La oposición nicaragüense rechazó la inhabilitación de María Corina Machado en Venezuela: “Esta película ya la vimos”

Funcionarios que se encuentran en el exilio por haberse rebelado al régimen de Daniel Ortega remarcaron que en estos dos países y en Cuba se sigue el mismo modus operandi de persecución: “Todos estos delincuentes actúan de la misma manera”

Guardar
Los dictadores Nicolás Maduro y
Los dictadores Nicolás Maduro y Daniel Ortega aumentaron la persecución contra la oposición en Venezuela y Nicaragua, respectivamente (EFE/Cristián Hernández)

Opositores nicaragüenses en el exilio rechazaron este domingo la inhabilitación política contra la líder opositora venezolana María Corina Machado, que le impide participar en las elecciones presidenciales previstas para el segundo semestre de este año, y consideraron que el régimen de Nicolás Maduro sigue los pasos de su aliado y homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega.

“Esta película ya la vimos en Nicaragua”, señaló la activista nicaragüense desnacionalizada y exiliada Haydee Castillo en la red social X.

Castillo se refiere a que Ortega, en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, en las elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, luego de arrestar a siete aspirantes a candidatos presidenciales de la oposición que se perfilaban como sus principales contendientes y eliminar a tres partidos políticos.

Entre los detenidos estuvo la periodista Cristiana Chamorro, hija de la ex mandataria Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), quien derrotó en las urnas a los sandinistas y a Ortega en 1990, y quien era la figura de la oposición que tenía mayor probabilidad de ganar las elecciones de noviembre de 2021, según las encuestas.

En tanto, el dirigente opositor desnacionalizado Juan Sebastián Chamorro, uno de los siete opositores a los que el dictador Ortega evitó en las urnas, comentó en X que con la inhabilitación de Machado “se confirma públicamente la ejecución del plan de Maduro, con claras influencias nica-cubanas de inhabilitaciones, cárcel y fraude”.

La dictadura venezolana ratificó la
La dictadura venezolana ratificó la inhabilitación política de la líder opositora María Corina Machado (EFE/Rayner Peña R)

“Todos estos delincuentes actúan de la misma manera”, agregó Chamorro, que fue encarcelado y condenado por delitos considerados traición a la patria, y posteriormente excarcelado y expulsado a Estados Unidos junto a otros 221 presos políticos nicaragüenses, que luego fueron despojados de su nacionalidad y privado de sus bienes.

“El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, acaba de decidir que tendrá unas elecciones al estilo Nicaragua, es decir, sin oposición y ganando el 100% de los resultados”, indicó, por su lado, en X el ex embajador nicaragüense ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, que se rebeló contra el régimen nicaragüense durante una sesión virtual de la OEA en marzo de 2022, tras formar parte del Ejecutivo sandinista desde 2011.

Para la presidenta del ilegalizado partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) de Nicaragua, la exiliada y desnacionalizada Carmela Rogers, conocida como Kitty Monterrey, “la ilegal inhabilitación de María Corina Machado por parte del régimen socialista de Nicolás Maduro solo demuestra cuánto le temen a la vía electoral”.

“Este atropello debe ser denunciado ante el mundo, porque es otro paso en un camino que ya recorrimos en Nicaragua”, escribió Rogers en X.

En 2018 el régimen de
En 2018 el régimen de Daniel Ortega emprendió una brutal represión contra la población en Nicaragua (EFE)

Según una reflexión de la activista Castillo, “ninguna dictadura, sea de izquierda o de derecha, entrega su poder jugando limpio y bajo reglas democráticas”.

“O los debilitas al máximo quitándoles todo lo que les sostiene o tendremos dictaduras para rato” tanto en Nicaragua como en Venezuela, razonó.

El régimen de Venezuela aseguró el sábado que la inhabilitación política de Machado, ratificada el viernes por el Supremo y que le impide competir en las elecciones presidenciales de este año, es “cosa juzgada”, por lo que “ya no hay absolutamente nada que debatir al respecto”.

La comunidad internacional expresó un fuerte repudio tras el anuncio del chavismo. A las condenas expresadas el sábado por países como Estados Unidos, Argentina y Uruguay, se sumaron los pronunciamientos de rechazo de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Reino Unido y Ecuador.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El Supremo Tribunal Federal de Brasil juzga a Bolsonaro y a siete ex funcionarios por intento de golpe de Estado

La acusación asegura que los líderes de la trama planearon incluso asesinar a Lula y a otras altas autoridades e incentivaron los actos golpistas del 8 de enero de 2023

El Supremo Tribunal Federal de

Un fuerte temporal azotó gran parte de Paraguay y provocó destrozos y cortes de energía

Las zonas más afectadas fueron los departamentos de Itapúa y Misiones, en el sur del país y limítrofes con Argentina. En ciudades como Encarnación, Cambyretá, Coronel Bogado, General Artigas y Fram se reportó la caída de árboles y postes eléctricos

Un fuerte temporal azotó gran

Bolivia entregó a Brasil a “Tuta”, el cabecilla del grupo criminal PCC capturado en Santa Cruz de la Sierra

El ex ministro del Gobierno, Eduardo Del Castillo, dijo que la detención de Marcos Roberto de Almeida fue coordinada con la Policía Federal brasileña y afirmó que supone “un golpe importante contra el crimen organizado transnacional”

Bolivia entregó a Brasil a

ProCultura, el caso que provocó un escándalo político en Chile y salpicó al presidente Gabriel Boric

La fundación del psiquiatra Alberto Larraín es investigada por convenios presuntamente irregulares que suman más de USD 6,4 millones, parte de los cuales habrían ido a parar a la campaña del mandatario

ProCultura, el caso que provocó

El prodigio de la Virgen Dolorosa que marcó la historia religiosa de Ecuador

En 1906, una imagen de la Virgen parpadeó frente a decenas de estudiantes de un colegio jesuita de Quito. El hecho, investigado por la Iglesia, fue reconocido como sobrenatural y consolidó una de las devociones más arraigadas del catolicismo ecuatoriano

El prodigio de la Virgen
MÁS NOTICIAS