
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, finalmente logró este viernes que su proyecto de ley para el aumento del impuesto al valor agregado (IVA) obtenga la luz verde en el Congreso y, así, intentar reducir el déficit del Estado. La aprobación llegó luego de que la Asamblea Nacional no lograra los votos para ratificar su posición inicial de oposición ni tampoco reuniera los necesarios para aceptar el veto parcial del mandatario.
Puntualmente, la “Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica” propone subir el IVA de manera permanente del 12% al 13 por ciento -y de forma ocasional hasta el 15 por ciento, en caso de que así lo disponga Noboa, previo dictamen favorable del Ministerio de Economía y Finanzas-. Estos aumentos no afectan a los productos de la canasta básica.
El Presidente sólo había introducido esa objeción al texto aprobado inicialmente por el Legislativo mientras que los asambleístas habían hecho lo propio, por lo que la norma será implementada con otras modificaciones como un impuesto especial a los beneficios de los bancos y las cooperativas, de entre el 5% y el 25 por ciento.

Por otro lado, el Parlamento sacó adelante otras dos mociones, una para elevar hasta el 6% el impuesto de salida de divisas (ISD) y otra para imponer una tarifa del 5% a los materiales de la construcción.
Con todo esto, el Ejecutivo ecuatoriano estimó un alza anual en la recaudación fiscal cercana a los USD 1.306 millones, lo que implicaría una recaudación adicional de USD 1.071 millones para el año en curso. Gracias a ello, el país comenzará a reducir el déficit estatal, de USD 5.800 millones en 2023 -el 5% del PIB- y buscará financiar los megaoperativos que desde hace semanas mantiene activos en todo el país contra los capos narco y líderes terroristas de las bandas que controlan varias ciudades de su territorio.
“Esta estrategia no sólo abordaría las urgencias inmediatas sino que, también, proporcionaría los recursos para construir un entorno más seguro y estable en el largo plazo, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos ecuatorianos”, explicaba el texto con la propuesta inicial.
El Banco Central (BCE) respaldó esta semana la iniciativa explicando que en los últimos dos años Ecuador había perdido prácticamente la mitad de las reservas internacionales que se habían informado en marzo de 2022, que superaban los 9.200 millones de dólares.

No obstante, desde el correísmo -con mayoría en el Parlamento-, el sector sindical y las organizaciones sociales -entre ellas el movimiento indígena- no tardaron en oponerse al proyecto y hasta organizar jornadas de manifestaciones.
Lograda estas aprobaciones, ahora Noboa trabaja en otro proyecto de ley que se centre en los subsidios de los combustibles y en reducir el gasto público que estas subvenciones suponen para el Estado, que en 2023 alcanzaron los USD 3.200 millones.
Desde su llegada al poder, el mandatario se mantiene firme en su compromiso con erradicar el delito y la violencia de las calles del país, que lo dejaron en medio de la mayor crisis de seguridad de su historia, con 45 homicidios por cada 100.000 habitantes. Hasta el momento, las fuerzas de seguridad han arrestado a 6.626 personas, sospechosas de mantener vínculos con estos grupos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Detuvieron a la aliada de Evo Morales que habló de “contar muertos” en vez de votos en las elecciones de agosto en Bolivia
Se presentó a declarar en la Fiscalía Departamental en Cochabamba y después de casi dos horas, su abogado confirmó que se dispuso su aprehensión y que fue trasladada “a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen”

Protestas en Bolivia: miles de personas se movilizaron para apoyar las elecciones ante la amenaza de los seguidores de Evo Morales
Grupos universitarios y productivos respaldan la convocatoria electoral del 17 de agosto y rechazaron presiones para habilitar la candidatura del ex mandatario

Brasil tuvo una conversación “productiva” con Estados Unidos sobre los aranceles de Trump
El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, habló con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y señaló que fue una charla “tan buena que duró casi 50 minutos”
Diez leyes para un nuevo Paraguay: el ambicioso paquete de reformas que Santiago Peña llevó al Congreso
El presidente paraguayo presentó una serie de proyectos para modernizar el Estado, reformar el transporte público y dinamizar la economía
