
(Desde Santiago, Chile) Cuando los usuarios de redes sociales chilenos se organizan, pueden llegar a ser muy peligrosos. Lo sabe el vocalista de la banda norteamericana Maroon 5, Adam Levine, quien tras proferir gruesos epítetos contra el Festival de Viña del Mar y sus habitantes, fue “troleado” de manera tal que tuvo que cerrar los comentarios de su cuenta de Instagram. Y ahora lo saben también en el Museo Británico, pues miles de mensajes saturaron sus redes sociales exigiendo la devolución de dos Moais de Rapanui (Isla de Pascua), robados en el sigo XIX por expedicionarios ingleses.
Y es que tal como señaló el diario británico The Guardian, “desde enero, los usuarios chilenos de redes sociales han inundado la sección de comentarios de la cuenta de Instagram del museo, así como sus cuentas de YouTube y de Facebook”
Debido a esto, la institución debió cerrar los comentarios de varias de sus publicaciones, incluyendo una dedicada al proyecto benéfico “The Youth Project”, donde según un portavoz del museo, optaron por priorizar la “tranquilidad y seguridad” de los jóvenes involucrados.
“Estamos de acuerdo con el debate, pero manteniendo consideraciones mínimas de seguridad”, indicó dicho portavoz a The Guardian, aludiendo a la agresividad de algunas de las publicaciones.
Aunque la reclamación de los Moais es centenaria, esta se intensificó luego de que el influencer haitiano en Chile, Mike Milfort, con un millón de seguidores en Instagram, llamara a su audiencia a tomar acciones contra el museo en redes sociales: uno de sus último videos publicados sobre el tema ya amasa 14,7 millones de reproducciones.
La campaña se hizo tan viral, que incluso el presidente Gabriel Boric en entrevista con una radio de Chiloé, se unió al llamado.
“Cuando mostremos a Chile en el mundo, van a aparecer las Torres del Paine, van a aparecer los Moai —¡que nos devuelvan el Moai los ingleses!— van a aparecer también el desierto de Atacama y el puente Chacao”, dijo en esa ocasión.
Sin embargo, las autoridades rapanui no parecen estar de acuerdo con el reclamo. “El presidente Boric no debería politizar algo que es tan holísticamente, espiritualmente y culturalmente importante para nosotros”, se quejó el alcalde de la comuna de Isla de Pascua, Pedro Edmunds, según consigna una nota de BíoBíoChile.
Para Edmunds, todo depende del acuerdo al que se llegue con los representantes británicos sobre el principal de los Moais, llamado Hoa Hakananai, o “Amigo Robado”, en lengua nativa.
“Nosotros no descartamos que Hoa Hakananai pueda quedarse en Londres como nuestro gran embajador cultural, pero necesitamos que quede firmemente establecido que su verdadero propietario es la cultura Rapa Nui”, zanjó el edil.

¿Qué dijeron desde el museo?
En medio de la polémica, un portavoz del Museo Británico explicó a EFE que dicha organización “está sujeta a la legislación de 1963 que le impide, por ley, retirar objetos de la colección”.
La institución señaló que mantiene “relaciones buenas y abiertas con colegas de Rapa Nui” y recordaron que miembros de esa comunidad fueron cordialmente recibidos en noviembre de 2018, tras la cual otro viaje recíproco se produjo en junio de 2019, donde empleados de la institución británica visitaron lugares culturales de la isla.
Además, la institución acogió una nueva visita a sus colecciones en agosto de ese año de empleados del Museo Antropológico de Rapa Nui, Padre Englert, y en 2022 y 2023 se invitó a varios colegas rapanui y colaboradores con motivo de diversas iniciativas.
Cabe destacar que el moai Hoa Hakananai, junto con una ‘moai’ más pequeña conocida como “Hava”, fueron regaladas a la reina Victoria en 1869 por el capitán del buque “Topaze”, el comandante Richard Powell, y la monarca las cedió al museo.
Últimas Noticias
Casi un año del acuerdo UE–Mercosur: persisten los apoyos, las dudas y la ausencia de una firma definitiva
Brasil, que ejerce la presidencia semestral del bloque, pretende firmar el pacto el 20 de diciembre en Brasilia. Lula señaló que no descarta trasladar la cumbre a comienzos de enero en caso de que Paraguay no pueda asistir ese día

Paraguay desarticuló a un grupo que enviaba drogas, municiones y componentes de armas al Comando Vermelho de Brasil
La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

La dictadura de Nicolás Maduro amenazó a las aerolíneas internacionales con retirar sus permisos si no reanudan los vuelos en 48 horas
La advertencia se produjo luego de que varias compañías suspendieron rutas hacia Caracas por alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos y Europa ante el incremento de la actividad militar en la región
Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente
Crisis en Cuba: la dictadura admitió su ahogo financiero
La 41ª Feria Internacional de La Habana abre en plena crisis económica, con empresas extranjeras y embajadas atrapadas por las restricciones para repatriar divisas




