
La Fiscalía de Ecuador ha anunciado la vinculación de tres sujetos al caso que investiga el asesinato del fiscal César Suárez, reconocido por su labor investigativa en torno al terrorismo y la delincuencia organizada en el país. El asesinado funcionario investigó los movimientos migratorios de Mariela Peñarrieta, la esposa de Adolfo Macías, alias Fito, un importante delincuente que logró escapar de prisión y cuya fuga desencadenó una serie de violentos sucesos en el país.
El 17 de enero, en la avenida del Bombero, en el sector Los Ceibos de Guayaquil, Suárez fue interceptado por sicarios. La noticia conmocionó a la comunidad y desencadenó una intensa investigación por parte de la Fiscalía General del Estado.
Durante la audiencia preliminar se revelaron declaraciones testimoniales, informes forenses y resultados de autopsias que reconstruyeron los hechos ocurridos esa tarde. Las pruebas recolectadas durante las diligencias policiales y debidamente resguardadas bajo cadena de custodia guiaron a los investigadores hacia un grupo de presuntos implicados: Kevin Steven L. M., Javier Andrés T. Z. y Javier Benito M. M, quienes ahora han sido vinculados al caso. Además, las grabaciones captadas por cámaras del ECU 911 y el Municipio de Guayaquil arrojaron pistas cruciales; mientras que los testimonios brindados por individuos detenidos en flagrancia apuntaban hacia posibles cómplices adicionales involucrados en el crimen.

Ante la contundencia probatoria presentada, la Jueza encargada del caso dictaminó medidas cautelares para los acusados. Se les restringió la salida del país y se les exigió presentarse ante las autoridades en fechas específicas, con la supervisión de dispositivos electrónicos de seguimiento.
La investigación aún no había concluido. El periodo de instrucción se extenderá por treinta días más, durante los cuales se seguirían recolectando pruebas y testimonios para esclarecer completamente el caso.
El día del asesinato
La línea de tiempo que presentó la Policía inicia a las 12:52 (hora Ecuador) del 17 de enero de 2024. En ese momento, Suárez salió de la Policía Judicial de Guayaquil y se dirigió a su domicilio al que ingresó a las 12:56. Apenas unos minutos después, a las 13:07 el vehículo de Suárez sale de la urbanización donde residía. A las 13:33, en la Avenida del Bombero, el auto es interceptado por una camioneta y por un vehículo marca Changan. Fue entonces cuando sucedió el magnicidio.

Sin embargo, esa tarde, Suárez no debía salir de su domicilio pues atendería una audiencia de forma telemática. Una pariente del fiscal relató que su familiar abandonó su casa porque recibió una llamada urgente que le pedía que se dirigiera a un destino que Suárez no reveló a sus familiares: “Lo sacan con engaños para segar su vida”, contó la mujer a EFE. Además, la mujer dijo que el funcionario judicial “solo aportaba cosas buenas a esta sociedad queriendo buscar justicia, investigando casos muy importantes”, por lo que exige justicia para su familiar. Para la mujer que prefirió mantener su nombre en reserva, al fiscal “lo vendieron”, pero no dio más detalles.
Cuando se conoció del sicariato en contra de Suárez, el ex ministro de Interior de Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa, José Serrano, escribió en X (antes Twitter) que Suárez investigaba a Inda Mariela Peñarrieta Tuárez, la esposa de “alias Fito”, líder de Los Choneros, cuya ausencia en la cárcel regional de Guayaquil se registró el pasado 8 de enero, cuando se el caos se desató en Ecuador. Por esa publicación, la Fiscalía de Ecuador inició una investigación en contra de Serrano por difusión de información reservada.
Casi a los dos días del asesinato del fiscal, a más de 4.000 kilómetros de distancia, en Córdoba, Argentina, las autoridades de ese país lograron expulsar a la esposa, hijos y colaboradores cercanos a alias Fito. El operativo que permitió encontrar en una casa en un country en Córdoba ha sido denominado por las autoridades argentinas como “Anti-Choneros”. Esta operación concluyó en la expulsión y retiro de las visas de turistas de Inda Mariela Peñarrieta Tuárez y tres de los hijos de alias Fito, uno de ellos es menor de edad. Los expulsados arribaron la mañana del 19 de enero a Guayaquil en un avión de la Fuerza Aérea Argentina.

La ministra de Seguridad de la Nación Argentina, Patricia Bullrich, y el mininistro del Interior argentino, Guillermo Francos, explicaron a la prensa que el arribo de la familia de alias Fito a Argentina y los sucesos ocurridos en Ecuador fueron planificados. La esposa e hijos del narco ingresaron al país el 5 de enero, tres días antes de que se declarara la fuga. Además, dijo Francos, que hubo entradas en septiembre, octubre y noviembre de 2023. En la última visita del año anterior, los familiares adquirieron la casa en Córdoba.
Francos también informó que: “El fiscal que estaba encargado de investigar el viaje de la mujer de Fito a la Argentina fue asesinado, hace pocos días”. El ministro argentino se refería a Suárez. La mañana de este viernes empezó a circular un memorando de la Fiscalía General de Ecuador que data del 17 de enero, el mismo día del asesinato. En este se indica que el fiscal Suárez solicitó asistencia internacional a Argentina y que “se solicite a todas las Fiscalias de Manabí, una certificación de la situación jurídica de la señora Inda Mariela Penarrieta Tuárez; esto es, si la misma se encuentra en calidad de investigada y/o procesada dentro de algún expediente fiscal”.
Últimas Noticias
Estados Unidos celebró la decisión de Paraguay de designar a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista
El Departamento de Estado estadounidense expresó su apoyo a las decisiones del gobierno paraguayo, que ha dado un paso significativo en su política de seguridad internacional

El ente electoral de Ecuador cerró el escrutinio y descartó el reclamo de “fraude” del correísmo
La clausura tuvo lugar una vez que se certificó “que no existen reclamaciones pendientes por resolver”. Se aprobaron los resultados según los cuales Noboa logró el 55,63% de los votos, frente a los 44,37% González

Decapitaciones y ejecuciones en Haití: pandillas mataron a ocho personas en la capital
Videos difundidos en redes muestran a hombres mutilando cuerpos en barrios pacíficos que resisten al control criminal

Preocupación en la industria del litio chilena por el lanzamiento de una nueva batería de sodio china
La presentación esta semana de “Naxtra” causó el desplome del precio del mineral blanco. Expertos alertan sobre el futuro de la industria

Consternación en Chile por el hallazgo de restos humanos: sospechas recaen en el Tren de Aragua
La semana pasada apareció un cadáver en descomposición en la Cuesta Barriga y esta semana varios más, aunque aún no se ha determinado cuántos
