Gabriel Boric: “Más allá del resultado, el plebiscito fortalece nuestra democracia”

El presidente de Chile afirmó que, independiente de lo que elija la población en la consulta popular, su Gobierno se centrará en las “prioridades de la gente”, como la seguridad, la salud, la vivienda o la educación

Guardar
Gabriel Boric, presidente de Chile
Gabriel Boric, presidente de Chile (Europa Press)

Gabriel Boric aseguró este domingo que el plebiscito sobre la nueva propuesta de Constitución “fortalece” la democracia de Chile y dijo que, “independientemente de la opción que gane”, su Gobierno se centrará en las “prioridades de la gente”.

“Más allá de cualquier resultado, fortalece nuestra democracia. Chile ha demostrado una fortaleza que no tenemos que dar por sentado, ha demostrado que los problemas que tenemos en la sociedad los canalizamos institucionalmente y lo resolvemos de manera pacífica y confiando en el pueblo”, indicó el presidente chileno tras votar en su natal Punta Arenas, en el extremo sur del país.

“No en todos los lugares es así”, añadió el mandatario, quien sigue los resultados del plebiscito desde Santiago.

Más de 15,4 millones de chilenos deciden si aprueban o rechazan una nueva propuesta de Constitución que sustituya a la actual, vigente desde 1981, en plena dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), pero reformada decenas de veces en democracia, especialmente en 2005, durante la Presidencia de Ricardo Lagos (2000-2006).

De 17 capítulos y 216 artículos, el texto no logró consenso político en el Consejo Constitucional, el órgano de 50 consejeros elegidos en las urnas que redactó la propuesta durante seis meses y donde la ultraderecha y la derecha tradicional hicieron valer su mayoría, con 22 y 11 escaños, respectivamente.

Se trata del segundo proceso constitucional que vive Chile, tras el que concluyó en septiembre de 2022 con un contundente rechazo del electorado a un proyecto escrito por una convención de mayoría izquierdista que proponía una transformación radical de la institucionalidad chilena.

Los chilenos deciden si se
Los chilenos deciden si se modifica la actual Constitución (AP/Esteban Félix)

Boric, que no se ha involucrado en esta elección al contrario que en el plebiscito del año pasado, indicó que “independiente del resultado, el Gobierno va a seguir trabajando en las prioridades de la gente”, como la seguridad, la salud, la vivienda o la educación.

“Este 2024 va a ser un año de buenas noticias en el que Chile va a volver a crecer y vamos despegar como país”, agregó.

Las derechas defienden que la nueva propuesta constitucional es mejor que la actual carta magna porque “recoge” las preocupaciones ciudadanas actuales, como la seguridad o la migración, y aseguran que su aprobación pondrá fin a los cuatro años de incertidumbre institucional que provocó el estallido social de 2019.

La izquierda, en cambio, califica la propuesta de “dogmática” porque perpetúa el modelo neoliberal que instaló el régimen de Pinochet y supone “retrocesos” en derechos sociales.

De rechazarse, seguirá vigente la actual Constitución y se cerrará al menos durante este mandato el debate constitucional porque Boric ya ha dicho que no impulsará un tercer intento.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Costa Rica pidió a la comunidad internacional actuar frente a la crisis humanitaria en Venezuela, Haití y Nicaragua

“No existe ausencia de recursos económicos para atender las crisis sino que falta voluntad”, afirmó el canciller Arnoldo André en la Asamblea General de la ONU

Costa Rica pidió a la

Varios sismos de alta magnitud sacudieron el occidente de Venezuela: se reportaron daños materiales leves

Los temblores se sintieron incluso en regiones del oriente colombiano y provocaron evacuaciones preventivas

Varios sismos de alta magnitud

La Justicia de Ecuador dio luz verde al referéndum impulsado por Noboa para convocar una Asamblea Constituyente

La ciudadanía decidirá en las urnas si da inicio al proceso de elaboración de una nueva Carta Magna y cómo se conformará el órgano responsable. La consulta contemplará detalles sobre el número de asambleístas, la distribución de circunscripciones y el método de elección para la eventual reforma constitucional

La Justicia de Ecuador dio

EEUU difundió nuevas imágenes del entrenamiento de su grupo anfibio en el Caribe para operaciones contra el narcotráfico

El video muestra a marines y buques de asalto en prácticas de tiro, desembarco y despliegue aéreo como parte de la estrategia de Washington contra el crimen organizado transnacional

EEUU difundió nuevas imágenes del

La Fiscalía de la dictadura cubana pidió nueve años de cárcel por un cacerolazo pacífico contra los apagones

Seis cubanos, incluido el periodista José Gabriel Barrenechea, son juzgados por gritar “queremos corriente” durante una protesta en Villa Clara

La Fiscalía de la dictadura
MÁS NOTICIAS