
Ecuador cumple este martes 43 días desde el inicio del conflicto armado interno y, en este tiempo, las autoridades informaron de la captura de más de 9.000 sospechosos. Bajo las órdenes del presidente Daniel Noboa, las fuerzas de seguridad han estado trabajando desde entonces para restablecer el orden y la paz en el país, en los que ya suman 112.418 operativos.
Durante estas maniobras -un promedio de 2.600 por día y 157 de ellas dirigidas específicamente contra los grupos terroristas- se consiguió el arresto de 9.040 personas, según el último balance del Gobierno. De ellas, 241 ya fueron acusadas formalmente de “terrorismo”.
También, de los 90 presos que se habían fugado de sus respectivas cárceles a principio de año, 34 ya fueron recapturados. En tanto, ocho delincuentes murieron en cruces con las autoridades mientras dos policías perdieron la vida y no se registran bajas en las filas castrenses.
Las operaciones condujeron también al decomiso de más de 62 toneladas de drogas, 2.682 armas de fuego, 12.470 explosivos, 186.223 balas, 1.295 cargadores y 3.875 armas blancas. Por otro lado, las autoridades se hicieron con 979 vehículos de los narcotraficantes, así como con 1.028 motocicletas y 28 embarcaciones -entre las que destaca un semisumergible que facilitaba el transporte de las sustancias ilícitas.

Junto con estos golpes, los delincuentes sufrieron también la pérdida de USD 224.168,14 en efectivo, encontrados durante los allanamientos.
Por último, la situación en los penales -donde se registraron cerca de 200 rehenes en enero- ya fue completamente normalizada y todos los guardias fueron liberados.
Una de las primeras medidas de Noboa al asumir el cargo fue la aplicación del Plan Fénix, que buscaba recuperar el control de las prisiones, que estaban en su mayoría controladas por los propios delincuentes. Esta falta de autoridad llevó a que Ecuador se convierta en uno de los países más violentos de América Latina, con 45 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023.

Esta medida, sin embargo, generó gran preocupación y descontento en los capos narco, que extremaron sus recursos para darse a la fuga. Así, los primeros días de enero, la Policía informó que desconocía el paradero del líder de Los Choneros, Adolfo “Fito” Macías Villamar, y de Fabricio Colón Pico, de Los Lobos.
Ante la grave crisis de seguridad que esto desató, Noboa declaró la existencia de un “conflicto armado interno” en el país y definió a unas 22 bandas del crimen organizado transnacional como organizaciones terroristas y actores estatales no beligerantes.
Esto permitió al mandatario habilitar a las Fuerzas Armadas coordinar con la Policía los operativos y destinar todos sus recursos en conjunto, en pos de neutralizarlos.
A la par, Noboa recibió el apoyo de Estados Unidos, con quien inclusive alcanzó un acuerdo de asistencia. El pasado 23 de enero, el asesor especial de Joe Biden para las Américas, Christopher Dodd, y la jefa del Comando Sur, general Laura Richardson, llegaron al país para evaluar la situación y avanzar con el plan Hoja de Ruta de Asistencia de Seguridad (ESAR), que se extenderá durante cinco años y garantiza un trabajo conjunto en la materia.
También, Quito recibirá de Washington armamento, tecnología y entrenamiento, para continuar con sus redadas y volverlas cada vez más efectivas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Donald Trump estableció un arancel del 50% para todos los productos de Brasil
El mandatario estadounidense había amenazado a la mayor economía de Latinoamérica con esta medida como castigo por lo que ha calificado de “cacería de brujas” contra su aliado de extrema derecha, el ex presidente Jair Bolsonaro
Estados Unidos sancionó a Alexandre de Moraes, el juez del Tribunal Supremo de Brasil que impuso medidas cautelares a Bolsonaro
El Departamento del Tesoro detalló en un comunicado que las sanciones se enmarcan en la Ley Magnitsky, que autoriza al Gobierno estadounidense a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos

Cayó una banda narco en Santiago de Chile: decomisaron materiales por más de un millón de dólares
15 personas fueron detenidas y se decomisaron más de 600 plantas de marihuana

Daniel Noboa presentó una ley que impone ocho nuevas obligaciones a las ONG
Aunque las organizaciones de la sociedad civil no se oponen al control, advierten que la norma impone cargas desproporcionadas para pequeñas fundaciones y piden adaptar los artículos de la propuesta a estándares internacionales
Ecuador: Zaida Rovira asumió como nueva ministra de Gobierno tras la sorpresiva renuncia de José De La Gasca
El cambio coincide con el proceso para elegir al nuevo fiscal general del Estado. Hace seis años, participó en el concurso que ganó Diana Salazar
