La respuesta de Dilma Rousseff a una pasajera que la cuestionó por viajar en primera clase

La ex mandataria fue nombrada por Lula da Silva para estar al frente del Nuevo Banco de Desarrollo, una entidad financiera ligada a los BRICS

Guardar
Una pasajera abordó a Dilma Rousseff y la cuestionó por viajar en primera clase (X: @renatajbarreto)

La ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, fue abordada por una pasajera que cuestionó que estuviera viajando en primera clase. La ex mandataria, ahora al frente del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB por sus siglas en inglés), estaba en su asiento de la clase de lujo de la aerolínea Emirates cuando otra viajera se le acercó y comentó sobre su presencia allí.

“Buenos días Presidenta, cómo está?”, comenzó diciendo la mujer que, a continuación, agregó: “¿Primera clase?”. Inmediatamente, Rousseff se giró y le respondió: “Claro cariño, soy presidenta de un banco, o ¿cómo crees que viaja un presidente de banco?”.

El episodio no pasó a mayores y quedó en ese sutil intercambio aunque el momento quedó grabado y fue difundido en las redes sociales. Si bien no se sabe con exactitud cuándo ocurrió este hecho, se cree que tuvo lugar la semana pasada dado que la mandataria estuvo en Brasil por compromisos con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y el Mercosur.

Se cree que el episodio
Se cree que el episodio tuvo lugar la semana pasada cuando Dilma estuvo en Brasil por compromisos con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y el Mercosur (REUTERS)

Rousseff fue nombrada el pasado 16 de febrero por el actual mandatario Lula da Silva para presidir el NDB, conocido por ser la institución financiera de los BRICS -el bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, encargada de fomentar el desarrollo multilateral y conjunto de las naciones.

La ex mandataria, también economista, estará al frente de la institución hasta julio de 2025. Su designación supuso su retorno a la esfera política ya que su último cargo había sido el de la presidencia del país, que ejerció entre 2011 y 2016.

“Si depende de mí, ella será (presidenta del NDB). Ella es muy competente técnicamente… será algo maravilloso para los BRICS y para Brasil”, sostuvo en febrero Lula y respaldó así la sustitución del entonces líder de la institución, Marcos Troyjo, quien se desempeñó en el Ministerio de Economía durante el mandato de Jair Bolsonaro.

Rousseff estará al frente del
Rousseff estará al frente del Banco hasta julio de 2025 y trabajará hasta entonces por liderar el camino en dirección de un mundo próspero (REUTERS)

Asimismo, desde el Banco celebraron su nombramiento ya que durante sus años en el Palacio de Planalto, Rousseff “priorizó la lucha contra la pobreza” y dio continuidad a los programas sociales que Lula había iniciado en su mandato anterior (2003-2010), gracias a lo cual Brasil logró salir del mapa del hambre de la ONU.

Su cargo “al frente de un banco global de tal envergadura” es “un hecho extraordinario en un mundo todavía dominado por los hombres”, agregó más tarde el Presidente durante la asunción y destacó que su trabajo será una “herramienta de reducción de la desigualdad entre países ricos y países emergentes”.

Por su parte, Dilma se refirió al rol de la entidad y explicó que se encuentra en “una posición única para liderar el camino” en dirección de un mundo próspero y con un desarrollo compartido aunque reconoció que se enfrenta a “desafíos significativos” propios de las economías emergentes como la desigualdad, la pobreza extrema, la infraestructura inadecuada o la falta de acceso a la educación y la salud.

Últimas Noticias

María Corina Machado aseguró que Venezuela está ganando la lucha contra la tiranía de Maduro: “Sus cómplices quedarán al desnudo y se hará justicia”

En la cumbre ‘Europa Viva 25’ de Vox, la dirigente opositora venezolana afirmó que el régimen chavista evolucionó de “revolución socialista” a “trama criminal” con ramificaciones internacionales

María Corina Machado aseguró que

La posición de China y Rusia en la ONU frente a la crisis en Haití beneficia a la bandas armadas que operan en la isla caribeña

Xi Jinping y Vladimir Putin vacilan en apoyar una iniciativa de Donald Trump destinada a crear una “Fuerza de Represión de Pandillas” en Haití. El proyecto está a consideración del Consejo de Seguridad, que sólo puede aprobarlo con la luz verde de Beijing y Moscú

La posición de China y

Jair Bolsonaro volvió a salir de su prisión domiciliaria para someterse a un procedimiento médico ambulatorio

El ex mandatario brasileño fue trasladado bajo estricta vigilancia policial a un hospital privado en Brasilia, donde médicos le retirarán lesiones cutáneas

Jair Bolsonaro volvió a salir

Polémica en Bolivia por la venta anticipada de oro en medio de la crisis económica

Modificaciones normativas no consensuadas y un contrato de venta a futuro de 8,4 toneladas de oro ponen en debate la gestión de las reservas internacionales. Expertos cuestionan las operaciones y la falta de transparencia

Polémica en Bolivia por la

Las últimas horas del hombre que raptó a sus hijos y los mató en Uruguay: “No me puedo ir del mundo sin ellos”

El asesino violó la restricción de acercamiento a su ex pareja para llevarse a los niños y hundirse junto a ellos en un arroyo. En un audio de WhatsApp contó que se intentó suicidar varias veces. Una jueza fue sumariada

Las últimas horas del hombre
MÁS NOTICIAS