
Bernardo Arévalo de León aseguró este viernes que el Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala “no tiene credibilidad” y que las nuevas acusaciones en su contra planteadas hoy por ese organismo son “absurdas y ridículas”.
Las declaraciones del presidente electo tuvieron lugar en una conferencia de prensa después de que la Fiscalía señalara que las elecciones celebradas este año y en la que ganó con el 58% de los votos, deben anularse por supuestas irregularidades administrativas del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Es momento de defender enérgicamente nuestra voz y la posibilidad de construir un país distinto. Nadie debe interponerse entre el pueblo de Guatemala y su primavera”, recalcó Arévalo de León.
En el mismo sentido, el académico de 64 años dijo que “el intento de golpe de Estado es real y nos ha traído a un momento crucial para la historia de nuestro país”.
Las acusaciones de la Fiscalía este viernes también señalaron a Arévalo de León por un supuesto caso de lavado de dinero, entre otros delitos. “La Fiscalía no tiene credibilidad y se dedica a mentir”, expuso el presidente electo, quien describió las acusaciones en su contra como “absurdas” y “ridículas”.
“Hemos ganado las elecciones y tomaremos posesión el próximo 14 de enero”, añadió.

A pesar de la acusación de la Fiscalía, el Tribunal Supremo Electoral guatemalteco ratificó este viernes los resultados electorales que acreditan a Arévalo de León como ganador.
“Quiero ratificar como magistrada titular y a título muy personal que los resultados están validados, oficializados y son inalterables”, declaró la presidente del TSE, Blanca Alfaro, y agregó que “en este momento (...) los diputados y el binomio presidencial están listos para tomar posesión el 14 de enero”.
En ese sentido, la magistrada descartó que se puedan celebrar otros comicios y advirtió de cara a la investidura pactada para el 14 de enero que “si [Bernardo Arévalo y Karin Herrera] no toman posesión, habría rompimiento del orden constitucional”. “No tengo que defender los resultados electorales, ya los firmamos”, insistió.
Sin embargo, la presidenta del tribunal subrayó que una sentencia de la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país, sí podría revertir el resultado electoral.
Este viernes la fiscal Leonor Morales indicó que las actas electorales utilizadas en los comicios “son nulas de pleno derecho” ya que “no fueron autorizadas” inicialmente por el TSE, por lo que dichas irregularidades conducen a la invalidación de los resultados tanto para presidente como para diputados, alcalde y diputados al Parlamento Centroamericano. “Los formatos utilizados no fueron aprobados por el pleno de magistrados”, sostuvo la funcionaria.

Arévalo de León ganó la segunda vuelta de los comicios el pasado 25 de agosto con casi un millón de votos de ventaja sobre su rival, la ex primera dama Sandra Torres Casanova.
El presidente electo ya había advertido desde el 1 de septiembre que el Ministerio Público, comandado por la fiscal general, Consuelo Porras, lleva a cabo un “golpe de Estado” en su contra.
En esa línea se pronunció la Unión Europea (UE), que condenó este viernes “de manera inequívoca” los intentos de la Fiscalía de anular los resultados de las elecciones generales. ”Estas últimas acciones y declaraciones del Ministerio Público de Guatemala representan un intento de golpe de Estado, encabezado por fiscales con motivaciones políticas”, dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en un comunicado.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Ecuador: continúan las asistencias en Esmeraldas tras el sismo de 6,1 grados
El temblor dejó 854 personas afectadas, 267 viviendas dañadas y múltiples infraestructuras comprometidas

Ucrania confirmó a Uruguay la apertura de su embajada en Montevideo
El canciller ucraniano se reunió con su par uruguayo, Mario Lubetkin, en el marco del sepelio del papa Francisco; también le habló de los 20 mil niños desaparecidos que hay en medio de la guerra

Aumentan las denuncias de abusos y maltrato a menores en Uruguay: 24 casos por día
Los números son “realmente graves” y generan preocupación en las nuevas autoridades del Ministerio de Salud Pública

La esposa del narco Sebatián Marset renunció al pedido de asilo en España y será extraditada a Paraguay
La defensa de Gianina García Troche cambió la defensa y deja que se ejecute la sentencia para ser juzgada por su vinculación con el caso A Ultranza

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro
Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo
