
La Corte Nacional de Justicia de Ecuador ha solicitado a las autoridades argentinas que mantengan bajo arresto a Hernán Luque Lecaro, ex presidente de la Empresa Pública Coordinadora de Empresas Públicas, mientras se lleva a cabo el proceso de extradición en su contra. Luque Lecaro fue capturado en un vecindario de Buenos Aires y actualmente está bajo custodia. El ex funcionario enfrenta cargos de delincuencia organizada en el caso Encuentro, el cual se relaciona con presunta corrupción en instituciones públicas durante el gobierno de Guillermo Lasso en Ecuador.
El proceso de extradición comenzó con la solicitud formal presentada por Ecuador a Argentina, con base en el tratado de extradición suscrito por los dos países y que entró en vigor en el año 2003, para realizar los trámites correspondientes. Como parte de las gestiones, el juez anticorrupción encargado del caso ha enviado la solicitud formal de extradición al presidente del tribunal, proporcionando la documentación necesaria para facilitar el regreso de Luque desde Argentina hasta Ecuador.
“Corresponde a la Cancillería de Ecuador canalizar este pedido, con la celeridad que el caso amerita”, agregó la Corte Nacional de Justicia en un comunicado oficial.

Además de Luque Lecaro, el caso Encuentro involucra a otros individuos procesados, como Danilo Carrera, cuñado del expresidente Lasso; Antonio Icaza, Roberto Bueno, Julio León, Gabriel Massuh, Jorge Orbe y Leonardo Cortázar.
Quién es Hernán Luque Lecaro
Hernán Luque Lecaro fue una figura importante en la administración pública de Ecuador. Desde julio de 2021 hasta noviembre de 2022, ocupó el puesto de presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO). Como representante del Ejecutivo liderado por el expresidente Guillermo Lasso, presidía el directorio de EMCO y tenía un poder significativo en las decisiones sobre las empresas públicas ecuatorianas.
Además de su papel en EMCO, Luque tenía una amplia experiencia en el sector financiero y empresarial. Antes ocupar este cargo, también desempeñó funciones directivas en instituciones financieras como el Banco Amazonas y el Banco de Guayaquil, este último de propiedad de la familia de Guillermo Lasso. También tuvo experiencia en la Bolsa de Valores de Guayaquil y fue accionista en varias empresas, entre ellas Creditline.

La investigación conocida como caso Encuentro, en la que está involucrado, indaga en supuestas actividades relacionadas con la delincuencia organizada vinculada a contratos dentro del sector eléctrico ecuatoriano. Según la Fiscalía, el grupo de acusados tenía influencia sobre instituciones públicas como la Corporación Nacional de Electricidad EP, BanEcuador y el Servicio Nacional de Aduanas.
En las grabaciones filtradas en La Posta, se mencionan conversaciones que implican a Luque en actividades corruptas, incluyendo pagos relacionados con nombramientos y contratos en empresas estatales. Se ha mencionado una declaración en la que aparentemente expresa su preferencia por recibir un pago mensual de USD 150.000 y también se hace mención de la apertura de cuentas en Andorra.

Uno de los audios filtrados involucran a Hernán Luque y al asesinado Rubén Chérrez, amigo del cuñado de Guillermo Lasso, Danilo Carrera. Ambos habrían pedido dinero para gestionar cargos en las empresas públicas del sector eléctrico. En uno de los audios, Chérrez pide una cuota mensual de USD 30.000 “para Danilo”.
Su patrimonio también ha sido objeto de escrutinio, ya que durante su tiempo en el servicio público, declaró una disminución significativa en su patrimonio. Lo que plantea sospechas sobre posibles actividades financieras irregulares.
Cuando se realizaron las revelaciones de los audios y la Fiscalía retomó el caso Encuentro, en enero de 2023, el entonces ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que de acuerdo con los registros migratorios, Luque habría ingresado a Argentina el 9 de enero de 2023. El 9 de febrero de este año, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación argentina, confirmó en X (antes Twitter) la captura del prófugo ecuatoriano: “Lo buscaba la Justicia por corrupción... Argentina no es más refugio de delincuentes”, escribió.
Últimas Noticias
Al menos 64 personas fueron detenidas en Ecuador por fraude, falsificación y suplantación de identidad durante las elecciones
La Policía ecuatoriana también reportó 527 capturas adicionales por crímenes comunes y deudas de pensión alimenticia

El partido Movimiento Por Venezuela denunció que el CNE impidió su participación en las elecciones del 25 de mayo
La formación señaló que su secretario general, Simón Calzadilla, fue inhabilitado de forma arbitraria y afirmó que el proceso electoral está viciado y controlado por la dictadura de Nicolás Maduro

Henrique Capriles fue expulsado del partido Primero Justicia por respaldar las elecciones legislativas convocadas por Maduro
La formación acusó al ex candidato presidencial de negociar con la dictadura chavista y actuar al margen de la Plataforma Unitaria y del liderazgo opositor

Chile presentó el plan de obras del Corredor Bioceánico Vial con Brasil, Argentina y Paraguay
El proyecto es considerado una de las obras de infraestructura más importantes de América Latina, con una extensión de 2.400 km

La CIDH denunció la “consolidación de un régimen autoritario” en Nicaragua y pidió ayuda internacional
La situación de derechos humanos en este país “sigue siendo una de las más críticas de la región y continúa deteriorándose”, advirtió el organismo
