La Corte Suprema de Justicia de Guatemala ordenó la liberación de la ex fiscal anticorrupción Virginia Laparra, quien se encuentra encarcelada desde 2022 por un supuesto delito administrativo, pese a la solicitud de diversas organizaciones locales y extranjeras que exigían su libertad.
La decisión de liberar a Laparra estuvo a cargo de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, según confirmaron este martes fuentes del mismo organismo judicial guatemalteco.
El dictamen obedece a que Laparra ya cumplió casi la mitad de su condena por el supuesto delito de abuso de autoridad, por el cual fue sentenciada en 2022 a cuatro años de prisión conmutables a cambio de una multa.
La abogada deberá recuperar su libertad en un plazo de cinco días, de acuerdo con la resolución judicial.

Laparra fue arrestada el 23 de febrero de 2022 bajo acusaciones del ex juez y actual titular de la Oficina contra la Tortura en Guatemala Lesther Castellanos, por un supuesto delito administrativo en 2018.
La abogada es catalogada por diversos expertos y analistas como una “presa política”, encarcelada en represalia por su labor como fiscal anticorrupción, al igual que la detención del periodista José Rubén Zamora, también tras las rejas desde 2022 después de criticar al Gobierno que preside Alejandro Giammattei.
La organización de derechos humanos Amnistía Internacional ha exigido la liberación de Laparra en reiteradas ocasiones, considerando que los procesos en su contra contienen graves anomalías.
Laparra y Zamora pasaron tras las rejas su segunda Navidad, después de que ambos fueran detenidos en 2022.
Desde 2019, al menos 50 personas entre periodistas, jueces y fiscales han salido exiliados de Guatemala, tras denunciar persecución política en su contra por parte del Ministerio Público (Fiscalía), entidad señalada de querer revertir los resultados electorales de este año.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Estados Unidos deportó a una ex jueza cubana acusada de sentenciar a manifestantes en la isla
Melody González Pedraza había llegado a Tampa, Florida, en 2024 bajo el ‘parole’ humanitario

El canciller de Brasil aclaró que Lula Da Silva negociará aranceles con Donald Trump
Altos funcionarios destacan la apertura a nuevas negociaciones económicas luego de señales positivas entre mandatarios, mientras insisten en preservar la autonomía institucional del país

La demanda de energía eléctrica en Cuba supera el doble de la capacidad: habrá apagones en más de la mitad del país
La crisis energética provocará cortes durante toda la jornada, con una afectación simultánea al 53% del territorio en el horario de mayor demanda

La dictadura de Nicaragua sigue entregando recursos mineros a China: otorgó una concesión en la reserva del fronterizo Río San Juan
En los dos últimos dos años, le dio a la empresa Zhong Fu Development S.A. más de 230.000 hectáreas, que equivalen a 2.312 kilómetros cuadrados

Una vacuna tetravalente redujo en Brasil un 68% las hospitalizaciones de un brote de dengue
El estudio constituye la primera prueba de efectividad de la vacuna Qdenga desde su aprobación por autoridades sanitarias
