
(Desde Quito, Ecuador) El megaoperativo que desarticuló a una estructura narcocriminal para el tráfico de drogas entre Ecuador y Europa y para el blanqueo de capitales y detuvo a 30 sospechosos de narcotráfico y lavado de dinero. En rueda de prensa, la Policía indicó que el albanés Dritan Gjika, socio de Rubén Chérres, el amigo asesinado del cuñado del expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, lideraba la organización delictiva. El director de investigación de la Policía, William Villarroel dijo que “entre los detenidos se encuentran los líderes de la organización”. Sin embargo, dos horas y media después de las declaraciones a los medios, la Policía indicó en un grupo de prensa que el albanés “no se encuentra entre los detenidos”.
Las autoridades policiales han investigado el caso por dos años y medio y sospechan la ubicación de Gjika.
De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades policiales de Ecuador, Gjika estaba a cargo de liderar la organización narco que fue desmantelada. Su responsabilidad era gestionar los pedidos a los laboratorios de cocaína en Colombia y luego coordinar personalmente la distribución de los cargamentos en Europa. Para llevar a cabo esta tarea, contaba con la ayuda de varias personas que se encargaban de coordinar el transporte hasta la frontera con Ecuador, específicamente en Carchi, al norte del país.
Gjika de 48 años se estableció en Ecuador en 2013. El albanés ha dirigido diversos negocios en el país, entre ellos una exportadora de banano que se relaciona con una importadora albanesa acusada de narcotráfico, según reveló Plan V. Su nombre se conoció en la opinión pública luego de que se mostraran sus vínculos con Rubén Cherrés, sospechoso de dirigir una red de corrupción en las empresas públicas de Ecuador junto al cuñado de Lasso, Danilo Carrera.

Según el mismo portal, Cherres y Gjika, fundaron 13 empresas en sociedad, entre constructoras e inmobiliarias. De esas 13, ocho fueron creadas en un solo día. “Estas firmas han sido observadas por la Superintendencia de Compañías por no cumplir con las normas de antilavado de activos. Ninguna ha pagado impuestos”, indicó el medio. En marzo de 2023, Chérres fue torturado y asesinado junto a otras tres personas, en Punta Blanca, en Santa Elena, en la costa ecuatoriana.
Rubén Chérres, contacto cercano de Danilo Carrera, cuñado del ex presidente Lasso, había sido vinculado la mafia albanesa por sus relaciones con Dritan Gjika, ambos investigados por la Policía. En un informe que fue archivado, se los observa en una serie de reuniones. Uno de los encuentros, documentado en el informe, data del 5 de mayo de 2021, cuando se vio a Chérres en la compañía Osaka Fish, una empresa quebrada -en ese entonces- en la ciudad de Manta, en la costa de Ecuador, y que habría sido utilizada por la mafia albanesa como una cortina para las operaciones de la organización criminal.
Revista Vistazo también indagó las declaraciones de impuestos de Gjika y encontró que: “Entre 2015 y 2018, el albanés no pagó impuesto a la renta, según el Servicio de Rentas Internas (SRI). En 2019 y 2020, el valor que tributó superó los USD 500, en cada uno de esos años. Pero en 2021, pagó USD 15.342 por concepto de impuesto a la renta, en tanto que el impuesto a la salida de divisas ese año superó los USD 3.700. En 2022, no pagó impuesto a la renta; pero sí contribuyó con USD 1.805 por salida de divisas”. El medio también indicó que se registró un viaje de Gjika a Turquía, en enero de 2023 y desde entonces su paradero era desconocido.
Gjika es accionista de Cresmark, una empresa que adquirió en el 2014 y que tiene acciones con Spahiu Erjon, otro albanés. “Esta empresa, Cresmark, se dedicaba a la exportación de productos agrícolas, entre ellos el banano, cuyos cargamentos son los más utilizados para enviar la droga a Europa”, indicó el portal Primicias.
Las Policías de Ecuador y España ejecutaron 57 allanamientos simultáneos en ambos países como parte del operativo Gran Fénix 13, realizado la madrugada de este 6 de febrero. En Ecuador, los allanamientos sucedieron en las provincias de Guayas, El Oro, Santa Elena, Cotopaxi, Pichincha y Azuay. En España, se ejecutaron las intervenciones en Barcelona, Málaga, Marbella y Valencia.
Últimas Noticias
Lula impulsa exenciones fiscales y nuevos programas sociales rumbo a 2026 mientras la oposición brasileña sigue sin un candidato definido
El presidente consolida su estrategia electoral con nuevas medidas económicas y sociales, mientras la oposición enfrenta divisiones internas a un año de las elecciones
Quién es el nuevo “zar antidelincuencia” chileno
El fiscal Miguel Ángel Orellana se convirtió en una de las figuras públicas más poderosas del país

La dictadura de Nicaragua ejecuta una modalidad inédita de represión: apresar familias completas
Al menos siete núcleos familiares fueron detenidos en redadas recientes, denuncia una red ciudadana que monitorea las violaciones a los derechos humanos en el país

La Unión Europea supervisará el histórico balotaje en Bolivia que definirá al próximo presidente
Los expertos del bloque europeo y delegados internacionales llegaron al país para asegurar “normalidad, transparencia y respeto”. La inédita definición será entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo
