se sintió frustrado por “la desunión, el sectarismo y la falta de efectividad de la oposición dentro y fuera de Cuba”. El régimen de La Habana aún no autorizó su partida y la familia denunció que pretende obtener algo a cambio
