
El dólar estadounidense marcó este sábado un nuevo récord en Cuba al cotizarse a 300 pesos (CUP) en el mercado cambiario informal, lo que profundiza la fuerte depreciación de la divisa local desde la reforma monetaria de 2021.
El nuevo máximo -registrado por el índice elaborado por el medio independiente El Toque, convertido en referente del mercado informal- ocurre en medio de la incertidumbre ante el anuncio de la dictadura cubana de implementar una nueva devaluación del CUP en febrero.
La medida, de la cual se desconoce la fecha aún, es parte de un plan de ajuste macroeconómico cuyas principales medidas -entre ellas la subida de los combustibles en un 400%- quedaran aplazadas “hasta nuevo aviso”.
Pocos días después de que el primer ministro, Manuel Marrero, anunciase el plan en el Parlamento, la tasa informal registró una leve caída hasta llegar a los 265 CUP por dólar. Pero en 2024 esta ha vuelto a subir a los niveles anteriores al anuncio, hasta batir el récord este sábado.

El régimen cubano ha reconocido en diversas ocasiones fallos de diseño y de implementación de la reforma de 2021, llamada Tarea Ordenamiento, que no ha cumplido con los objetivos de acabar con la dualidad monetaria de la isla, que empleaba el CUP y el peso convertible (CUC), equivalente al dólar.
El mercado informal, el mayoritario en la isla, es donde muchas personas se surten de dólares debido a las restricciones para comprarlos en las casas de cambio estatales, donde sólo se venden hasta 100 unidades de la divisa estadounidense por persona y día, y sólo si hay disponibilidad.
El índice de El Toque -criticado por la dictadura por considerar que azuza la “especulación”- toma como referencia cerca de 2.000 anuncios diarios de compraventa de divisas en varios sitios web cubanos para establecer su tipo de cambio de referencia.
Ante la ausencia de otro tipo de indicador oficial, este se ha convertido en el referente en la calle y para los economistas que estudian la situación del país.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Bolsonaro fue notificado en el hospital del proceso judicial en el que está acusado por el intento de golpe de Estado
Por los tiempos judiciales, debía haber sido notificado oficialmente la semana pasada, pero el trámite fue demorado debido a su estado de salud

Hallaron muerta en Costa Rica a una destacada atleta centroamericana conocida como “La Nica de Hierro”
Es pionera del ultramaratonismo en Nicaragua y entre sus hazañas se cuentan el correr de manera consecutiva durante 24 horas y escalar 10 volcanes en diez días

La Fiscalía de Guatemala detuvo a un viceministro que dirigió protestas a favor del presidente Bernardo Arévalo
La cuestionada fiscal Consuelo Porras, sobre quien pesa decenas de sanciones de la comunidad internacional, ordenó la detención del líder indígena Luis Pacheco. El mandatario calificó el hecho de “criminal”

Bolivia despide al papa Francisco con una capilla ardiente y un duelo regional de cinco días
El primer papa latinoamericano visitó el país en 2015 y en su mensaje abordó temas significativos para los bolivianos. La Conferencia Episcopal organizó una capilla ardiente en su memoria
El FMI proyectó para Bolivia una inflación en 2025 de más del doble de lo esperado por el Gobierno
El Fondo Monetario Internacional presentó un informe en el que da a conocer sus previsiones
