
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, calificó este martes como “muy positiva” la reunión que sostuvo en Brasilia con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva y consideró de “altísima prioridad” la negociación entre ambos países en torno a la represa compartida de Itaipú.
“Dejamos en claro que esta es una altísima prioridad para Paraguay”, aseguró el gobernante a periodistas consultado sobre su visita a la capital brasileña, donde abordó con Lula da Silva las tarifas que paga Brasil a Paraguay por la energía producida en Itaipú y la revisión del tratado que regula la administración de esa central, la tercera mayor de su tipo en el mundo.
Peña aseguró que, “probablemente, nunca en la historia del Paraguay un presidente de la República estaba con tanto compromiso” frente a este tema.
En todo caso, pidió dar “tiempo al tiempo”.
Sobre su visita, valoró como “muy positiva” la cita con el líder brasileño, con quien dijo han construido “una relación personal muy buena, una relación bilateral de país a país muy buena”, a la que opinó “hay que darle contenido”.

El mandatario ratificó que invitó a su colega brasileño a que visite Asunción en las próximas semanas.
En una conferencia de prensa conjunta, Lula da Silva se mostró dispuesto este lunes a encontrar una solución “conjuntamente” con Peña sobre las tarifas que paga Brasil a Paraguay y reconoció que todavía existen “divergencias” entre ambos países sobre la revisión de Itaipú.
Aun así, el mandatario dijo que había que hacer una “discusión profunda” sobre el Anexo C, que regula las bases financieras del tratado, y expresó su interés en que esto se haga “lo más rápido posible” para llegar a una “solución definitiva”.
El tratado sobre la presa establece que Paraguay y Brasil deben revisar las disposiciones del Anexo C pasados 50 años de su entrada en vigor, fecha que se cumplió en agosto pasado.
El anexo prevé que ambos países tienen derecho al 50 % de la energía generada por la represa, pero establece que, si una de las partes no utiliza toda su cuota, debe vender el excedente al otro socio a precios preferenciales.
Paraguay reclama desde hace años una modificación de este apartado por considerar que vende su excedente de energía a Brasil a un precio muy inferior al del mercado y que podría exportarlo a otros países a valores más competitivos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Supremo de Brasil inicia la votación que definirá el futuro de Bolsonaro en el juicio por intento de golpe de Estado
El tribunal decidirá también la suerte de siete ex altos funcionarios, mientras crecen las manifestaciones en apoyo al ex mandatario ultraderechista y se multiplican los llamados a la amnistía en el Congreso
En medio de la presión militar de EEUU, el dictador Nicolás Maduro decretó el inicio anticipado de la Navidad en Venezuela
El líder del régimen chavista dispuso que las celebraciones comiencen el 1 de octubre, en una maniobra que sus críticos interpretan como un intento por desviar la atención de las profundas dificultades políticas, económicas y sociales que enfrenta el país
Ex mandatarios iberoamericanos alertaron sobre los riesgos para María Corina Machado y exigieron garantías a su integridad
La declaración del Grupo IDEA, firmada por treinta ex jefes de Estado, señala que los discursos del régimen de Maduro constituyen apología del crimen y se suman a un patrón de hostigamiento documentado en la región

Estados Unidos mantiene la presión sobre el juez del Tribunal Supremo de Brasil que encabeza el proceso contra Bolsonaro
El subsecretario de Diplomacia Pública de Donald Trump, Darren Beattie, reiteró el respaldo al pueblo brasileño que reclama libertades y justicia, en coincidencia con manifestaciones favorables al ex mandatario ultraderechista

Investigan al presidente de Bolivia Luis Arce por abandono de mujer embarazada
Una ex funcionaria de su Gobierno asegura que el presidente negó la paternidad de su hijo y evitó someterse a pruebas de ADN tras el nacimiento
