
Ocho rehenes de tres prisiones del Ecuador fueron liberados después de permanecer más de tres días secuestrados por los reos que se amotinaron en siete cárceles del país. Pese a estas liberaciones aún existe un total de 170 retenidos: 155 son guías penitenciarios y 15 son miembros del personal de servicio administrativo, según informó el Servicio de Atención Integrada (SNAI), encargado de las cárceles.
Las liberaciones sucedieron la noche del jueves y la mañana de este viernes. El 11 de enero, una servidora administrativa pudo salir de la cárcel de Turi, en Azuay, para recibir atención médica. Desde el miércoles, la Cruz Roja activó su protocolo de atención humanitaria para brindar atención a los servidores retenidos y a los presos de Turi. El trabajo del movimiento humanitario, “logró la liberación de una servidora administrativa y la atención médica a 21 servidores retenidos”, de acuerdo con lo reportado por el SNAI. En Esmeraldas también un guía y una funcionaria administrativa pudieron ser liberados gracias a la intervención de la Iglesia.
Este viernes, otros dos agentes penitenciarios salieron de la cárcel de Turi: “Los servidores fueron trasladados a una casa de salud para recibir la atención médica pertinentes”, indicó el servicio de cárceles. Mientras que en Cañar tres funcionarios administrativos recuperaron la libertad.

Los motines iniciaron el pasado lunes tras la fuga de alias Fito, líder de Los Choneros. La primera información oficial sobre los guías y funcionarios secuestrados en las prisiones se difundió el miércoles. Desde entonces, el SNAI ha indicado que: “Se brindarán actualizaciones a medida que avance la situación”.
Por el momento, en una de las siete prisiones se ha podido retomar el control: “Los incidentes generados en el Centro de Privación de Libertad El Oro No. 1 han sido controlados gracias al trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas”, indicó el SNAI. A pesar de ello: “Las Fuerzas Armadas continúa en los exteriores del Centro para solventar cualquier problema que se pueda suscitar”, según indicó a la prensa el SNAI.
Carlos Ordóñez, presidente de la Asociación Nacional de Servidores Penitenciarios del Ecuador (Asoserpen), dijo el miércoles que los guías penitenciarios no tienen armas, ni toletes, ni cascos, ni chalecos antibalas. Consultado por La Hora de Ecuador, Ordóñez indicó que cuando inician los motines carcelarios solo intentan ponerse a buen recaudo, hasta que llegue la Policía. Son más de 2.500 agentes del cuerpo de seguridad penitenciaria desarmados que deben vigilar a más de 30.000 presos que tienen acceso a armas de distinto tipo en cárceles sumamente violentas.
Estados Unidos cooperará con Ecuador

Altos funcionarios de los Estados Unidos visitarán Ecuador para hacer frente a las organizaciones delictivas transnacionales, según informó Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de los EEUU. Entre los funcionarios destacan la general Laura Richardson, Todd Robinson, subsecretario de la Oficina Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley, y Kevin Sullivan, un alto cargo de la oficina del Departamento de Estado para América Latina. Además viajarán policías estadounidenses “para ayudar a Ecuador en investigaciones criminales”, añade el comunicado.
La mañana de este viernes, en Washington, la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld presentó ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) un balance de la situación que enfrenta Ecuador. La OEA emitió una declaración de respaldo al gobierno ecuatoriano liderado por el presidente Daniel Noboa. En el documento, los miembros del Consejo Permanente de la OEA también rechazaron la violencia provocada por la delincuencia organizada transnacional.
En un reciente balance parcial, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional informaron sobre las operaciones ejecutadas en 14 de las 24 provincias del país en cumplimiento a la disposición presidencial de combatir a 22 grupos de delincuencia organizada que fueron declarados como terroristas. Entre los principales resultados está la detención de cabecillas y miembros de esas agrupaciones, así como el decomiso de armas y explosivos.
Últimas Noticias
Así fue el mayor ciberataque contra el sistema financiero de Brasil
Los hackers robaron 148 millones de dólares utilizando las credenciales de un empleado para acceder a los sistemas vinculados al PIX y al Banco Central. Especialistas explican a Infobae el impacto y las consecuencias del ataque

La Justicia de Uruguay ratificó la condena de 30 años de prisión para el ex policía que raptó a su ex pareja y la asesinó chocando contra un peaje
Daniel Ferradans, el hombre que mató a Natalia Lagos en agosto de 2023, también recibió 15 años de medidas sustitutivas

La familia de Roberto Samcam, militar nicaragüense asesinado en Costa Rica, apuntó contra el régimen de Ortega: “Fue ordenado por la dictadura”
Gabriel Samcam, hijo del mayor en retiro, afirmó a Infobae que en San José hay células del régimen “operando con la misión de asesinar a refugiados políticos”

El gobierno de Arce presiona al Parlamento para que apruebe el polémico contrato con la empresa china CBC por la explotación del litio en Bolivia
“Si no se aprueba, perdemos los bolivianos”, manifestó Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos y Energía

Brasil registró una caída del superávit comercial en el primer semestre
El Gobierno proyecta que la balanza comercial cierre el año con un superávit de 50.400 millones de dólares, lo que significaría una caída del 32% frente a 2024
