(Desde Quito, Ecuador). La Policía del Ecuador en coordinación con sus homólogos en España realizaron 57 allanamientos en ambos países que permitieron la detención de 30 personas que formaban parte de una estructura narcocriminal para el tráfico de drogas entre Ecuador y Europa y para el blanqueo de capitales. Las autoridades policiales han determinado que el líder de esta organización delictiva es el albanés Dritan Gjika, vinculado al asesinado Rubén Chérres, amigo del cuñado del expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso.
Los agentes policiales y fiscales ecuatorianos y españoles participaron en el megaoperativo Gran Fénix 13, realizado la madrugada de este 6 de febrero. En Ecuador, los allanamientos sucedieron en las provincias de Guayas, El Oro, Santa Elena, Cotopaxi, Pichincha y Azuay. En España, se ejecutaron las intervenciones en Barcelona, Málaga, Marbella y Valencia.
Estas acciones son el resultado de dos años de investigaciones y del intercambio de información entre las autoridades de Ecuador y España. De los 30 detenidos, 12 fueron capturados en España y tienen nacionalidades ecuatoriana, española, argentina, colombiana y china. La Policía ecuatoriana informó que durante la investigación se logró el decomiso de 2.377 kilogramos de droga, 450.000 euros, dinero en efectivo en Ecuador cuya cantidad está por definirse, 10 armas de fuego, 25 vehículos, 22 bienes y 27 terminales móviles.
El medio Primicias de Ecuador publicó información del parte policial sobre el operativo y señaló que “esta organización criminal hacía los pedidos de cocaína a los laboratorios productores de cocaína de Colombia y coordinaba la venta a Europa.
La droga llegaba de Colombia a Ecuador, en donde contaminaban contenedores de banano para el envío hacia Bélgica, Países Bajos, Turquía y Albania. Esta organización utilizaba a personas naturales y jurídicas para realizar la compra de bienes muebles e inmuebles y blanquear el dinero producto del narcotráfico, según las investigaciones”.
Dritan Gjika y el amigo del cuñado de Lasso
Rubén Chérres, contacto cercano de Danilo Carrera, cuñado del expresidente Lasso, había sido vinculado la mafia albanesa por sus relaciones con Dritan Gjika, ambos investigados por la Policía. En un informe que fue archivado, se los observa en una serie de reuniones. Uno de los encuentros, documentado en el informe, data del 5 de mayo de 2021, cuando se vio a Chérres en la compañía Osaka Fish, una empresa quebrada -en ese entonces- en la ciudad de Manta, en la costa de Ecuador, y que habría sido utilizada por la mafia albanesa cómo una cortina para las operaciones de la organización criminal.

El portal periodístico Plan V, también reveló la historia de Gjika, quien “lleva en Ecuador casi una década y desde Guayaquil ha dirigido diversos negocios, entre ellos una exportadora de banano que se relaciona con una importadora albanesa acusada de narcotráfico”. Además, Cherres y Gjika, publicó Plan V, “fundaron 13 empresas, la mayoría constructoras e inmobiliarias, de las cuales ocho fueron creadas en un solo día. Estas firmas han sido observadas por la Superintendencia de Compañías por no cumplir con las normas de antilavado de activos. Ninguna ha pagado impuestos”.
Cuando La Posta de Ecuador reveló las relaciones de Chérres con Gjika y su cercanía con la mafia albanesa, también mostró un entramado de corrupción en las empresas públicas que supuestamente estaría liderado por el cuñado de Guillermo Lasso. Toda esta información condujo la instalación de una comisión que inició el trámite del juicio político contra el expresidente que terminó por disolver el congreso y convocar a nuevas elecciones, pese a que la causal relacionada a Carrera y Chérres no pasó los filtros constitucionales.
En marzo de 2023, Chérres fue torturado y asesinado junto a otras tres personas, en Punta Blanca, en Santa Elena, en la costa ecuatoriana.
Últimas Noticias
Liberaron al hijo del presidente boliviano Luis Arce y deberá ir a terapia: fue denunciado por violencia familiar
El Ministerio Público apeló la decisión judicial que impone tratamiento psicológico a Marcelo Arce, quien se entregó voluntariamente tras permanecer prófugo casi un mes por la denuncia de su ex pareja

María Corina Machado afirmó que las acciones de Estados Unidos buscan cortar la financiación de Maduro
La Nobel de la Paz venezolana planteó su visión sobre el impacto internacional en los recursos oficiales y pide a los jefes de Estado de la región asumir un papel más decidido frente al panorama político del país

El régimen de Daniel Ortega entregó otras 21 mil hectáreas a mineras chinas en Nicaragua
El sandinismo concedió nuevas licencias de explotación que abarcan zonas fronterizas y áreas protegidas. Ambientalistas denuncian un “ecocidio” y advierten sobre violaciones a los derechos de comunidades indígenas

El partido de María Corina Machado denunció 30 detenciones arbitrarias y allanamientos en octubre
La comunidad internacional fue convocada a seguir de cerca la situación de los detenidos, mientras familiares y activistas reclaman la restitución de garantías y atención médica adecuada para quienes permanecen bajo custodia
