
Un tribunal de El Salvador ordenó que 403 cabecillas de la banda criminal Mara Salvatrucha (MS-13), acusados de múltiples homicidios y otros delitos, sigan en prisión provisional hasta 2025, informó este viernes la Fiscalía.
“Las evidencias presentadas por la FGR (Fiscalía General de la República) establecen la vinculación de todos estos cabecillas con la estructura de la MS, por lo que el tribunal ha ordenado que todos sigan en prisión provisional”, indicó la entidad en su cuenta de la red social X.
El Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado de San Salvador tomó la decisión al cierre de una audiencia para imposición de medidas seguida virtualmente por los reos desde una decena de prisiones en las que están alojados.
También, la instancia judicial ordenó la captura de otros 89 cabecillas de la misma pandilla que están fugitivos y sobre los que pesan los mismos cargos. En total son 492 los incluidos en esta causa.
El tribunal decidió que los imputados continúen “en prisión provisional hasta el año 2025″ a la espera de que la Fiscalía presente nuevas evidencias o fortalezca las ya presentadas.
De acuerdo con el ente acusador, los líderes de la MS-13 están “vinculados” a 37.402 delitos cometidos entre 2012 y 2022, incluidos “29.416 homicidios agravados”.
No obstante, el subdirector fiscal contra la Criminalidad, Max Muñoz, dijo el jueves en un vídeo de la misma instancia que a esos detenidos “se les está atribuyendo más de 500 homicidios”.

A los señalados, también se les atribuyen 907 casos de desaparición de personas, cobro de extorsiones, tráfico de armas, trata de personas y rebelión contra el sistema democrático, indicó la Fiscalía.
La pena mínima a la que se exponen cada encausado “va desde los 95 años”, pues en la audiencia se presentaron “abundantes evidencias” de los delitos que se les imputan.
Entre los procesados figuran 24 cabecillas de la “ranfla histórica” (máxima estructura), 215 ranfleros (líderes intermedios) y 253 “corredores de programas” (responsables de varías células en una región).
La Fiscalía General de la República (FGR) indicó en la red social X que se trata de una audiencia de imposición de medidas ante el Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado de San Salvador y que “se ha establecido conexión (vía internet) desde 10 centros penales y 24 espacios en los que se han ubicado a los reos”.
En la sala del referido juzgado, según pudo constatar este jueves EFE, no se encontraba ningún detenido y únicamente pantallas en las que se observaban a reos de distintas cárceles, como el Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador (Cecot).
La audiencia se realiza luego que el domingo el presidente Nayib Bukele autoproclamara su reelección con un 85% de los votos en las elecciones, favorecido por su “guerra” contra las pandillas al amparo de un régimen de excepción.
El Congreso salvadoreño debe aprobar este viernes una nueva prorroga de ese régimen que de momento mantiene recluidos a casi 76.000 sospechosos, de los cuales 7.000 fueron liberados tras ser probada su inocencia.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Cinco claves de la ley de eutanasia aprobada en Uruguay
El proyecto aprobado busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir” mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos
La pareja de Marset declaró en Paraguay y buscó desmarcarse del narco uruguayo: “No estoy más con él”
Gianina García Troche, la madre de los cuatro hijos del delincuente prófugo, está en una cárcel militar paraguaya procesada por lavado de activos y narcotráfico

Eutanasia en Uruguay: una mujer con ELA que siguió la discusión en el congreso celebró un nuevo “derecho”
La historia de la docente Beatriz Gelós se convirtió en una de las más icónicas de la discusión por la eutanasia: con dificultades para moverse y en sillar de ruedas, estuvo atenta al debate en el Parlamento
