
Estados Unidos reiteró su pedido al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua para que libere al obispo Rolando Álvarez, cuando se cumplen 500 días de su detención en el país centroamericano en medio de una redada contra sacerdotes católicos.
Álvarez, de 57 años, fue condenado el 10 de febrero a 26 años de cárcel por traición a la patria, propagación de noticias falsas y desacato, entre otros cargos, un día después de que rechazara marcharse a Estados Unidos junto a 222 opositores presos expulsados del país.
En un comunicado, el portavoz del departamento de Estado de EEUU Matthew Miller acusa a Ortega y a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo de haber “encarcelado injustamente al obispo Rolando Álvarez durante 500 días”.
“Durante ese tiempo, las autoridades nicaragüenses han mantenido aislado a monseñor Álvarez, han impedido una evaluación independiente de las condiciones de su encarcelamiento y han difundido videos y fotografías escenificados que aumentan la preocupación por su bienestar”, añadió.
En noviembre, el régimen de Ortega divulgó un video en el que se ve al obispo pálido, más delgado y con rostro inexpresivo mientras mira la televisión, como ajeno a una puesta en escena.

“Una vez más, pedimos al gobierno nicaragüense que ponga en libertad al obispo Rolando Álvarez de inmediato y sin condiciones”, precisa Miller.
“Él y todos los detenidos injustamente merecen ser liberados de manera inmediata e incondicional”, insistió este martes el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols, en la red social X, un día después de que el papa Francisco expresara su “profunda preocupación” por la ola de arrestos en el país.
Álvarez ha preferido la cárcel al exilio y no figuró entre los 12 sacerdotes liberados en octubre y enviados a Roma tras un acuerdo con el Vaticano.

La relación entre la Iglesia y el régimen sandinista de Nicaragua se deterioró después de que Ortega acusara a sacerdotes de apoyar las protestas antigubernamentales de 2018, que considera un intento de golpe de Estado y que se saldaron, según la ONU, con más de 300 muertos.
La situación se ha agravado durante esta Navidad negra para la Iglesia con al menos 13 sacerdotes detenidos en Nicaragua, incluido otro obispo, Isidoro Mora, mencionado este martes por el Departamento de Estado.
“El régimen de Ortega-Murillo sigue imponiendo severas restricciones a las comunidades religiosas y niega a los ciudadanos nicaragüenses la posibilidad de practicar libremente sus religiones y expresar sus creencias”, añadió el comunicado.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones exige que se permita la visita de la CIDH a El Helicoide
Las autoridades enfrentan reclamos por la falta de acceso de organismos internacionales a centros de reclusión en la capital, tras reiterados pedidos para supervisar las condiciones

Lula da Silva confirmó acercamientos con Estados Unidos para negociar los aranceles y destacó el “tono amable” de Trump
El presidente brasileño anunció el inicio de conversaciones formales con Washington para revisar los impuestos aplicados a las exportaciones de Brasil. Tras meses de tensiones comerciales, destacó la cordialidad de un diálogo con el mandatario estadounidense
Acuerdo UE-Mercosur: Brasil descartó nuevas negociaciones si falla la ratificación
La futura integración comercial entre Europa y Sudamérica, que impactaría a 780 millones de personas, sigue en suspenso, mientras distintas autoridades y representantes empresariales insisten en la necesidad de consensos

El heredero de Los Choneros cayó en Medellín mientras negociaba con narcos para operar desde Colombia
La Policía colombiana confirmó que mantenía contactos con grupos armados locales y carteles internacionales para abrir nuevas rutas de droga hacia el norte del continente

Un ministro de Noboa criticó a la Justicia por la liberación de los detenidos por el ataque a la caravana presidencial
El ministro del Interior aseguró que la resolución “favorece a la delincuencia” y anunció que la investigación continuará
