
La Asamblea Nacional de Ecuador expresó este martes su apoyo a las Fuerzas Armadas y de Seguridad del país, tras la declaración de “conflicto armado interno” del presidente Daniel Noboa, motivada por la irrupción de un grupo armado en un canal de televisión de Guayaquil y ataques simultáneos en varias ciudades, que dejaron al menos diez muertos y tres heridos.
En una declaración pública, firmada por todas las bancadas y representantes de todas las organizaciones políticas, el Legislativo manifestó su respaldo a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y todos los funcionarios que cumplen y hacen cumplir la Constitución y la ley. Asimismo, reconoció y valoró su dedicación y esfuerzo para preservar la seguridad, la paz y la vida de los ciudadanos.
El comunicado indicó que este respaldo incluye la adopción de indultos y/o amnistías en los casos que sean necesarios para garantizar la labor de estos estamentos.
También se refirió a la situación en las cárceles del país, donde se registraron motines en seis centros penitenciarios y los reclusos retuvieron a funcionarios de prisiones, lo que llevó al presidente Noboa a declarar el estado de excepción.
La Asamblea Nacional respaldó las acciones del Gobierno Nacional en materia de seguridad para restablecer la paz y el orden en el territorio nacional. Además, exigió que se determinen y se sancionen con el máximo rigor de la ley a los responsables de las fugas carcelarias.

Los miembros del Legislativo enfatizaron que están trabajando en unidad, sin importar las diferentes corrientes políticas e ideológicas que representan. “La situación actual exige colaboración y cohesión. Estamos comprometidos en abordar este desafío con responsabilidad y de manera conjunta”, subrayaron.
En cuanto al control político, aseguraron que actuarán con oportunidad y prudencia. “Entendemos la coyuntura actual y no obstaculizaremos las funciones de ninguna autoridad pública, manteniendo siempre el respeto a la institucionalidad durante este estado de excepción”, señalaron.
Finalmente, reafirmaron su “compromiso con la unidad nacional, la estabilidad democrática y la seguridad de todos los ciudadanos”.
Entretanto, la Fiscalía ecuatoriana anunció que procesará a trece personas por el delito de terrorismo debido a que ingresaron armados en las instalaciones de una cadena de televisión y por retener al personal del medio de comunicación, según reza un comunicado publicado en su perfil de la red social X.
El alcalde de Guayaquil subrayó que su compromiso “es con la seguridad” de la ciudad: “Vamos a trabajar de manera proactiva y colaborativa con la fuerza pública, a quienes apoyamos irrestrictamente. Seguiremos cooperando con nuestro contingente local de seguridad para fortalecer la respuesta conjunta ante la seria crisis de seguridad”.

También hizo un llamado a la “unidad nacional” y mostró su confianza en que “las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional “tomarán las medidas necesarias para restablecer el orden y la paz en el país”. El alcalde se solidarizó con las familias de las víctimas y envió su disposición al mandatario.
La violenta jornada comenzó cerca de las 14:00 hora local. En todo el día, los centros de monitoreo atendieron 1.932 llamadas y 650 emergencias.
Según el municipio de Guayaquil, a las 16:00 horas se habían registrado 29 incidencias críticas.
“No hay palabras que puedan llenar un vacío para las personas que han perdido un ser querido hoy”, aseguró Álvarez. “Son momentos duros, pero cuando la calle se pone dura, solo los duros caminan, y aquí estamos”, agregó.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Ecuador: tensión en el correísmo por la postura de alcaldes sobre el Cártel de los Soles
Las afirmaciones de los jefes comunales de Quito y Guayaquil alineándose con el Gobierno de Daniel Noboa en la lucha contra el narcotráfico provocaron el descontento de Rafael Correa y Luisa González

Preocupación en la región: crece el reclutamiento de menores por grupos criminales a través de entornos digitales
La sofisticación de las estrategias digitales desafía la capacidad de respuesta estatal y expone a los jóvenes a nuevos riesgos en entornos virtuales

Una encuesta arrojó que uno de cada cuatro chilenos aún no decide su candidato presidencial
El estudio de Panel Ciudadano UDD advirtió sobre la volatilidad de los votantes y el traspaso de sufragios

Qué dijo el abogado de Jair Bolsonaro en su alegato final del juicio por intento de golpe de Estado
Celso Vilardi se presentó ante los cinco magistrados que integran la Primera Sala del Supremo
