La Sociedad Interamericana de Prensa condenó la toma de un canal de televisión por bandas criminales en Ecuador

Los agresores realizaron disparos al aire y apuntaron armas directamente al periodista José Luis Calderón de TC Televisión. A este último le colocaron explosivos en el bolsillo de su saco, añadiendo una dimensión de peligro adicional a la situación

Guardar
Personas acusadas de invadir y
Personas acusadas de invadir y tomar la estación de televisión TC con armas y obligar al personal a acostarse y sentarse, yacen esposadas en el suelo en un retén policial, en Guayaquil, Ecuador. 9 de enero de 2024. Policía de Ecuador/vía REUTERS

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) emitió una firme condena ante la toma violenta de un canal de televisión en Ecuador por parte de delincuentes armados. Los intrusos, encapuchados y fuertemente armados, irrumpieron en las instalaciones de TC Televisión en Guayaquil minutos después de las 2 de la tarde, (hora local), desencadenando momentos de caos y amenaza para el personal del canal.

Según informes de la prensa local, durante la toma, los agresores realizaron disparos al aire y apuntaron armas directamente al periodista José Luis Calderón de TC Televisión. A este último le colocaron explosivos en el bolsillo de su saco, añadiendo una dimensión de peligro adicional a la situación. Los atacantes mantuvieron a los empleados del canal inmovilizados y amenazados hasta aproximadamente las 2:45 de la tarde, cuando la policía intervino y logró rescatar a las víctimas.

Durante el asalto, una persona resultó herida, y algunos trabajadores del canal se vieron obligados a buscar refugio en los techos para solicitar ayuda. La respuesta policial se materializó poco antes de las 4 de la tarde, cuando anunciaron la detención de varios individuos relacionados con el ataque.

Roberto Rock, director del portal mexicano La Silla Rota y presidente de la SIP, repudió enérgicamente el acto de violencia, destacando que la toma de un medio de comunicación por delincuentes armados es un agravio de extrema gravedad con múltiples implicaciones. En un contexto de creciente violencia, Rock instó a las autoridades a tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad de los periodistas, permitiéndoles ejercer su profesión sin temor a represalias.

El presidente de la Sociedad
El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Roberto Rock, durante una conferencia, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, del diario argentino La Voz del Interior, advirtió que este acto de intimidación podría haber tenido consecuencias aún más dramáticas. Jornet subrayó la urgencia de implementar un mecanismo de protección para los periodistas, señalando que cualquier demora solo empeorará la ya precaria situación en la que trabajan los medios de comunicación. Destacó que los medios son blancos elegidos debido a sus denuncias sobre el accionar criminal y las conexiones entre bandas narcocriminales y grupos políticos, policiales y penitenciarios.

La toma del canal de televisión y otros actos violentos en Ecuador llevaron al presidente Daniel Noboa a declarar la existencia de un “conflicto armado interno”. Ordenó a las fuerzas militares neutralizar a una veintena de grupos del crimen organizado transnacional, a los cuales designó como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes.

Previamente, el presidente Noboa había decretado estado de excepción por 60 días y toque de queda debido a la creciente violencia en el país y los disturbios carcelarios, que incluyeron la fuga de José Adolfo Macías (alias “Fito”), líder de la banda narcocriminal Los Choneros.

Cabe destacar que la SIP había expresado su alarma en diciembre por el avance de la violencia del crimen organizado y las amenazas contra la prensa en Ecuador. La organización, sin fines de lucro y dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas, reiteró su llamado a las autoridades ecuatorianas para que conduzcan una investigación exhaustiva y enjuicien a los responsables de la toma de TC Televisión. En este contexto, la SIP busca asegurar que los periodistas puedan continuar su trabajo sin temor a represalias, contribuyendo así al bienestar de la comunidad y al ejercicio pleno de la libertad de prensa en el país sudamericano.

Últimas Noticias

República Dominicana incautó 377 paquetes de cocaína de la lancha narco bombardeada por Estados Unidos

La operación conjunta con el Comando Sur de EEUU destruyó el viernes una embarcación que se dirigía a territorio dominicano

República Dominicana incautó 377 paquetes

La estafa que sufrió un ahorrista que confió el dinero para su retiro en un fondo ganadero de Uruguay

Manuel Pérez Bravo escribió el libro ‘¿Quién se llevó mis vacas?’ en el que cuenta el engaño de República Ganadera, un esquema Ponzi que se quedó con el dinero de miles de inversores

La estafa que sufrió un

“No me quiero ir de aquí: una más”, así fue el último show de Bad Bunny en Puerto Rico previo a su gira mundial

Un escenario convertido en hogar, viejas heridas transformadas en himnos y miles de voces unidas por un cantante. Los conciertos más esperado por los puertorriqueños llegaron a su fin

“No me quiero ir de

Heraldo Muñoz, ex canciller chileno: “América Latina es la región que más ha retrocedido en calidad democrática”

El diplomático advierte en Buenos Aires sobre el “secuestro de las democracias desde adentro”. En una entrevista con Infobae, analiza la crisis del multilateralismo y urge al progresismo a combinar justicia y eficiencia para frenar el avance de la ultraderecha

Heraldo Muñoz, ex canciller chileno:

Montaje y teatralidad: la manipulación del régimen de Ortega al presentar pruebas de vida de presos desaparecidos en Nicaragua

“Engorde” previo, corte de pelo, afeitado, uniformes nuevos y salones donde los carceleros hacen de amables meseros, forma parte de las puestas en escenas que organiza la dictadura ocasionalmente como respuesta a la presión nacional e internacional

Montaje y teatralidad: la manipulación
MÁS NOTICIAS