La ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, fue abordada por una pasajera que cuestionó que estuviera viajando en primera clase. La ex mandataria, ahora al frente del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB por sus siglas en inglés), estaba en su asiento de la clase de lujo de la aerolínea Emirates cuando otra viajera se le acercó y comentó sobre su presencia allí.
“Buenos días Presidenta, cómo está?”, comenzó diciendo la mujer que, a continuación, agregó: “¿Primera clase?”. Inmediatamente, Rousseff se giró y le respondió: “Claro cariño, soy presidenta de un banco, o ¿cómo crees que viaja un presidente de banco?”.
El episodio no pasó a mayores y quedó en ese sutil intercambio aunque el momento quedó grabado y fue difundido en las redes sociales. Si bien no se sabe con exactitud cuándo ocurrió este hecho, se cree que tuvo lugar la semana pasada dado que la mandataria estuvo en Brasil por compromisos con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y el Mercosur.

Rousseff fue nombrada el pasado 16 de febrero por el actual mandatario Lula da Silva para presidir el NDB, conocido por ser la institución financiera de los BRICS -el bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, encargada de fomentar el desarrollo multilateral y conjunto de las naciones.
La ex mandataria, también economista, estará al frente de la institución hasta julio de 2025. Su designación supuso su retorno a la esfera política ya que su último cargo había sido el de la presidencia del país, que ejerció entre 2011 y 2016.
“Si depende de mí, ella será (presidenta del NDB). Ella es muy competente técnicamente… será algo maravilloso para los BRICS y para Brasil”, sostuvo en febrero Lula y respaldó así la sustitución del entonces líder de la institución, Marcos Troyjo, quien se desempeñó en el Ministerio de Economía durante el mandato de Jair Bolsonaro.

Asimismo, desde el Banco celebraron su nombramiento ya que durante sus años en el Palacio de Planalto, Rousseff “priorizó la lucha contra la pobreza” y dio continuidad a los programas sociales que Lula había iniciado en su mandato anterior (2003-2010), gracias a lo cual Brasil logró salir del mapa del hambre de la ONU.
Su cargo “al frente de un banco global de tal envergadura” es “un hecho extraordinario en un mundo todavía dominado por los hombres”, agregó más tarde el Presidente durante la asunción y destacó que su trabajo será una “herramienta de reducción de la desigualdad entre países ricos y países emergentes”.
Por su parte, Dilma se refirió al rol de la entidad y explicó que se encuentra en “una posición única para liderar el camino” en dirección de un mundo próspero y con un desarrollo compartido aunque reconoció que se enfrenta a “desafíos significativos” propios de las economías emergentes como la desigualdad, la pobreza extrema, la infraestructura inadecuada o la falta de acceso a la educación y la salud.
Últimas Noticias
El Supremo Tribunal Federal de Brasil acusó a Eduardo Bolsonaro por coacción a la justicia en la causa que condenó a su padre
El diputado podría enfrentar una pena de hasta cuatro años de prisión y sentar un precedente en la política de su país
Punta del Este tendrá estacionamiento tarifado desde el verano 2027
La Intendencia de Maldonado pretende ordenar el tránsito en el principal balneario del país ante el crecimiento de la población y el impacto del turismo en la temporada
El 57% de Santiago de Cuba sigue sin electricidad dos semanas después del paso del huracán Melissa
El régimen castrista calificó la situación en la zona afectada como “compleja y difícil”: hay 95 mil viviendas afectadas, de las cuales 2.500 se derrumbaron por completo
El nuevo embajador de Estados Unidos en Chile visitó la ciudad donde predicó en su juventud misionera
“Quise comenzar mi misión aquí en La Ligua, porque es un lugar especial para mí”, dijo Brandon Judd en un video publicado por la delegación norteamericana

Evo Morales moviliza a sus seguidores para la votación regional de 2026
Tras la derrota de la izquierda en las nacionales, el líder indígena busca mantenerse vigente en el nivel local. En marzo se elegirán alcaldes y gobernadores


