
Los representantes de los partidos opositores Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Nuestro Tiempo (NT) y Vamos presentaron este lunes ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador una solicitud de nulidad de las elecciones legislativas del pasado 4 de febrero.
Claudia Ortiz, diputada y candidata a un segundo período en el Congreso, explicó a periodistas que también se pide que se repita la elección por “las graves violaciones a la Constitución, a los derechos políticos de la ciudadanía y de todos los candidatos de todos los partidos políticos en contienda”.
Ortiz, que habría logrado un escaño en la Asamblea Legislativa, según los resultados preliminares del escrutinio final de los comicios legislativos, aseguró que también “se ha violentado gravemente el principio de no falsear la voluntad popular”.
El presidente de Nuestro Tiempo (NT), Andy Failer, señaló que en la solicitud de nulidad también se ha presentado un documento con “69 anomalías de todo el proceso electoral”, “cada una está respaldada con su respectiva prueba”, añadió.
El Código Electoral establece, en su artículo 270, que las solicitudes de nulidad pueden ser presentadas 24 horas después de haberse llevado a cabo la elección.
No obstante, los representantes de los partidos de oposición, todos de derecha, sostuvieron que “están a tiempo” en la presentación del recurso y aseguraron que “la elección concluye hasta luego la finalización del escrutinio”.

El ente electoral debe analizar la solicitud y realizar las respectivas diligencias en un plazo de tres días, de acuerdo a la ley electoral.
El domingo el TSE dio por terminado el polémico e inusual escrutinio final de los comicios legislativos, una semana después de su comienzo y en medio de múltiples denuncias de irregularidades.
La misión electoral de la OEA expresó el sábado su preocupación por la “demora y la falta de uniformidad” en el escrutinio de los comicios y señaló una “falta de control” por parte del Tribunal Electoral sobre el desarrollo de los mismos.
Control total
El Tribunal Supremo Electoral oficializó este lunes los resultados de la elección legislativa celebrada también el pasado 4 de febrero.
El partido oficialista Nuevas Ideas (NI), del presidente Nayib Bukele, logró 54 diputados de 60 en la Asamblea Legislativa, lo que le da mayoría en este órgano y seguirá siendo la primera fuerza política del país.

Los partidos aliados de NI en el Congreso, el Partido de Concertación Nacional (PNC) y el Demócrata Cristiano (PDC) obtuvieron 2 y 1 escaño, respectivamente.
Los opositores Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) y el minoritario Vamos (centroderecha) lograron 2 y 1 parlamentarios, señaló la magistrada presidenta del ente colegiado, Dora Martínez, durante una cadena nacional de radio y televisión.
El izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que actualmente tiene 4 diputados, no logró ningún escaño, por lo que por primera en su historia desde la firma de los Acuerdos de Paz (1992) no tendrá representación en dicho órgano, pero no desaparece como partido político.
La derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), con el que el presidente Nayib Bukele alcanzó la Presidencia en 2019 y actualmente con 5 parlamentarios, y el centro derechista Nuestro Tiempo (NT), ahora con una representación, no obtuvieron ningún diputado para el período 2024-2027.
La presidenta del TSE afirmó por su parte que “cada voto ha sido contado de manera transparente”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país
Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado
La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón
Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas
El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados
El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras

Un académico nicaragüense exiliado en Costa Rica denunció haber sido perseguido por un agente de inteligencia del régimen de Ortega
Adrián Meza Soza dirigió una carta pública a los responsables de inteligencia militar, así como a la dictadura de Ortega y Rosario Murillo, tras detectar vigilancia en su vivienda
