
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador informó este lunes que emitirá las actas de forma manual para finalizar el demorado escrutinio definitivo de las elecciones del domingo, ante fallas en el sistema de transmisión de resultados.
En un memorándum, el TSE reconoció hoy dificultades en la transmisión de resultados, citando una falta de “seguridad” y “factores ajenos” a la institución, reportados por fiscales y miembros de las Juntas Electorales Municipales y Departamentales.
Por eso, el TSE ordenó a las Juntas Receptoras de Votos (JRV), las mesas para el escrutinio electoral, a elaborar las actas de forma manual. Las actas deberán ser escaneadas y fotografiadas como evidencia y posteriormente enviadas al TSE de forma física y fotográfica.

Según la página del TSE, al mediodía del lunes resultaban escrutadas el 70,25% de las actas de las presidenciales y apenas el 5.06% de las legislativas.
El partido de Bukele, Nuevas Ideas, figura con 1,6 millones de un total de 1,9 millones de sufragios válidos, lo que da un 83% de votos para la formación, según los datos oficiales.
Pese a la falta de resultados definitivos, el presidente se declaró el domingo ganador de los comicios. Citó a su propio recuento, que le otorgaría la reelección por el 85 % de los votos, además de un drástico control de la Asamblea: aseguró que tendrá 58 de los 60 diputados “como mínimo”.

Caída de la red y otras anomalías
Según fuentes internas del TSE citadas por el diario salvadoreño La Prensa Gráfica, el escrutinio fue “un completo fracaso” y que los primeros datos publicados “no corresponden con la realidad”.
En efecto, la publicación de los resultados mostró varias inconsistencias: por ejemplo, en un momento del recuento el número de votos superó al número de empadronados.
Según varias denuncias de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) en municipios como Soyapango, Antiguo Cuscatlán, Santa Tecla, Ciudad Delgado, Mejicanos, Apopa e Ilopango, el internet falló, el sistema arrojaba errores, y el TSE no entregó a tiempo el equipo tecnológico necesario para el envío de actas para consignar los resultados.

La fuente citada por La Prensa culpó a la empresa española Indra por la no divulgación de datos del voto electrónico en el exterior y a la empresa contratada para garantizar la conexión de internet de cada centro de votación. La contratación de esta última empresa costó 3,3 millones de dólares, según la Prensa.
”Los números que han presentado no tienen ningún sentido, tienen demasiadas inconsistencias. Se trata de un error gravísimo”, dijo otra fuente del organismo citada por el mismo diario.
Los partidos opositores Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda) y la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) también denunciaron una “serie de anomalías” en el proceso electoral, acusando en particular al gobierno de presionar a los votantes, tanto en el país como en el exterior.
Últimas Noticias
El embajador de Estados Unidos en Montevideo dijo que Uruguay es el “país chico más grande del mundo”
El presidente Orsi destacó que el representante de Washington en su nación se crió en el país y es amigo de Donald Trump, lo que le da una “ventaja”

Chile: intensa búsqueda de un conductor que dejó dos niños muertos y uno en estado grave
El sujeto huyó tras colisionar el auto que manejaba con los menores en su interior, pero está plenamente identificado

El Observatorio Cubano de DDHH le respondió a la ONU: “La miseria se debe al fracaso del sistema político y económico comunista”
La organización le envió a una carta a la relatora especial Alena Douhan, quien se había manifestado sobre las “repercusiones negativas” que tienen las sanciones contra la isla

Bolivia elimina cuatro impuestos y anuncia reformas en el Presupuesto para reducir el 30% el gasto fiscal
El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, descartó modificaciones iniciales en el tipo de cambio y aseguró que se está “preparando el terreno” para retomar el control de la política cambiaria.

El canciller israelí agradeció a Paraguay por el apoyo a su país
Gideon Saar calificó a la nación sudamericana como “uno de los mayores amigos” de Israel



