Gabriel Boric recordó su último diálogo con Sebastián Piñera y la ayuda que le ofreció: “Siempre puso a Chile adelante”

El actual presidente confirmó que el líder conservador le pidió a su equipo que esté al servicio del jefe de Estado para reconstruir Viña del Mar tras los incendios, pasando por encima de cualquier rivalidad política

Guardar
Gabriel Boric, presidente de Chile
Gabriel Boric, presidente de Chile (Pablo Vera / AFP)

El presidente de Chile, Gabriel Boric, definió este viernes al ex mandatario Sebastián Piñera durante su funeral de Estado como un líder que “abrió camino a una derecha moderna y democrática” y aseguró que el ex jefe de Estado fallecido en un accidente de helicóptero “jamás se restó a brindar consejo, a pesar de las públicas diferencias que hayamos tenido en el pasado”.

Hoy despedimos a un presidente de Chile como corresponde, despedimos a un político que sirvió con amor a la patria”, destacó Boric.

Reconozco que nunca se restó de prestar ayuda”, remarcó; al tiempo que dijo “apreciar su consejo y colaboración” respecto a distintas tragedias que afectaron al país en los últimos tiempos.

“Como se hizo público, el lunes a la noche conversamos y puso a su disposición a sus colaboradores para ayudar a Viña del Mar (por los incendios). Esto me hace afirmar que Sebastián Piñera siempre puso a Chile adelante, nunca se dejó llevar por el fanatismo”, expresó.

El funeral de Estado comenzó este viernes con una gran ovación y con la entonación del himno nacional en la antigua sede del Congreso Nacional, en Santiago.

Gabriel Boric en el funeral
Gabriel Boric en el funeral de Piñera (Marcelo Hernandez/Getty Images)

”Aquietadas las pasiones y mirados los hechos con la perspectiva del tiempo, la figura del ex presidente Piñera crecerá hasta ocupar un lugar entre los grandes gobernantes que ha tenido nuestro país”, dijo el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, el primero de las autoridades en tomar la palabra.

”Más allá de su excepcional capacidad de gestión, de sus sólidas ideas de libertad, de su coraje a toda prueba y de su dedicación incansable a Chile, es imposible no valorar su vocación por el diálogo”, añadió Coloma, de la misma coalición conservadora que Piñera.

Después hablaron el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco; y los ex presidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Michelle Bachelet, quienes destacaron el legado de Piñera.

El ex presidente Ricargo Lagos (2000-2006), que la semana pasada anunció su retiro de la vida pública, informó a primera hora de este viernes que finalmente no podrá participar en el funeral.

“Por las razones que compartí la semana pasada con el país, no resulta aconsejable mi asistencia de la manera que yo hubiera querido”, dijo en una carta enviada a la familia Piñera.

Tras la ceremonia, a la que asistieron todos los ministros del gabinete de Boric, así como el resto de poderes de Estado y representantes de todo el espectro político, el cortejo partirá hasta la Catedral Metropolitana, donde el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, oficiará una misa.

Posteriormente, el cortejo pasará por La Moneda (sede del Gobierno), donde la guardia de Palacio y el propio Boric le harán un último homenaje a Piñera.

Finalmente el cuerpo del ex mandatario, una de las mayores fortunas de la región, será enterrado en el cementerio Parque del Recuerdo, en la cripta familiar.

Últimas Noticias

El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos

El dictador Nicolás Maduro exigió

Exilio, represión y censura: el periodismo independiente de Nicaragua resiste ante el desmantelamiento y la persecución

A pesar de la adversidad, los comunicadores mantienen su labor para preservar la memoria y denunciar los abusos de poder

Exilio, represión y censura: el

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia militar y amenazas contra las autoridades electorales de Honduras

El Grupo IDEA instó a organismos regionales y a la comunidad internacional a monitorear el proceso, tras señalar que la integridad del sistema electoral se encuentra bajo cuestionamiento por la participación de las Fuerzas Armadas y presiones a los magistrados

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a Evo Morales que abandone su bastión en Cochabamba para dialogar sobre la crisis cocalera

El presidente boliviano dijo que solo aceptará un encuentro si el ex mandatario de izquierda acude a La Paz, en respuesta a una carta de su sindicato que exige atención por problemas sociales y medioambientales en la región

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a

Nicaragua: tras la purga en la Corte Suprema, Daniel Ortega nombró cinco nuevos magistrados, tres de ellos sancionados por Estados Unidos

La ex fiscal Ana Julia Guido y dos jueces que despojaron de nacionalidad a más de 300 disidentes forman parte de la lista de la ONU sobre violaciones de derechos humanos

Nicaragua: tras la purga en
MÁS NOTICIAS