Una megaoperación policial en varias favelas de Río de Janeiro dejó este martes al menos siete muertos en enfrentamientos con presuntos delincuentes, informaron las autoridades.
El operativo, lanzado en la madrugada, se desarrollaba de manera simultánea en varias favelas del norte de Río, entre ellas el Complexo da Maré, do Alemão y da Penha.
“Siete delincuentes murieron en enfrentamientos con nuestros equipos. Fueron incautados cinco fusiles, tres pistolas, siete radios (...) y estupefacientes que serán contabilizados. Además, tres sospechosos resultaron heridos y dos detenidos”, informó la Policía Militar del estado de Río, que agregó que dos policías fueron heridos.
La acción conjunta de agentes de las policías civil y militar de Río buscaba capturar a miembros del Comando Vermelho, una de las mayores organizaciones criminales de Brasil, dedicada al narcotráfico.

“Policías civiles realizan una megaoperación este martes contra traficantes del Comando Vermelho (CV) que actúan en el Complexo da Maré”, dijo en un comunicado la Policía Civil de Rio.
“Luego de peritajes de inteligencia y seguimiento, los agentes descubrieron un movimiento de delincuentes en la región que, además de narcotráfico, son investigados por robo de vehículos”, agregó.
Numerosas camionetas de la policía y agentes fuertemente armados bloqueaban los accesos del Complexo de Alemão, constató la agencia de noticias AFP.
Imágenes que empezaron a circular mostraban excavadoras removiendo barreras metálicas colocadas por los delincuentes en distintos accesos del Complexo do Alemão.
Otras imágenes que circulaban por redes sociales mostraban barricadas con neumáticos y muebles, algunas en llamas.

La megaoperación obligó a la suspensión de clases en decenas de centros educativos que afectó a 20.500 alumnos, dijo en X la concejal de Río Thais Ferreira.
A finales de septiembre, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que destinaría 900 millones de reales (unos 180 millones de dólares) en los próximos tres años para un plan nacional para combatir organizaciones criminales, en coordinación con las autoridades de los estados.
Las operaciones policiales contra el crimen organizado son frecuentes en las barriadas de Río, donde la policía suele enfrentarse a tiros con traficantes y la población sufre en medio del fuego cruzado.
Especialistas y organizaciones de derechos humanos critican este tipo de abordaje, alegando que tiene una baja eficacia contra las organizaciones criminales.
En agosto de 2023, incursiones antidrogas en varias favelas de Río, San Pablo y Bahía dejaron 44 muertos en menos de una semana.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
La macabra táctica de la dictadura de Daniel Ortega para infundir terror en la sociedad nicaragüense y silenciar a la oposición
El régimen sandinista ha incrementado la detención secreta de disidentes, dejando a familias sin información ni recursos legales, mientras organizaciones internacionales denuncian violaciones graves a los derechos humanos

A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país
Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado
La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón
Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas
El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados
El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras
