En calzoncillos y maniatado: el video que muestra el secuestro de un ex militar venezolano en Chile

Cámaras de seguridad del edificio grabaron cómo se llevó a cabo el secuestro del exteniente venezolano Ronald Ojeda, quien EN la madrugada del miércoles fue sacado a la fuerza de su departamento en Santiago

Guardar
Video muestra como cuatro hombres armados se llevaron al ex teniente venezolano en Santiago de Chile.

(Desde Santiago, Chile) Un video con imágenes inéditas del secuestro del exmilitar venezolano Ronald Ojeda Moreno, ocurrido a eso de las 3 de la madrugada de este miércoles en su departamento en la comuna santiaguina de Independencia, fue transmitido este jueves por el canal Meganoticias.

Recordemos que Ojeda es un exteniente coronel en retiro del Ejército de Venezuela, quien se exilió en Chile luego de escapar de prisión en su país, donde había sido puesto tras las rejas por el régimen de Nicolás Maduro acusado de “traición a la Patria”.

En las imágenes es posible ver a al exmilitar semidesnudo, vestido solo con unos calzoncillos y siendo llevado a la fuerza por el pasillo del edificio en donde residía por el grupo de secuestradores, premunidos con armas de fuego y elementos para voltear la puerta. Están vestidos de negro, a cara cubierta, con cascos y chalecos antibalas.

Es más, a uno de sus raptores se le ve la sigla de la PDI (Policía de Investigaciones) en la parte posterior de su vestimenta, lo que confirma el antecedente de que se hicieron pasar por detectives de esa institución.

Posteriormente, es posible apreciar cómo lo meten en el ascensor, siendo éstas las últimas imágenes que se tienen de Ojeda. Hasta ahora no está claro si el exmilitar sigue vivo, si está muerto, si aún está en Chile o si ya fue llevado a Venezuela, como apuntan algunos.

Aunque la investigación fue catalogada como secreta, con el paso de los días ha ido tomando fuerza la teoría de que el secuestro habría sido planificado por funcionarios de contrainteligencia militar del régimen de Nicolás Maduro.

Otra de las hipótesis apunta a que el secuestro se relacionaría con el crimen organizado, probablemente el Tren de Aragua, dado el nivel de sofisticación usado por los autores para ingresar al edificio disfrazados de efectivos de la PDI.

Historial de Ojeda

El 5 de abril de 2017, el Primer Tribunal de Control de Caracas ordenó la detención de Ojeda y la de otros militares bajo los cargos de “rebelión, instigación a la rebelión, motín y traición a la patria”.

Sin embargo, ese mismo año se fugó de prisión y recibió asilo político en Chile junto a su pareja, su hijo de cuatro años y su hermana, quienes ya prestaron declaración a la PDI sobre lo ocurrido.

Durante su estadía en Santiago de Chile, en noviembre de 2022, la víctima se manifestó frente al Palacio de La Moneda para protestar en contra de las negociaciones que en ese momento sostenía la oposición venezolana y el chavismo en México.

Ese día, el militar venezolano se arrodilló frente a la casa de gobierno y desplegó un cartel en el que también pedía por la liberación de los presos políticos en Venezuela.

¿Qué dijo el Gobierno?

“El Gobierno le ha pedido a las policías que refuercen los controles fronterizos, tanto a Carabineros que tiene a cargo las fronteras, como a la Policía de Investigaciones que tiene a cargo el control migratorio”, señaló este jueves subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

“Se ha solicitado levantar una alerta a Interpol”, agregó, y sostuvo que “el Gobierno tiene la obligación de colocarse en todas las hipótesis, por lo tanto, toma medidas para todos los escenarios posibles, pero creo que es completamente prematuro llegar a una conclusión”.

Últimas Noticias

Jair Bolsonaro dijo que intentó quemar su tobillera electrónica por un episodio de “paranoia” vinculado a medicamentos

El ex presidente de Brasil negó ante la Justicia que buscara fugarse y atribuyó su comportamiento a efectos secundarios de ansiolíticos y antidepresivos que consume desde hace pocos días

Jair Bolsonaro dijo que intentó

El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles

Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”

El balance de la COP30

Crisis en Cuba: el país enfrentará nuevos apagones masivos que dejarán sin luz a más de la mitad de la isla

Los cortes están previstos para la tarde-noche de este domingo. El déficit energético responde a centrales termoeléctricas obsoletas y falta de combustible, en una crisis que ha causado cinco apagones nacionales en el último año

Crisis en Cuba: el país

Lula da Silva aseguró que el próximo 20 de diciembre firmará el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea en Brasil

“Después de la firma, aún habrá mucho trabajo por hacer para aprovechar los beneficios de este acuerdo, pero será firmado”, aseveró el presidente de Brasil, en el marco de la Cumbre del G20 en Sudáfrica

Lula da Silva aseguró que

Lula da Silva aseguró que Jair Bolsonaro “cumplirá la condena que la Justicia determinó”

“La Justicia tomó una decisión. Fue juzgado, tenía todo el derecho a la presunción de inocencia”, expresó el presidente de Brasil al cierre de la Cumbre del G20 en Johannesburgo

Lula da Silva aseguró que
MÁS NOTICIAS