
(Desde Santiago, Chile) Por quinto año consecutivo, el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicaron en conjunto un estudio de extranjeros residentes habituales en Chile.
Según los datos, el total estimado es de 1.625.074 personas extranjeras residentes al 31 de diciembre de 2022, lo que implica un aumento absoluto de la población de 60.914 personas y el relativo de 3,9%, respecto a 2021.
Según consigna una nota del diario El Mostrador, 826.071 de ellos corresponden a hombres y 799.003 a mujeres y se concentran entre los 25 y 39 años, con mayor preponderancia en el grupo 30 a 34 años (17,8% del total). Además, se calcula que en Chile hay un total de 210.521 niños, niñas y adolescentes migrantes, menores de 19 años, lo que representa el 13% del total de la población estimada.
El análisis estadístico es un trabajo del INE y el Sermig en colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI), el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) y el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
De dónde vienen
El estudio incluye un desglose de la distribución regional y comunal. La región Metropolitana sigue siendo la que concentra la mayor proporción, con el 57,8% de la población extranjera del país, luego se ubica Antofagasta con un 6,7% , y Valparaíso con 6,1%.
A nivel comunal, Santiago es la comuna con mayor cantidad de personas extranjeras, con 222.649. En segundo lugar, se consolida Antofagasta, con 66.339 personas, y luego Estación Central, con 58.948 personas.
En cuanto a las nacionalidades de las personas migrantes que viven en Chile, la mayoría llegaron desde Venezuela (32,8%). En segundo lugar está Perú (15,4%), seguido de Colombia (11,7%), Haití (11,4%), Bolivia (9,1%) y Argentina (4,9%).

Situación irregular
La novedad de este estudio es que se incorporan por primera vez las personas en situación migratoria irregular. El análisis de las estadísticas indica que, al 31 diciembre de 2022, había un estimado de 107.223 personas extranjeras residentes en Chile en situación irregular, lo que corresponde al 6,6% del total de la estimación de este año.
En relación a los resultados, el director del Sermig, Luis Eduardo Thayer, comentó que “para el Estado de Chile y la implementación de la Política Nacional de Migraciones y Extranjería es esencial contar con información actualizada respecto de la realidad migratoria del país. Este nuevo estudio nos pone a la vanguardia internacional en estimación de la población migrante, toda vez que incorpora registros de personas en situación irregular hasta diciembre de 2022″.
Adicionalmente, Thayer explicó que “en base a estos datos podremos tomar, por ejemplo, decisiones respecto de qué comunas priorizar en la Política Migratoria para dar apoyo a las comunidades locales que tienen mayor presencia de población migrante. Este es, en definitiva, un instrumento para orientar mejor las decisiones en materia de políticas públicas”.
Expulsiones
Hace solo unos días, el Servicio Nacional de Migración llevó a cabo la última expulsión masiva del año, enviando a 16 personas en un vuelo de la Fuerza Aérea hacia dos países distintos: diez hacia La Paz, Bolivia, y seis hacia Santo Domingo, República Dominicana.
Según informaron desde el servicio, nueve expulsiones fueron judiciales y las demás fueron por orden administrativa, por delitos que incluyen incendio, robo con intimidación y robo con violencia, entre otros.
El año pasado se registraron un total de 938 expulsiones, 332 de ellas administrativas y 606 judiciales, un 12% menos que el año anterior, donde se reportaron 1.070 expulsiones en total: 31 administrativas y 1.039 judiciales. En el 2021, se contabilizaron 914 expulsiones en total.
El tema de los migrantes ilegales es una prioridad del gobierno, pues es uno de los caballitos de batalla de la oposición para fustigar a la administración de Gabriel Boric. Además, se asocia a la llegada al país de carteles delictuales como el Tren de Aragua y al aumento de hechos criminales que solían ser raros, como el secuestro extorsivo y el sicariato.
Últimas Noticias
Tensiones entre Rodrigo Paz y Edmand Lara exponen fisuras internas en apenas dos semanas del nuevo Gobierno de Bolivia
Acusaciones, decisiones abruptas y reclamos de poder tensionaron el arranque del Ejecutivo. Analistas ven que se generan dudas sobre la estabilidad política en medio de una coyuntura económica especialmente compleja
Condenaron a cuatro escoltas de la banda Los Choneros que respondían al narcotraficante ecuatoriano “Fito”
Los sentenciados fueron hallados culpables de interferir en la labor de las autoridades durante el operativo que localizó al líder de Los Choneros, quien permanecía prófugo desde su fuga en Guayaquil

Bolivia reforzó sus lazos con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y anunció la “muy pronta” llegada de la DEA al país
La nueva administración de Rodrigo Paz apuesta por una alianza renovada con el país norteamericano y naciones sudamericanas para enfrentar la producción y el tráfico de cocaína

Convocan a movilizaciones “por la libertad” en todo el mundo a días de la entrega del Nobel de la Paz a María Corina Machado
La oposición insiste en que este reconocimiento internacional refuerza su reclamo democrático y visibiliza la represión en el país. Las manifestaciones serán el 6 de diciembre

El Supremo Tribunal Federal ordenó encarcelar al ex director de inteligencia de Bolsonaro, sentenciado por coordinar la intentona golpista en Brasil
Las autoridades han solicitado la inclusión de Alexandre Ramagem en la lista roja de Interpol para limitar su movimiento fuera de ese país




