
El Tribunal Supremo de Brasil rechazó este lunes la petición emitida por el equipo legal del ex presidente Jair Bolsonaro para posponer su declaración en el caso de la supuesta trama golpista en la que habría participado para evitar dejar el poder tras su derrota en las urnas frente a Luiz Inácio Lula da Silva en octubre de 2022.
El juez Alexandre de Moraes negó que a Bolsonaro no se le haya garantizado el acceso a la totalidad del material incautado, tal y como exponía la defensa; y expresó que no le corresponde a él “elegir la fecha y la hora de su interrogatorio”, según publicó Agencia Brasil.
De Moraes también afirmó que, a pesar de que la Constitución otorga el derecho al silencio y protección contra la autoincriminación, no permite que el acusado pueda negarse a participar en actos procesales establecidos en el marco de la ley.

La Policía Federal de Brasil citó Bolsonaro para que preste declaración este jueves día 22 de febrero por una supuesta trama que constaría de dos partes, una primera llevada a cabo por las llamadas “milicias digitales”, encargadas de difundir a través de los medios y las redes sociales supuestas irregularidades del proceso electoral; mientras que en la segunda, que contaría con el aval de algunos militares, se concretaría la asonada.
La investigación de la Policía halló un borrador golpista en el que se contemplaba los arrestos de los jueces del Tribunal Supremo Gilmar Mendes y Alexandre de Moraes, razón por la que la defensa ha pedido la retirada del caso de este último, así como el del presidente del Senado, Rodrigo Pacheco.
Asimismo, descubrieron que los militares afines presionaron a los que se mostraban contrarios y que el entonces asesor de Bolsonaro, el coronel Mauro Cid -su nombre aparece en otras causas que implican al ex presidente-, recibió 100.000 reales para sufragar los gastos que pudieran ir surgiendo.

La citación a Bolsonaro
El ex presidente brasileño prestará declaración este jueves ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por una supuesta trama para dar un golpe de Estado, informó este lunes la defensa del líder ultraderechista.
El asesor jurídico del ex mandatario Fábio Wajngarten confirmó en redes sociales que Bolsonaro declarará en Brasilia y afirmó que sus abogados tomarán “las debidas providencias con el fin de asegurarle la más amplia defensa prevista constitucionalmente”.
La Policía lanzó una operación el pasado 8 de febrero en la que se investiga a Bolsonaro y a otros ex altos cargos por su supuesta participación en una trama para impedir el traspaso de poderes al ganador de las elecciones de 2022, Luiz Inácio Lula da Silva, por lo que la Corte Suprema le ordenó entregar el pasaporte y le prohibió salir del país.
Entre los investigados, además de Bolsonaro, hay dos ex ministros de Defensa, un almirante y varios asesores con los que el ex presidente supuestamente discutió un plan para encarcelar a magistrados de la Corte Suprema y convocar nuevas elecciones.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Carlos Mesa se retiró del mayor bloque opositor boliviano tras disputas internas
El ex presidente boliviano abandonó la Unidad de la Oposición Democrática ante la falta de acuerdo entre Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina sobre el mecanismo para definir una candidatura unitaria

Tras ser removida de su cargo, la senadora Isabel Allende se despidió del Congreso chileno
La hija del ex mandatario Salvador Allende criticó al Gobierno de Boric por la frustrada compra de la casa de su padre

Confirmaron 136 muertos tras el derrumbe del techo de la discoteca en República Dominicana y dieron por finalizadas las tareas de rescate
El incidente en el icónico club nocturno tuvo lugar durante un concierto de merengue de Rubby Pérez, al que habían asistido políticos, deportistas y demás figuras influyentes

Crisis en Haití: periodistas y medios de comunicación están bajo el ataque de las bandas armadas
Desde el 31 de marzo, al menos dos comunicadores se encuentran desaparecidos, mientras que una decena de otros tomaron el camino del exilio

José Daniel Ferrer y Rosa María Payá denunciaron las violaciones a los DDHH en Cuba ante el Parlamento Europeo
Los líderes opositores relataron la grave situación que atraviesa la isla. “Fue muy importante para nosotros ser escuchados”, expresó el titular de la UNPACU en diálogo con Infobae
